Justicia estadounidense falla contra Bayer por Roundup, el pesticida cancerígeno
por Diario UdeChile
7 años atrás 3 min lectura
Miércoles 20 de marzo 2019 17:24 hrs.

El jurado estimó que el demandante había demostrado que el Roundup era “un factor importante” en el desarrollo de su cáncer, cerrando así la primera fase de este juicio, que comenzó el 25 de febrero.
A petición del grupo alemán Bayer, que compró a Monsanto el año pasado, los debates se organizaron en dos fases. Una “científica”, dedicada a la responsabilidad de Roundup en la enfermedad, y una segunda para abordar una posible responsabilidad del grupo.
Los abogados de Hardeman se dijeron muy satisfechos y subrayaron que los debates ahora podrían centrarse en demostrar “que Monsanto no tuvo un enfoque responsable y objetivo sobre [la peligrosidad de] Roundup“. “A Monsanto no le importa particularmente si su producto causa cáncer o no, prefiriendo manipular a la opinión pública y desacreditar a cualquier persona que plantee inquietudes legítimas”, aseguraron.
Una segunda fase más delicada para Bayer
Una segunda fase, más delicada para la transnacional, se abre este miércoles, cuando el jurado comience a analizar si Monsanto es legalmente responsable del cáncer de Hardeman, es decir si ocultó informaciones o subestimó de alguna manera los efectos del herbicida más utilizado del mundo. Monsanto deberá enfrentar particularmente las afirmaciones de sus detractores, que aseguran que modificó algunos estudios para su ventaja.
“Confiamos en que se demuestre que Monsanto se comportó de manera adecuada y que la compañía no debe ser considerada como responsable”, declaró el grupo Bayer, para quien “la ciencia confirma que los herbicidas con glifosato no causan cáncer”.
El grupo ya había sido condenado a pagar 289 millones de dólares a Dewayne “Lee” Johnson, padre de dos niños pequeños y que padecía LNH en fase terminal, por culpa del Roundup y de Monsanto por haber disimulado los riesgos de sus productos con glifosato. Esta suma fue reducida más tarde a 78,5 millones de dólares.
El juicio de Hardeman, que podría durar otras dos semanas, será visto como un “juicio de prueba” con miles de otras demandas similares en curso en Estados Unidos. Tras conocerse la decisión del jurado, este miércoles la acción de la transnacional Bayer perdió un 10% en la bolsa de Frankfurt.
A diferencia de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos, la Organización Mundial de la Salud ha clasificado el glifosato como un probable agente cancerígeno desde 2015.
*Fuente: Diario UdeChile
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
La muñeca y la invisibilidad de la violencia
por Antonella Estévez (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Vida y libertad de conciencia, un debate con sordina
por Emilio Cafassi (Argentina)
12 años atrás 8 min lectura
¿Así que no soy periodista?
por Marie-Dominique Bertuccioli (Altercom)
20 años atrás 2 min lectura
Cuando se invoca a Marx para salvar el capitalismo
por Alberto Rabilotta (Argentina)
14 años atrás 8 min lectura
Gaza / Israel: la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictamina contundente opinión consultiva
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
14 horas atrás
24 de octubre de 2025
Este 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminó su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza (véase comunicado oficial de prensa de la CIJ en francés y en inglés).
¿Vuelve «la Gran Colombia» de Bolivar? El acoso de Trump fuerza la alianza Petro-Maduro
por La Base America Latina
2 días atrás
23 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 22/10/2025, Inna Afinogenova, Estefanía Veloz y Marco Teruggi analizan las amenazas de Trump a Petro acusándolo de líder de narcotráfico, y cómo la agresión simultánea a Venezuela y Colombia acerca a ambos gobiernos. Con la participación de las senadoras María José Pizarro y Clara López.
El Sahara exige un ¡Referendum ya!: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras»
por El Independiente (España)
1 día atrás
23 de octubre de 2025 El Polisario avisa de que no aceptará una solución «impuesta» para el Sáhara: «La paz no puede llegar por intrigas o maniobras» El líder…
Perú: «Fue un golpe al presidente Pedro Castillo». Entrevista a exGeneral Víctor Canales
por Pável - Yachay Wasy (Perú)
2 días atrás
22 de octubre de 2025
Las protestas de la gente humilde que había elegido a Pedro Castillo como presidente fueron de gran fuerza y la reacción del gobierno fue la misma que siempre aplicaba Montesinos: «Matar unos cuantos, para que los demás se escondan en sus casas», pero no resultó, el pueblo continuó y continúa protestando.