Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Día: 20 de noviembre de 2018

Derechos Humanos, Historia - Memoria

«Una historia necesaria», serie sobre DD.DD., censurada en la TV de Chile, ganó premio Emmy

Ningún canal de televisión abierto quiso mostrar esta serie. El Canal 13 por Cable, finalmente la mostró, pero sacando los cuadros que mostraban las imágenes y los nombre de los torturadores y asesinos.
La serie es una obra de 16 capítulos que cuenta las historias de diversas víctimas de terrorismo de Estado, que comenzó a ser emitida el 11 de septiembre de 2017 en el Canal 13 Cable. En 2017, la Corporación Londres 38 denunció que Canal 13 eliminaba los cuadros que se exhibían al final de los capítulos, donde se mostraban imágenes reales de los asesinos y torturadores de la DINA, condenados por los crímenes.
“Ningún canal de señal abierta quiso arriesgarse con este proyecto”, declara Hernán Caffiero, quien está detrás de Una historia necesaria, que finalmente será exhibida desde este mes por la señal del 13 Cable. “El 13 Cable nos dio el espacio y la libertad creativa de hacer lo que quisiéramos. Para nosotros como productora fue muy complejo todo este camino, pero está olvidado porque saldremos muy pronto al aire

Análisis

¿Irán o Gaza? La disputa por las prioridades rompe al gobierno de Israel

El Primer Ministro Netanyahu declaró un alto el fuego sin pedir la aprobación de su gobierno de coalición, pasando por sobre los planes del ministro de defensa Liberman, líder de la extrema derecha israelí, que pide un “golpe severo” en Gaza. Para Netanyahu es Irán el principal desafío, y no sólo de Israel sino del planeta entero e incluso el cosmos. Descarta una “solución” militar contra Gaza por su inutilidad, probada en tres guerras. Prefiere una atrocidad controlada contra la Franja, mientras sigue con su estrategia de aislar a Teherán, presionando a Europa y los países árabes.

Derechos Humanos, Pueblo Mapuche

La evidencia policial que confirmó el testimonio clave del menor que acompañaba al comunero Catrillanca

«Ellos estaban disparando a nuestras espaldas, primero balines de goma, pero, de repente, mandó como 4 o 5 disparos al aire y hacia nosotros, ya que las balas rebotaban en el tractor.
«Camilo iba manejando y me grita ‘agáchate’. Me agacho y veo hacia la izquierda y veo que estaba botando una cosa amarilla por la nariz. Paré el tractor, me bajé con los brazos en alto y grito: ‘Le dieron’, ‘le dieron’. 
«Luego me tiran al suelo y me subieron a la tanqueta. Ahí adentro un carabinero se sacó la cinta de grabación. La guardó. Puso otra cinta en la cámara y comenzó a grabar. Cuando estaba esposado va un carabinero por detrás y me pega con la (subametralladora) UZI. Viene otro por detrás, que le decían coronel, y me pegó nuevamente.
«Me ponen la esposa de plástico y me pegaban patadas y me decían ‘parate culiao’. Me levantan y veo al Camilo y lo entran.
«Me pegan un ‘paipe’ (manotazo en la cabeza), me golpean con la puerta de la tanqueta y me suben. Llevan a Camilo a Ercilla.»

Salud

Alcaldes y Secretarios Municipales de Salud de Brasil piden mantener a los médicos cubanos en el programa “Más Médicos”

Los servicios de salud en Brasil presentan un cuadro crítico, por ello el gobierno de Dilma Russef solicitó ayuda a la Organización Panamericana de Salud (OPS), la que medió para la venida de profesionales de la salud cubanos a Brasil. Los médicos cubanos, trabajan en pueblos y zonas que nunca tuvieron atención médica. Su salida podría crear un escenario desastroso para al menos 3.243 municipios, es decir, para 29 millones de brasileros. Al día de hoy «De los 5.570 municipios del país, 3.228 (79,5%) sólo tienen médico por el programa y el 90% de las atenciones de la población indígena son hechos por profesionales de Cuba».

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.