Quieren más de tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
“Mirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo empobrecen”.
[Nietzsche, Así hablaba Zaratustra]
AFPs
En 2013, el consejero del Banco Central Joaquín Vial dijo: “Cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al sistema en 1981 tienen saldos inferiores a $20 millones (no incluye bonos de reconocimiento). Con $20 millones de saldo, se puede aspirar a una pensión del orden de $150 mil. Una parte importante de ellos va a caer en el Aporte Previsional Solidario“.
De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones y a la Fundación SOL, en total las seis AFPs tuvieron una ganancia total de $347 mil 495 millones de pesos, en 2017. Esto equivale a una ganancia diaria de $952.043.463. A continuación aparece la ganancia anual de cada AFP:
Capital: $64.365.815.000
Cuprum: $61.041260.000
Habitat: $104.079.458.000
Modelo: $25.774.153.000
Plan Vital: $2.403.287.000
ProVida: $89.831.891.000
–Concesionarias de Autopistas
Entre 2010 y 2017, presentaron un incremento en sus ganancias de 507%, sumando $187.696 millones en utilidades, al término de 2017. Dicha cifra se obtiene al analizar los balances enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) por Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Nororiente y Túnel San Cristóbal, los que fueron ajustados en pesos de 2017. Cabe destacar que, en idéntico lapso, los ingresos de ese conjunto de empresas aumentaron 69%, a $432.614 millones. Pero de todas ellas, Vespucio Sur es fue la que más elevó sus beneficios en lo que va de esta década, con un avance de 542%. No obstante, las ganancias más elevadas en el caso de las rutas urbanas las encabeza Costanera Norte, que, en 2017, totalizó utilidades por $67.619 millones, las que fueron 122% superiores a las de 2010. Por otra parte, Autopista Central lidera los ingresos con $165.542 millones a 2017. En cuanto a las autopistas interurbanas que conectan la región Metropolitana directamente con Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, estas subieron sus utilidades, entre 2010 y 2017, en 20,6%, equivalente a $211.377 millones.
–Isapres
Un alza del 40,6% respecto de 2016 tuvieron las ganancias de las Isapres abiertas durante el año pasado. Las utilidades, que son las más altas desde 2012, llegaron a los $70.577 millones.
Según cifras de la Superintendencia de Salud, el aumento se explica, principalmente, por una mayor recaudación asociada a la prima GES (costo obligatorio para acceder al beneficio), que subió un 38,9% en el sistema, a mediados de 2016. Este reajuste significó una recaudación adicional anual para cada Isapre de entre $ 30 mil y $ 50 mil, por beneficiario.
De acuerdo a la Superintendencia de Salud, las utilidades por Isapres fueron las siguientes:
Banmédica obtuvo utilidades por $21.987 millones (versus $11.183 del año 2016); seguida de Colmena Golden Cross con $17.739 millones (versus $9.668 del año 2016); Consalud recaudó $10.860 millones (versus $5.568 del año 2016); Vida Tres$8.586 millones (versus $9.564 del año 2016); Nueva Masvida $8.132 millones (versus $2.267 millones del año 2016); Cruz Blanca $3.269 millones (versus $11.952 millones) y Alemana Salud $3 millones (versus $4 millones del año 2016).
–Clínicas
El lunes 19 de junio de 2017 El Mercurio en su sección Economía y Negocios informaba que los principales prestadores con capacidad de hospitalización -sin considerar las clínicas Alemana, U. de los Andes y la Red de Salud UC Christus, que no tienen la obligación de publicar sus datos- entre 2015 y 2016 vieron mermadas sus ganancias en 10%, es decir, en 2015 tuvieron utilidades por $54.919 millones y en 2016, $49.378 millones.
–Aguas Andinas
Durante el primer mandato de Sebastián Piñera se enajenó el 35% de las acciones que el Estado aún tenía de esta empresa.
Puesta en tela de juicio por reiterados cortes de agua en el Gran Santiago, en 2016, tuvo utilidades por $154.837.459.000. Según la Fundación Sol, un buen negocio renta en promedio 5%, uno muy bueno renta 8%, uno extraordinario 12%… Aguas Andinas rentó un 24% sobre su patrimonio.
–Enel
Empresa estatal italiana, que en el país controla Enel Chile, Enel Generación (ex Endesa) y Enel Distribución (ex Chilectra). Sus utilidades crecieron 47%, es decir, 3.778 millones de euros.
–Lista Forbes (patrimonio)
Luksic: de US$13.700 millones (2017) a US$16.300 millones (2018).
Paulmann: de US$4.700 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Ponce Lerou: de US$3.100 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Saieh: de US$2.500 millones (2017) a US$3.200 millones (2018).
Piñera: de US$2.700 millones (2017) a US$2.800 millones (2018).
Finalmente, ¿No era la oración de turno de la élite derechista durante el gobierno pretérito que Chile se caía a pedazos? Si así fue, esto no ocurrió para los tiburones de la economía que acabamos de examinar.
Artículos Relacionados
Todo lo que usted quiere saber sobre el origen de esta crisis pero teme no entender
por Walden Bello (Manila, Filipinas)
17 años atrás 19 min lectura
25 años de la anexión de la RDA. O cómo aquel fascinante suceso determinó nuestras vidas y no para mejor (I)
por Francisco Sánchez Del Pino/Manuel Montejo López (España)
10 años atrás 15 min lectura
El ocaso de un Orden Mundial decadente
por Níkolas Stolpkin (Chile)
12 meses atrás 11 min lectura
¿Qué escenarios vislumbra Ud. para el 2018?
por Omar Villanueva Olmedo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
4 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …