«Trump no es nada más que el resultado de la brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudiaba»
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
«No creo que Donald Trump sea capaz de entablar un diálogo normal con nadie», opina el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, autor de una de las biografías más interesantes de Ernesto ‘Che’ Guevara. ¿Es posible restablecer el diálogo entre Cuba y EE.UU.? ¿Qué flaquezas tiene la izquierda en América Latina? Nos lo cuenta en ‘Entrevista’, de RT.
No obstante, el periodista reconoce que se vive una situación «muy accidentada desde el punto de vista económico», donde además «la inmediatez y la superficialidad tiende a llevar la batuta en el ámbito político y mediático». Para Anderson es necesario «rectificar ese rumbo tanto en los medios como en la política».
El ‘Che’ y Trump
Anderson, que es biógrafo de Ernesto ‘Che’ Guevara, considera que el revolucionario argentino-cubano «es el referente máximo para los rebeldes del mundo». Y explicó que «intentó cambiar el mundo y llegó bastante lejos», por eso hoy «su legado deja presente que puede suceder».
Por otra parte, el periodista asegura que si el argentino todavía estuviera vivo seguramente «defendería a la Revolución Cubana», aunque «en privado –como antes– tendría sus diferencias». Además, en opinión de Anderson, Guevara estaría «tan espantado como nosotros con el mundo moderno pero diría, señalando con el dedo, a EE.UU.: ‘Se lo dije‘», puesto que Donald Trump es «el resultado final de toda esa brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudió hace 50 años».
En relación al restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana, el escritor no cree que Trump sea «capaz de ejercer un diálogo normal con nadie». Y aclaró que no lo dice desde «un punto de vista ideológico», sino porque el inquilino de la Casa Blanca «es simplemente un impresentable».
La izquierda y el progresismo en América Latina
Finalmente, el periodista estadounidense se refiere al avance de la derecha en distintos países latinoamericanos en los últimos años, lo cual ha cambiado el panorama regional. «Hay un momento de arrinconamiento, de eclosión de la izquierda, pero no lo veo como permanente», asevera. Es un momento para que la izquierda «recapacite, se mire bien en el espejo e intente volver al poder donde ha perdido con nuevas alianzas y quizás una nueva retórica y nuevos métodos».
Desde la perspectiva del escritor, una de las «grandes flaquezas» que tuvo parte de la izquierda es que llegó al poder «para administrar el capitalismo«. «Hicieron pactos de connivencia y alianzas con corporaciones capitalistas y en algunos casos se los tragaron y se corrompieron», concluye Anderson.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
El TPP y por qué los Estados Unidos está orientándose hacia Asia
por John Tarleton (Indypendet)
9 años atrás 6 min lectura
Bolivia: «Lo malo de esta pelea egoísta entre Evo y Arce es que están jugando con monstruos»
por ElDeber (Bolivia)
7 meses atrás 16 min lectura
Lula da Silva a Correa: «La élite de América Latina no quiere democracia»
por
7 años atrás 5 min lectura
Abogado Nelson Caucoto: “Caso de niños del Sename constituye terrorismo de Estado”
por Diario Uchile
8 años atrás 16 min lectura
Ibrahim Bah: «La gente no sabe por qué salimos de nuestros países»
por Ibrahim Bah (Guinea Conakry - España)
2 años atrás 1 min lectura
Nicolás Maduro: operación encubierta fallida, ordenada por Trump
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
CEO de DeepSeek: «creamos nuestra IA basándonos en desarrollos soviéticos de 1985»
por piensaChile
23 horas atrás
Imagen superior. El hombre de lentes, con dos mechones de cabellos cayendo sobre su frente, justo en la puerta, es el académico soviético Viktor Glushkov 12 de febrero de…
Ecuador, elecciones presidenciales: Noboa 44,18% Luisa González 43,95%. Segunda vuelta en abril. Luisa habla en exclusiva con RT
por Actualidad RT
1 día atrás
12 de febrero de 2025
La candidata presidencial de Ecuador por el movimiento Revolución Ciudadana (RC), Luisa González, concedió una entrevista a RT en la que repasó diversos temas de la actualidad ecuatoriana, después de que al pasado domingo pasara a la segunda vuelta de las presidenciales ecuatorianas.
Fuera periodistas; bienvenidos influencers españoles: la estrategia de Marruecos para blanquear la ocupación de Dajla
por Sara S. Bas, Francisco Carrión (España)
2 días atrás
11 de febrero de 2025
“El pueblo saharaui vive en un estado de desgracia permanente. Sufrimos detenciones, vigilancia, torturas y cárcel. Estamos marginados frente a la ola de colonos marroquíes. Es una ciudad muy rica en turismo, pesca y agricultura pero no obtenemos los beneficios de la explotación de nuestros recursos. Estamos bajo un apagón informativo que hace que nuestro grito salga muy poco fuera”.
Gaza y Dajla, el mismo combate: el turismo como arma de colonización masiva
por Ali Attar (Francia)
4 días atrás
09 de febrero de 2025 Français: Gaza et Dakhla même combat : le tourisme comme arme de colonisation massive Mientras Gaza ha sufrido una destrucción masiva bajo los bombardeos…
Los instintos criminales de Trump son iguales a los de Hitler.
La única diferencia consiste en sus elegidos para víctimas.
Hitler eligió como víctimas los judíos, añadiendo de forma secundaria
a otras etnias.
Trump elige como víctimas a los latinoamericanos, añadiendo tambien
a otras etnias.
Esta diferencia es debida a que Trump, (de ascendencia alemana),
nació y creció en USA, país dominado por la conexión criminal
sionista-anglosajona, donde los genocidas sionistas han llegado a
utilizarle como monigote al que pueden manipular, haciendo de él
un terrorista financiero, un terrorista económico, un terrorista
medioambiental y un terrorista bélico.