¿Asesinato o suicidio? La muerte de Alejandro Castro
por CODEHS
7 años atrás 2 min lectura
DECLARACIÓN PÚBLICA
¿ASESINATO O SUICIDIO? LA MUERTE DE ALEJANDRO CASTRO
El día jueves 4 del presente, en horas de la madrugada, personal del Metro de Valparaíso MERVAL encontró colgado del cinturón de su propia mochila, en una reja emplazada a un costado de la vía férrea, en la intersección de la Avenida Errázuriz con calle Carrera, sector de El Almendral, de Valparaíso, el cuerpo sin vida de ALEJANDRO CASTRO, Secretario del Sindicato de Pescadores S24 de Quintero (27 años según algunas publicaciones, 30 según otras).
De acuerdo con las versiones entregadas por la Policía de Investigaciones PDI, la causa de la muerte del dirigente a quien apodaban cariñosamente ‘El Mecha’, fue asfixia por extrangulamiento, atribuida a un probable ‘suicidio’, tesis que nuestra organización, al igual que las redes sociales, pone en duda. Alejandro se había destacado como un activo dirigente en las protestas que la comunidad de Quintero y Puchuncaví ha estado organizando en contra de las llamadas ‘Zona de Sacrificio’ y, por consiguiente, en contra de las empresas que han contaminado el sector de Quintero y Puchuncaví.
Nuestra organización sostiene que no comete suicidio un dirigente que regresa de una exitosa manifestación de apoyo por la recuperación de las zonas contaminadas en la ciudad de Valparaíso. Menos aún, un dirigente que había sido amenazado de muerte por su labor sindical a través de comunicaciones anónimas.
El caso de Alejandro Castro guarda asombrosa similitud con el ‘suicidio’ de la dirigente mapuche MACARENA VALDÉS ocurrido en el sur del país el 22 de agosto de 2016, cuando ella encabezaba la lucha contra las empresas madereras. También esa dirigente fue encontrada sin vida, colgada, en una posición que aparentaba un eventual ‘suicidio’. Al igual que Alejandro, Macarena había sido amenazada de muerte varias veces a través de llamadas anónimas.
El Comité de Defensa de los Derechos Humanos y Sindicales CODEHS, junto con denunciar estos graves hechos y enviar sus palabras de condolencias y solidaridad tanto a la familia como a los compañeros de trabajo de Alejandro, levanta su voz para exigir del Gobierno el total esclarecimiento de estos hechos como asimismo el de la joven dirigenta Macarena Valdés. No podemos aceptar la tesis que nuestros dirigentes sindicales y sociales se estén ‘suicidando’ como parece estimarlo los organismos policiales y de investigación.
CONSEJO EJECUTIVO NACIONAL
Santiago, 5 de octubre de 2018
Más sobre el tema:
Artículos Relacionados
Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile
por Comisión Derechos Humanos de la Fundación Progresa (Chile)
10 años atrás 11 min lectura
Nace en Costa Rica primera niña con técnica de fecundación in vitro desde prohibición en el año 2000
por Nicolas Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 10 min lectura
Hijos de militares: mejor desobedientes que cómplices
por Patricia Castillo Gallardo (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
La rehabilitación del pueblo rapanui, mártir del colonialismo
por Daniel Tanuro
7 años atrás 11 min lectura
La impunidad impide la justicia
por Enrique Villanueva (Chile)
10 años atrás 7 min lectura
Publican libro dedicado a los 1.200 atletas que han muerto de forma «repentina e inesperadamente»
por Rainer Rupp (Alemania)
1 año atrás 8 min lectura
El historial de Claudio Crespo: Violencia y negocios familiares con el Estado
por Felipe Arancibia y Joaquín Riffo B. (Chile)
11 segundos atrás
09 de mayo de 2025
“Te vamos a sacar los ojos”, “que se queme el culiao, que se queme”, “hay que matar a todos estos culiaos”, son algunas de las tantas amenazas explícitas proferidas por Crespo en las grabaciones tomadas con su cámara corporal.
Resistencia en dictadura: Documental «El Temucazo», una historia necesaria
por Eliana Cofré, Victoria Atton y Guido Eytel (Chile)
15 mins atrás
09 de mayo de 2025
Documental que recopila el relato de lo que sería la histórica manifestación popular conocida como «El Temucazo» ocurrido un 22 de abril de 1986. Hoy 39 años después, se sube y libera por internet el preciado registro para el estudio y consciencia de nuestra historia y presente para mirar hacia el futuro con memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …