Con inusitada represión, Carabineros dispersa a manifestantes en Temuco
por Tomás González (Temuco, Chile)
6 años atrás 3 min lectura

Carros lanza aguas, gases lacrimógenos e incluso disparos con escopetas con perdigones de goma se utilizaron para dispersar a los manifestantes. Bastó con que los líderes que guiaban la marcha pusieran un pie en la calle Lautaro para que Carabineros y Fuerzas Especiales atacaran con una fuerza desproporcionada.
Una represión que según quienes han vivido aquí desde hace años, no se había visto nunca. Los niños y niñas, mujeres y ancianos que más temprano celebraban una rogativa para dar inicio a la manifestación pacífica, luego corrían por las calles con los ojos hinchados e irritados producto de los gases lacrimógenos.
En medio del caos, el presidente del Consejo de Todas las Tierras, Aucan Huilcaman, quien lideraba el grupo que de manera pacífica intentaba manifestarse, conversó con Radio Universidad de Chile sobre lo que sucedió hace tan solo unos momentos aquí en Temuco.
“Esta es una represión brutal, que no se había visto desde la Pacificación de la Araucanía. Hay una justa reivindicación de los derechos y estamos aquí independientemente de lo que pase y vamos a seguir luchando porque la libre determinación es un derecho que vamos a seguir ejerciendo por todos los caminos que sean necesarios”.
Así también lo manifestó Marcelo Catrillanca, padre de Camilo, el joven asesinado por Carabineros en noviembre pasado, quien fue uno de los convocantes a la manifestación.
Asimismo, el Lonko Alejandro Toro, otro de los que lideraban la movilización, manifestó que esta es una demostración más de la violencia ejercida por Carabineros en la Araucanía. “La represión desmedida de Carabineros que no tiene parangón en nuestra historia contemporánea porque la verdad es que no nos dejan manifestar, hay un estado de sitio que nos enoja y genera una desestabilización en la región”.
Por su parte, desde el INDH, en su último recuento, informaron que hasta el momento han sido 16 los detenidos, entre los que figura el hermano menor de Camilo Catrillanca Hasta el momento no hay información de personas heridas.
Fotografías @Tomás González F.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Chile: La vida de un niño mapuche no vale nada
por Níkolas Stolpkin (Chile)
8 años atrás 2 min lectura
Diego Ancalao: “La persecución a un profesional que difunde la causa Mapuche es otro abuso”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Amnistía Internacional: Situación de comuneros mapuche en huelga de hambre
por Amnistía Internacional (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Lucha Mapuche. El terror de un Estado contra un pueblo en resistencia
por Sandra Trafilaf Yáñez (Wallmapu, Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Beatriz Pichi Malen: Canto ancestral mapuche de San Joaquín al mundo
por Centro Cultural San Joaquín (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Entrevista a Héctor Llaitul, vocero de la CAM
por Mónica González (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.