Laicos de Osorno: “Juan Barros es un fugitivo”
por Rodrigo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura

El Papa Francisco envió, además, una carta dirigida “Al Pueblo de Dios que peregrina en Chile”. “Creo que aquí reside una de nuestras principales faltas y omisión: el no saber escuchar a las víctimas… Con vergüenza debo decir que no supimos escuchar y reaccionar a tiempo”, manifestó Francisco en el texto enviado este 31 de mayo y dado a conocer por la Conferencia Episcopal.
La carta, redactada luego de los encuentros en Roma con víctimas y obispos nacionales, pide “generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimiento no sea el esquema dominante; donde no se confunda una actitud crítica y cuestionadora con traición”.
Sobre las reuniones con algunas víctimas de abuso sexual, de poder y de conciencia, el Papa expresa su constatación sobre “cómo la falta de reconocimiento/escucha de sus historias, como también del reconocimiento/aceptación de los errores y las omisiones en todo el proceso, nos impiden hacer camino”.
El texto agrega que “la renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transformación. Se nos exige promover conjuntamente una transformación eclesial que nos involucre a todos”.
El secretario general de la Conferencia Episcopal, Fernando Ramos, se refirió además al paradero de Juan Barros, quien desde que llegó del Vaticano permanece oculto en una localidad cerca de Loncoche. Ramos precisó que no existe claridad y tampoco se sabe sobre si el cuestionado obispo recibirá a Scicluna y Betomeu.
“El comunicado no especifica cuál es su misión, nosotros pensamos que vienen a establecer un diálogo con toda la representación de la Iglesia de Osorno, laicos, laicas, sacerdotes, diáconos, es probablemente una invitación a entrar en una dinámica de diálogo y comunión”, afirmó.

Para el vocero de los Laicos de Osorno, Juan Carlos Claret, no está claro a que vienen nuevamente los delegados. Precisó que, en materia investigativa, el Papa ya cuenta con toda la información, por lo que no descartó que los representantes del Vaticano vengan a intervenir la diócesis y tomar las anunciadas medidas de corto plazo, como confirmar la renuncia de todos los obispos.
“Juan Barros es un fugitivo en su propia diócesis, porque hace semanas que nadie lo ha visto en la zona. Tal vez los enviados del Papa no quieren que (Barros) esté en Osorno. Yo no creo que ellos vengan a investigar. Nosotros ya les entregamos un documento con más de 500 páginas. ¿A qué vienen? Yo creo que vienen a anunciar la renuncia de los obispos”, subrayó.
Nicolás Vial, sacerdote que lleva más de 40 años trabajando con personas privadas de libertad, se refirió a los últimos acontecimientos que han remecido a la institución religiosa en nuestro país.
En entrevista con Diario y Radio Universidad de Chile, aseveró que no sólo la más alta jerarquía de la Iglesia debiera, efectivamente, renunciar, sino que también las “bases miserables”, como por ejemplo, en Rancagua, donde se han conocido últimamente nuevos casos de abusos sexuales.
Para el presidente de la Fundación Paternitas fue un error de las cúpulas eclesiásticas preocuparse de la política e identificarse con ciertos sectores, para luego dar paso al ocultamiento de “hechos criminales”.
“Se sospecha de toda la Conferencia Episcopal, porque faltó gallardía en algunos para denunciar lo sucedido, entonces todos debieran renunciar, indeclinablemente, independiente de lo que diga el Papa, para sanear de raíz. Luego con libertad el Santo Padre nombrará la gente de su confianza”, subrayó.
El sacerdote Nicolás Vial recalcó que se debe “limpiar” la institución, para luego dar paso a un trabajo lento para restituir la confianza de la gente. Aunque aclaró que el daño realizado tardará mucho tiempo en repararse por completo.
*Fuente: Diario UdeChile
Artículos Relacionados
Víctima del sacerdote Laplagne relata abusos: “Hasbún me preguntó si sentí placer durante el abuso”
por Jonás Romero Sánchez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Viganó y el fuego amigo contra el Papa Francisco
por José Manuel Vidal (España)
7 años atrás 4 min lectura
Abuso sexual en la Iglesia chilena: el dualismo esquizofrénico entre el cielo y la tierra
por Leonel Reyes Fernández (Iquique, Chile)
7 años atrás 10 min lectura
Vaticano, pedofilia y autoritarismo extremo
por Felipe Portales (Chile)
3 años atrás 9 min lectura
Francia: Para dejar el clericalismo
por Nous sommes aussi l'iglese (Francia)
7 años atrás 4 min lectura
“¡Otra Iglesia es posible!… pero sin cómplices ni encubridores”
por Comunidad de Laicas y Laicos –Diócesis de Iquique (Chile)
7 años atrás 6 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …