Venezuela: países de la región rechazan intervención militar pedida por Luis Almagro
por Diario Uchile
7 años atrás 2 min lectura

Este viernes, Luis Almagro, el secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA), pidió la intervención militar en Venezuela.
Las reacciones no se hicieron esperar. Desde el propio gobierno de Nicolás Maduro afirmaron que lo denunciarán por “promover la intervención militar”.
La vicepresidenta del país, Delcy Rodríguez, respondió a través de su cuenta de Twiter que Almagro atenta contra la paz de la región.
“Almagro pretende revivir los peores expedientes de intervención militar imperialistas en nuestra región, cuya estabilidad está seriamente amenazada por la demencial actuación de quien usurpa de forma desviada y abusiva la secretaría general de la OEA”.
Once de los países que integran el Grupo de Lima, entre los que está Chile, se desmarcaron de las declaraciones de Luis Almagro.
A través de un documento, divulgado por la cancillería peruana, expresaron su “preocupación y rechazo a cualquier curso de acción o declaración que implique una intervención militar o ejercicio de la violencia, amenaza o uso de la fuerA en Venezuela”
Salvo Canadá, Colombia y Guyana, el resto de los miembros del bloque de países formados en 2017, firmó la misiva.
Antes, el gobierno boliviano ya había expresado su molestia y rechazo a las palabras del Secretario General de la OEA. El presidente de la nación andina acusó a Almagro de ser un “funcionario de Trump”, dejando de lado su rol a la cabeza de la organización.
En Chile, Esteban Silva, representante del Movimiento Democrático Popular (MDP) que integra el Frente Amplio, pidió la destitución del funcionario por su “grave llamado a intervenir militarmente en contra del gobierno democrático del Presidente Maduro”.
En sus declaraciones, Silva agregó que hacer el llamado desde Colombia, país “de extrema derecha” y que tiene un conflicto abierto con Venezuela, es una doble falta.
“Todas las y los jefes de Estado y de Gobierno de América Latina y el Caribe en la Celac, adoptaron resoluciones para garantizar que América Latina sea una zona de paz y sin guerras”. En este contexto, dijo, el llamado de Almagro a la violencia atenta contra estos principios y los de la autodeterminación y solución pacífica de los conflictos.
Desde la Comisión de Derechos Humanos y Memoria del Movimiento Autonomista, en tanto, calificaron como “extremadamente graves y preocupantes” las declaraciones de Almagro.
Así, agregan que el Secretario General de la OEA “ha caído en un claro incumplimiento de sus obligaciones y ha sentado un oscuro precedente para el futuro de la organización y de las relaciones internacionales de los Estados americanos”.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Ayer en Chile, comenzó a cavarse el sepulcro del neoliberalismo en Nuestra América
por LaJunta (Perú)
5 años atrás 2 min lectura
Perú/ Vergonzoso despido de periodista de TV-Perú que se atreve a decir la verdad: Santiesteban fue asesinado por la policía
por Diversos Medios (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Masacres obreras y populares en América Latina durante el siglo XX
por Sergio Grez Toso y Jorge Elías Caro (Nuestra América)
4 años atrás 28 min lectura
Rafael Correa: Enlace Digital N° 4
por Rafael Correa (Ecuador)
8 años atrás 1 min lectura
Tomás Borge, Nicaragua, declaraba el año 2009: «Nos convertimos en reyes y el pueblo nos sacó»
por José Adán Silva (Nicaragua)
7 años atrás 9 min lectura
Miércoles 4 de Octubre de 1967
por Ernesto Guevara (Patria Grande)
8 años atrás 1 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.