Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

El Papa Francisco envió, además, una carta dirigida “Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”. “Creo que aquí reside una de nuestras principales faltas y omisión: el no saber escuchar a las víctimas… Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar y reaccionar a tiempo”, manifestó Francisco en el texto enviado este 31 de mayo y dado a conocer por la Conferencia Episcopal.
La carta, redactada luego de los encuentros en Roma con víctimas y obispos nacionales, pide “generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición”.
Sobre las reuniones con algunas víctimas de abuso sexual, de poder y de conciencia, el Papa expresa su constatación sobre “cómo la falta de reconocimiento/escucha de sus historias, como también del reconocimiento/aceptación de los errores y las omisiones en todo el proceso, nos impiden hacer camino”.
El texto agrega que “la renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación. Se nos exige promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos”.
El secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, se refirió además al paradero de Juan Barros, quien desde que llegó del Vaticano permanece oculto en una localidad cerca de Loncoche. Ramos precisó que no existe claridad y tampoco se sabe sobre si el cuestionado obispo recibirá a Scicluna y Betomeu.
“El comunicado no especifica cuál es su misión, nosotros pensamos que vienen a establecer un diálogo con toda la representación de la Iglesia de Osorno, laicos, laicas, sacerdotes, diáconos, es probablemente una invitación a entrar en una dinámica de diálogo y comunión”, afirmó.

Para el vocero de los Laicos de Osorno, Juan Carlos Claret, no está claro a que vienen nuevamente los delegados. Precisó que, en materia investigativa, el Papa ya cuenta con toda la información, por lo que no descartó que los representantes del Vaticano vengan a intervenir la diócesis y tomar las anunciadas medidas de corto plazo, como confirmar la renuncia de todos los obispos.
“Juan Barros es un fugitivo en su propia diócesis, porque hace semanas que nadie lo ha visto en la zona. Tal vez los enviados del Papa no quieren que (Barros) esté en Osorno. Yo no creo que ellos vengan a investigar. Nosotros ya les entregamos un documento con más de 500 páginas. ¿A qué vienen? Yo creo que vienen a anunciar la renuncia de los obispos”, subrayó.
Nicolás Vial, sacerdote que lleva más de 40 años trabajando con personas privadas de libertad, se refirió a los últimos acontecimientos que han remecido a la institución religiosa en nuestro país.
En entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, aseveró que no sólo la más alta jerarquía de la Iglesia debiera, efectivamente, renunciar, sino que también las “bases miserables”, como por ejemplo, en Rancagua, donde se han conocido últimamente nuevos casos de abusos sexuales.
Para el presidente de la Fundación Paternitas fue un error de las cúpulas eclesiásticas preocuparse de la política e identificarse con ciertos sectores, para luego dar paso al ocultamiento de “hechos criminales”.
“Se sospecha de toda la Conferencia Episcopal, porque faltó gallardía en algunos para denunciar lo sucedido, entonces todos debieran renunciar, indeclinablemente, independiente de lo que diga el Papa, para sanear de raíz. Luego con libertad el Santo Padre nombrará la gente de su confianza”, subrayó.
El sacerdote Nicolás Vial recalcó que se debe “limpiar” la institución, para luego dar paso a un trabajo lento para restituir la confianza de la gente. Aunque aclaró que el daño realizado tardará mucho tiempo en repararse por completo.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Arzobispo de Santiago guarda silencio ante fiscal que investiga abusos
por
7 años atrás 5 min lectura
Justicia da luz verde para investigar abusos y encubrimiento en Obispado de Valparaíso
por El Mostrador
6 años atrás 3 min lectura
Francisco: «Jesús está llamando desde dentro para que le dejemos salir de esta Iglesia llena de corrupción y suciedad»
por Jesús Bastante (España)
7 años atrás 3 min lectura
Los obispos australianos admiten una «historia vergonzosa de abuso y ocultamiento»
por Jesús Bastante
7 años atrás 3 min lectura
James Hamilton sentencia el destino de Ezzati: “Va a caer en la cárcel”
por El Mostrador
6 años atrás 2 min lectura
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
4 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
4 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.