Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
6 años atrás 3 min lectura
Miércoles 20 de marzo 2019 17:24 hrs.

El jurado estimó que el demandante había demostrado que el Roundup era “un factor importante” en el desarrollo de su cáncer, cerrando así la primera fase de este juicio, que comenzó el 25 de febrero.
A petición del grupo alemán Bayer, que compró a Monsanto el año pasado, los debates se organizaron en dos fases. Una “científica”, dedicada a la responsabilidad de Roundup en la enfermedad, y una segunda para abordar una posible responsabilidad del grupo.
Los abogados de Hardeman se dijeron muy satisfechos y subrayaron que los debates ahora podrían centrarse en demostrar “que Monsanto no tuvo un enfoque responsable y objetivo sobre [la peligrosidad de] Roundup“. “A Monsanto no le importa particularmente si su producto causa cáncer o no, prefiriendo manipular a la opinión pública y desacreditar a cualquier persona que plantee inquietudes legítimas”, aseguraron.
Una segunda fase más delicada para Bayer
Una segunda fase, más delicada para la transnacional, se abre este miércoles, cuando el jurado comience a analizar si Monsanto es legalmente responsable del cáncer de Hardeman, es decir si ocultó informaciones o subestimó de alguna manera los efectos del herbicida más utilizado del mundo. Monsanto deberá enfrentar particularmente las afirmaciones de sus detractores, que aseguran que modificó algunos estudios para su ventaja.
“Confiamos en que se demuestre que Monsanto se comportó de manera adecuada y que la compañía no debe ser considerada como responsable”, declaró el grupo Bayer, para quien “la ciencia confirma que los herbicidas con glifosato no causan cáncer”.
El grupo ya había sido condenado a pagar 289 millones de dólares a Dewayne “Lee” Johnson, padre de dos niños pequeños y que padecía LNH en fase terminal, por culpa del Roundup y de Monsanto por haber disimulado los riesgos de sus productos con glifosato. Esta suma fue reducida más tarde a 78,5 millones de dólares.
El juicio de Hardeman, que podría durar otras dos semanas, será visto como un “juicio de prueba” con miles de otras demandas similares en curso en Estados Unidos. Tras conocerse la decisión del jurado, este miércoles la acción de la transnacional Bayer perdió un 10% en la bolsa de Frankfurt.
A diferencia de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado el glifosato como un probable agente cancerígeno desde 2015.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La CIA de Obama obtuvo registros telefónicos
por David Usborne (Gran Bretaña)
12 años atrás 4 min lectura
Silvio Rodríguez: «Son los mismos sinvergüenzas de hace cincuenta años»
por Karina Micheletto (Argentina)
15 años atrás 10 min lectura
Las dentelladas del otoño en Chile
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
16 años atrás 7 min lectura
Santa María Pampina. Matanza y Labranza de Obreros
por Andrés Bianque (Chile)
18 años atrás 13 min lectura
La Democracia Cristiana, un partido en decadencia
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
17 años atrás 11 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…