Quieren más de tu dinero: AFPs, Isapres, clínicas y muchos más
por Jorge Molina Araneda y Patricio Mery Bell (Chile)
7 años atrás 4 min lectura
“Mirad a esos superfluos, se hacen ricos y sin embargo empobrecen”.
[Nietzsche, Así hablaba Zaratustra]
AFPs
En 2013, el consejero del Banco Central Joaquín Vial dijo: “Cerca del 60% de los cotizantes activos que entraron al sistema en 1981 tienen saldos inferiores a $20 millones (no incluye bonos de reconocimiento). Con $20 millones de saldo, se puede aspirar a una pensión del orden de $150 mil. Una parte importante de ellos va a caer en el Aporte Previsional Solidario“.
De acuerdo a la Superintendencia de Pensiones y a la Fundación SOL, en total las seis AFPs tuvieron una ganancia total de $347 mil 495 millones de pesos, en 2017. Esto equivale a una ganancia diaria de $952.043.463. A continuación aparece la ganancia anual de cada AFP:
Capital: $64.365.815.000
Cuprum: $61.041260.000
Habitat: $104.079.458.000
Modelo: $25.774.153.000
Plan Vital: $2.403.287.000
ProVida: $89.831.891.000
–Concesionarias de Autopistas
Entre 2010 y 2017, presentaron un incremento en sus ganancias de 507%, sumando $187.696 millones en utilidades, al término de 2017. Dicha cifra se obtiene al analizar los balances enviados a la Comisión para el Mercado Financiero (ex SVS) por Costanera Norte, Autopista Central, Vespucio Sur, Vespucio Norte, Autopista Nororiente y Túnel San Cristóbal, los que fueron ajustados en pesos de 2017. Cabe destacar que, en idéntico lapso, los ingresos de ese conjunto de empresas aumentaron 69%, a $432.614 millones. Pero de todas ellas, Vespucio Sur es fue la que más elevó sus beneficios en lo que va de esta década, con un avance de 542%. No obstante, las ganancias más elevadas en el caso de las rutas urbanas las encabeza Costanera Norte, que, en 2017, totalizó utilidades por $67.619 millones, las que fueron 122% superiores a las de 2010. Por otra parte, Autopista Central lidera los ingresos con $165.542 millones a 2017. En cuanto a las autopistas interurbanas que conectan la región Metropolitana directamente con Coquimbo, Valparaíso y O’Higgins, estas subieron sus utilidades, entre 2010 y 2017, en 20,6%, equivalente a $211.377 millones.
–Isapres
Un alza del 40,6% respecto de 2016 tuvieron las ganancias de las Isapres abiertas durante el año pasado. Las utilidades, que son las más altas desde 2012, llegaron a los $70.577 millones.
Según cifras de la Superintendencia de Salud, el aumento se explica, principalmente, por una mayor recaudación asociada a la prima GES (costo obligatorio para acceder al beneficio), que subió un 38,9% en el sistema, a mediados de 2016. Este reajuste significó una recaudación adicional anual para cada Isapre de entre $ 30 mil y $ 50 mil, por beneficiario.
De acuerdo a la Superintendencia de Salud, las utilidades por Isapres fueron las siguientes:
Banmédica obtuvo utilidades por $21.987 millones (versus $11.183 del año 2016); seguida de Colmena Golden Cross con $17.739 millones (versus $9.668 del año 2016); Consalud recaudó $10.860 millones (versus $5.568 del año 2016); Vida Tres$8.586 millones (versus $9.564 del año 2016); Nueva Masvida $8.132 millones (versus $2.267 millones del año 2016); Cruz Blanca $3.269 millones (versus $11.952 millones) y Alemana Salud $3 millones (versus $4 millones del año 2016).
