Rusia anuncia que dejará de llevar y traer al espacio a los astronautas de la NASA a partir del 2019
por Actualidad RT
7 años atrás 1 min lectura
El viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, comunicó sobre la finalización del programa actual de envío de astronautas a la Estación Espacial Internacional.
Rusia detendrá el transporte de astronautas de la NASA a la Estación Espacial Internacional (EEI). Al respecto cita RIA Novosti al viceprimer ministro ruso, Yuri Borísov, que precisó que ese programa de cooperación con la agencia estadounidense finalizará en 2019.
En declaraciones durante una reunión en la Corporación Espacial y Cohetes Energía (RKK Energuia), fabricante de cohetes y naves espaciales, el viceprimer ministro indicó que las obligaciones rusas respecto al actual contrato con la NASA de transporte de ida y regreso de astronautas concluirán en abril del próximo año con el acople del transbordador espacial Soyuz MS.
Borísov es responsable de supervisar los asuntos militares y espaciales en el gabinete ruso, después de haber tomado el cargo en mayo de manos de Dmitri Rogozin, quien fue nombrado jefe de la agencia espacial rusa Roscosmos.
Fin de la cooperación
El costo de los campos para astronautas en las naves espaciales rusas ha variado a lo largo de los años, desde los 22 millones de dólares por asiento en 2007 hasta los 81 millones en 2018. A través de la compañía Boeing, la NASA había adquirido en 2016 cinco campos en las naves espaciales Soyuz de RKK Energuia.
EE.UU., que perdió su capacidad de efectuar misiones espaciales tripuladas tras el retiro de su programa de transbordadores espaciales en 2011, se encuentra a punto de sustituir esas naves por el nuevo vehículo espacial tripulado SpaceX Dragon, que planea enviar en misiones a la EEI a partir del 2019.
Artículos Relacionados
Industrialización 4.0: Chile frente al nuevo paradigma tecnológico
por Graciela Moguillansky (Chile)
10 años atrás 6 min lectura
Chile propone una nueva constitución impregnada de ciencia
por Emiliano Rodríguez Mega
3 años atrás 6 min lectura
La esquizofrenia
por Alejandro Francisco Masferrer Leyton (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Cómo China podría desactivar la defensa de EEUU
por Mundo Sputnik
6 años atrás 5 min lectura
¿De dónde viene el coronavirus?
por Sonia Shah
5 años atrás 11 min lectura
Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
por Pablo González Casanova (México)
10 años atrás 7 min lectura
Recado a la justicia chilena: Justicia colombiana condenó en primera instancia al político, narco y asesino Alvaro Uribe
por La Base LatAm
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En el episodio de hoy, 30/07/2025, Daniela Pastrana, Estefanía Veloz y Marco Teruggi, analizan la condena del expresidente colombiano Álvaro Uribe y su historia de profundos nexos con el paramilitarismo y el narcotráfico. Con la participación de Moisés Ninco Daza, exembajador de Colombia en México.
Viernes 8 de agosto, Acto por Julia Chuñil: Unidad de las luchas frente a la impunidad y la represión del Estado
por Organizaciones de Solidaridad y DD.HH.
5 días atrás
30 de julio de 2025
El caso de Julia se suma a otros siete que han sido denunciados ante tribunales desde el año 2001: Hugo Arispe Carvajal, Ricardo Harex González, José Huenante, Ramón Pacheco Giacomozzi, José Vergara Espinoza, Jean Fedor Louis y Geraldo Monarez Peña. En todos ellos se ha comprobado la participación o responsabilidad del Estado y sus agentes.
Sahara Occidental: La provincia española que se borró del mapa ¡Descubre su historia!
por
2 horas atrás
04 de agosto de 2025
En 1975 se pone en marcha un proyecto secreto de la CIA que tiene como objetivo arrebatar la provincia número 53 de España: el Sáhara Occidental. Se trata no solo de un un territorio rico en fosfatos, hierro, petróleo y gas, sino que es muy valioso a nivel geoestratégico.
Chile: Según Gendarmería, el Mapudungun, no es idioma, es «coa», es decir, una jerga o argot utilizado por los delincuentes
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
5 días atrás
30 de julio de 2025
«Aquí lo que se está violando es el derecho internacional, porque Gendarmería no es un poder aparte del Estado que esté facultado para deliberar o interpretar, no es un ente autónomo. Por eso nosotros hacemos responsable de lo que está sufriendo nuestro pueblo al gobierno de turno de Gabriel Boric. La actual administración del Estado chileno continúa reprimiendo al pueblo mapuche en lucha, fuera y dentro de las cárceles, en nombre de los intereses del capital extractivista que invade nuestros territorios.»