¿Por qué fueron detenidos y expulsados de Venezuela dos periodistas chilenos?
por Radio Nuevo Mundo
6 años atrás 2 min lectura
Embajador explica las razones de la detención de equipo de prensa de TVN en alrededores del palacio de Gobierno en Venezuela

El embajador de Venezuela en Chile, Arévalo Méndez, informó que la detención en Caracas del equipo de prensa de Televisión Nacional de Chile, obedece a un cúmulo de abusos por parte de dichos profesionales, quienes violaron la franja de seguridad custodiada por la policía en los alrededores del Palacio de Gobierno de Miraflores.
Este es el resumen del audio de la entrevistas entre Radio Nuevo Mundo y el Embajador de Venezuela en Chile, que puede ser escuchado haciendo clic en este link: Radio Nuevo Mundo
- Los periodistas de TVN violaron (TRANSGRESIÓN) la FRANJA DE SEGURIDAD DE MIRAFLORES, conducta que el gobierno de Venezuela y cualquier otro gobierno No Acepta. En Chile, LA MONEDA TIENE UNA FRANJA DE SEGURIDAD CUSTODIADA POR CARABINEROS, que si las personas violan esa franja o zona de seguridad, VAN A SER DETENIDAS. En Venezuela pasa lo mismo. Y con mayor razón, porque en Venezuela tenemos que ser cautelosos con ello, debido a los casos de atentados contra el Presidente Maduro, que no son inventos, sino hechos indiscutibles.
- Los 2 individuos ANDABAN SIN PASAPORTE, es sabido que andar sin pasaporte, si eres extranjero en otro país, es causal de DEPORTACIÓN INMEDIATA.
- Las personas en cuestión, NO ESTABAN ACREDITADAS. Ellos entraron a Venezuela COMO TURISTAS, y andaban realizando ejercicio laboral. Tienen que tener ACREDITACIÓN y NO LA SOLICITARON
Existen, entonces, un cúmulo de abusos cometidos, que Venezuela NO ACEPTÓ.
Chile, en variados casos, NO dejó entrar a territorio chileno, a periodistas extranjeros.
El Gobierno de Venezuela, dado los puntos anteriores, siguiendo todos los tratados y convenciones internacionales, sobre visitas de extranjeros a otro país, ha decidido deportarlos.
*Fuente: Radio Nuevo Mundo
Artículos Relacionados
Utopía y Profecía
por Carlos Ayala Ramírez, Director de Radio Ysuca
14 años atrás 5 min lectura
Venezuela: Sociólogo Marcos Roitman es entrevistado (Video)
por Aporrea.org / VTV
18 años atrás 1 min lectura
«Lo que puede el sentimiento no lo ha podido el saber» (Violeta Parra)
por Olga Larrazabal S. (Chile)
16 años atrás 13 min lectura
Experto alemán: los países del Alba deben estar alerta con el “modelo libio” de “cambio de régimen”
por Aurelio Gil Beroes (AVN)
14 años atrás 3 min lectura
Para elaborar un «manual de uso»
por María Elena Pazo Mann (Chile)
15 años atrás 4 min lectura
Indios, afrodescendientes y misión de la Iglesia
por Leonardo Boff (Brasil)
18 años atrás 3 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 día atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
3 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
4 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
4 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…