Vocero del Machi Celestino Córdova: “Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El miércoles 28 de febrero por la tarde, en la Plaza de Armas de Santiago, se efectuó una contundente manifestación de solidaridad por la libertad del Machi Celestino Córdova, único condenado a 18 años de cárcel por el caso Luchsinger-Mackay, donde fallecieron el empresario Werner Luchsinger y Vivianne Mackay.

En la movilización estuvo presente el werken (vocero) de Celestino, Jimmy Marilao, quien indicó que, “Nuestro Machi lleva casi 50 días en huelga de hambre para pedir a gendarmería que le permita ir hasta su Rahue durante 48 horas, con el fin de que pueda renovar el compromiso con su espiritualidad. Asimismo, el objetivo de la huelga busca que el Estado, dentro y fuera del penal en el que está recluido, le permita ejercer libremente su espiritualidad. Eso está resguardado por el derecho a Libertad de Culto. Cada día que pasa es mayor la presión de las comunidades en solidaridad con Celestino”.
Por su parte, el abogado del Machi en huelga, Jorge Guzmán Tapia, señaló que “Celestino fue acusado el 2013 de cometer el asesinato de dos latifundistas de la zona, Werner Luchsinger y Vivianne Mackay, un hecho que tuvo conmoción nacional. Se trató de un incendio profusamente cubierto por los medios de comunicación tradicionales. Celestino fue detenido el mismo día de los acontecimientos ocurridos el 4 de enero de 2013. Él había sido baleado en las afueras del lugar. Entonces los medios aventuraron que el incendio se produjo a raíz de una recuperación territorial mapuche”, y añadió que, “Celestino era vecino de la zona y en esos momentos estaba realizando actividades tradicionales propias de su condición de Machi del pueblo mapuche, en las proximidades del cerro Rahue y los esteros cercanos. En ese contexto, los carabineros estaban persiguiendo a quienes habían cometido el incendio mientras que a Celestino le impactó una bala loca que permitió su detención por los uniformados”.
El werken Jimmy Marilao recordó que, “Estamos viendo los montajes que utiliza el Estado chileno en contra de las reivindicaciones del pueblo mapuche. En el llamado “caso Huracán”, ya es de amplio conocimiento el accionar de agentes del Estado. Se continúa aplicando la política de la negación del pueblo mapuche, de la persecución y de la violencia, en vez de sentarse a dialogar con las comunidades que actualmente están en procesos de recuperación territorial”.
“Celestino siempre ha sostenido su inocencia”
-¿Cuál es su estado de salud actualmente?
“Desde que cayó encarcelado, Celestino viene sufriendo un deterioro físico y psicológico. Por su condición de machi, debe permanecer vinculado a su Rahue y próximo a su comunidad. Con la huelga de hambre el riesgo de que pierda la vida se ha multiplicado. Su deterioro orgánico es progresivo.
Celestino siempre ha sostenido su inocencia. Ello se evidencia por la naturaleza de las trazas de bala que impactaron en su cuerpo: los Luchsinger-Mackay empleaban balas niqueladas y las que dieron con Celestino eran de cobre, entre otras pruebas que no fueron consideradas por la Fiscalía hace 5 años, ni fueron adecuadamente relevadas por la defensa que tuvo entonces”.
La manifestación se realizó en la Plaza de Armas metropolitana y luego se convirtió en una marcha que se condujo por el Paseo Ahumada hasta llegar a la Alameda, principal avenida capitalina, para luego disolverse pacíficamente.
Artículos Relacionados
«Desde niño he sufrido en carne propia las injusticias, el racismo y el trato vejatorio hacia mi comunidad»
por Wallmapu Futa Trawun (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
Un tanque frente a un jardín infantil: la militarización cotidiana y el estallido que se viene
por
4 años atrás 10 min lectura
Validamos la clandestinidad de miembros de nuestro Lof, como forma de Resistencia
por Lof Rofue (Wallmapu, Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Terrorismo de las Forestales y Carabineros: Destruyen vivienda e infraestructura de familia mapuche Paine Antileo
por Lanalhue Noticias (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Tribunal de Temuco absuelve a los imputados del caso Luchsinger-Mackay
por Maximiliano Alarcón (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
El peligroso racismo del intendente Jouannent y la legitimidad de las demandas autonomistas del pueblo mapuche
por Dr. Tito Tricot (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.