Justicia da luz verde para investigar abusos y encubrimiento en Obispado de Valparaíso
por El Mostrador
7 años atrás 3 min lectura
23 octubre, 2018

Crédito: Agencia UNO
Vía libre al Ministerio Público para continuar con la investigación por delitos sexuales y encubrimiento al interior de la Iglesia Católica, dio la Corte de Apelaciones de Rancagua al rechazar el recurso de protección presentado por el Obispado de Valparaíso.
El tribunal de alzada rancagüino además levantó la orden de no innovar que tenía paralizadas algunas diligencias, como registros y celebración de audiencias.
Esta mañana, se realizaron los alegatos en esta causa, pero el Obispado de Valparaíso no tuvo representante en la audiencia, actitud que fue reprochada por el fiscal Sergio Moya: «Ni siquiera se hicieron cargo de comparecer a la Corte de Apelaciones para sostener su postura y menos aún han pedido, por ejemplo, devolución del computador que motivó el recurso de protección y la orden de no innovar», dijo a Radio Cooperativa.
Justamente el recurso se interpuso producto de los allanamientos que la Fiscalía realizó el pasado 13 de septiembre, y el obispado decidió recurrir bajo el argumento de que no fue avisado con anticipación.
Sin embargo, según el prosecutor, “nosotros estamos en condiciones de afirmar que el recurso de protección interpuesto por personas vinculadas al obispado de Valparaíso, no fue más que una medida obstruccionista con el fin de estorbar”.
«Ellos han estado permanentemente informados del curso de este recurso de protección y al no comparecer el día de hoy, ni siquiera como público, nos da la razón en el sentido de que su medida solamente tenía como objeto alterar el normal curso de la investigación», agregó.
Declaración del Obispado
Mediante una declaración en su sitio web, el Obispado de Valparaíso emitió una declaración en la que aseguran que «siempre ha estado y estará dispuesto a colaborar con la justicia».
De acuerdo al obispado, «al presentar el recurso de protección sólo buscábamos resguardar principios fundamentales de nuestra legislación en Chile, como son cuidar y proteger la dignidad y los derechos de todos los ciudadanos, y colaborar con la mayor eficacia con la justicia».
En ese sentido, manifestaron que el día del allanamiento el pasado 13 de septiembre, “el Obispado abrió sus puertas, entregó todo lo que vino a incautar la Fiscalía, no existía nada oculto y el personal colaboró amablemente con el Fiscal”.
Sin embargo, esta versión se contrapone con la entregada en su momento por el fiscal Pérez, quien señaló que el Obispado durante el allanamiento entregó sólo algunos documentos cuando el Ministerio Público se constituyó en sus dependencias, señalando que era todo el material disponible sobre denuncias e investigaciones de abusos sexuales en esa diócesis.
Según el prosecutor, encontraron escondida “en una suerte de ‘medio piso’ (…) una serie de documentación bajo una manta correspondiente a expedientes y otros documentos relevantes para la investigación, distintos a los entregados previamente».
*Fuente: El Mostrador
Artículos Relacionados
Papa Francisco y la lucha por la palabra – 02
por Eduardo Hoornaert (Salvador/Bahía, Brasil)
6 años atrás 16 min lectura
Una veintena de víctimas de pederastia denuncia a la Compañía de Jesús de Bolivia por encubrir las violaciones
por Julio Nuñez (Cochabamba, Bolivia)
2 años atrás 6 min lectura
Operatio Impunitatis: las maniobras para ahogar la causa penal contra los cardenales Ezzati y Errázuriz
por Héctor Cossio y Nicole Martínez (Chile)
4 años atrás 21 min lectura
Jordi Bertomeu: el hombre clave para el futuro de la Iglesia chilena
por Redacción Periodista Digital
7 años atrás 11 min lectura
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»