–Clínicas
El lunes 19 de junio de 2017 El Mercurio en su sección Economía y Negocios informaba que los principales prestadores con capacidad de hospitalización -sin considerar las clínicas Alemana, U. de los Andes y la Red de Salud UC Christus, que no tienen la obligación de publicar sus datos- entre 2015 y 2016 vieron mermadas sus ganancias en 10%, es decir, en 2015 tuvieron utilidades por $54.919 millones y en 2016, $49.378 millones.
–Aguas Andinas
Durante el primer mandato de Sebastián Piñera se enajenó el 35% de las acciones que el Estado aún tenía de esta empresa.
Puesta en tela de juicio por reiterados cortes de agua en el Gran Santiago, en 2016, tuvo utilidades por $154.837.459.000. Según la Fundación Sol, un buen negocio renta en promedio 5%, uno muy bueno renta 8%, uno extraordinario 12%… Aguas Andinas rentó un 24% sobre su patrimonio.
–Enel
Empresa estatal italiana, que en el país controla Enel Chile, Enel Generación (ex Endesa) y Enel Distribución (ex Chilectra). Sus utilidades crecieron 47%, es decir, 3.778 millones de euros.
–Lista Forbes (patrimonio)
Luksic: de US$13.700 millones (2017) a US$16.300 millones (2018).
Paulmann: de US$4.700 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Ponce Lerou: de US$3.100 millones (2017) a US$4.800 millones (2018).
Saieh: de US$2.500 millones (2017) a US$3.200 millones (2018).
Piñera: de US$2.700 millones (2017) a US$2.800 millones (2018).
Finalmente, ¿No era la oración de turno de la élite derechista durante el gobierno pretérito que Chile se caía a pedazos? Si así fue, esto no ocurrió para los tiburones de la economía que acabamos de examinar.
Artículos Relacionados
Ecuador: del centro al fin del mundo
por Boaventura de Sousa Santos (Portugal)
6 años atrás 7 min lectura
Donald Trump cree poder reflotar el modelo neo liberal que murió el 2007
por Mario Briones R. (Chile)
8 años atrás 9 min lectura
Los peligros de la “flexiseguridad”: crónica de un desastre anunciado
por Adoración Guamán (España)
8 años atrás 6 min lectura
Lo que se impone de inmediato es una revolución energética
por Fidel Castro Ruz (Cuba)
18 años atrás 11 min lectura
Venezuela y el eterno retorno conservador: la violencia
por Camila Vollenweider, Lorena Freitez (CELAG)
8 años atrás 11 min lectura
Todo el planeta es rehén de un culto a la muerte…
por Pepe Escobar
4 meses atrás 7 min lectura
La historia de la derecha, negacionismo y cobardía
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
2 horas atrás
17 de octubre de 2025
La vida es el elemento básico de la existencia humana. Por lo tanto, todas las religiones y filosofías consideran esencial su respeto. Por esto, existe consenso en estimar hoy, en el lenguaje de los derechos humanos, que el principal de todos los derechos es el derecho a la vida. Y que, también, el más grave crimen es atentar contra la vida de otro ser humano.
Mike Pence en Chile: una visita discreta con aroma a intervencionismo.
por Felix Madariaga (Chile)
3 horas atrás
17 de octubre de 2025
“Es imposible imaginarse, a no ser que uno sea ingenuo, que Estados Unidos no va a intervenir acá. El intervencionismo existe y es total. En países como el nuestro, o nos sometemos a ellos o nos enfrentamos”.
¡El sionismo no pasará!
por Solidaridad y Resistencia
2 días atrás
15 de octubre de 2025
El sionismo no pasará, la liberación de Palestina es una herida abierta que lastima la conciencia de toda la especie humana y no podemos cerrar los ojos ante esa realidad tratando de ignorar el genocidio existente en Gaza.
Perú: La vacancia que no fue (¡La destitución de Pedro Castillo fue inconstitucional!)
por Cesar Hildebrandt (Perú)
2 días atrás
15 de octubre de 2025
«No juntaron los 104 votos que exige el procedimiento (art. 89, inciso A del reglamento del Congreso) para vacar al presidente. Tenían sólo 101. Por eso la vacancia es nula.»