«Trump no es nada más que el resultado de la brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudiaba»
por Actualidad RT
7 años atrás 3 min lectura
«No creo que Donald Trump sea capaz de entablar un diálogo normal con nadie», opina el periodista estadounidense Jon Lee Anderson, autor de una de las biografías más interesantes de Ernesto ‘Che’ Guevara. ¿Es posible restablecer el diálogo entre Cuba y EE.UU.? ¿Qué flaquezas tiene la izquierda en América Latina? Nos lo cuenta en ‘Entrevista’, de RT.
No obstante, el periodista reconoce que se vive una situación «muy accidentada desde el punto de vista económico», donde además «la inmediatez y la superficialidad tiende a llevar la batuta en el ámbito político y mediático». Para Anderson es necesario «rectificar ese rumbo tanto en los medios como en la política».
El ‘Che’ y Trump
Anderson, que es biógrafo de Ernesto ‘Che’ Guevara, considera que el revolucionario argentino-cubano «es el referente máximo para los rebeldes del mundo». Y explicó que «intentó cambiar el mundo y llegó bastante lejos», por eso hoy «su legado deja presente que puede suceder».
Por otra parte, el periodista asegura que si el argentino todavía estuviera vivo seguramente «defendería a la Revolución Cubana», aunque «en privado –como antes– tendría sus diferencias». Además, en opinión de Anderson, Guevara estaría «tan espantado como nosotros con el mundo moderno pero diría, señalando con el dedo, a EE.UU.: ‘Se lo dije‘», puesto que Donald Trump es «el resultado final de toda esa brutalidad capitalista que el ‘Che’ tanto repudió hace 50 años».
En relación al restablecimiento de las relaciones entre Washington y La Habana, el escritor no cree que Trump sea «capaz de ejercer un diálogo normal con nadie». Y aclaró que no lo dice desde «un punto de vista ideológico», sino porque el inquilino de la Casa Blanca «es simplemente un impresentable».
La izquierda y el progresismo en América Latina
Finalmente, el periodista estadounidense se refiere al avance de la derecha en distintos países latinoamericanos en los últimos años, lo cual ha cambiado el panorama regional. «Hay un momento de arrinconamiento, de eclosión de la izquierda, pero no lo veo como permanente», asevera. Es un momento para que la izquierda «recapacite, se mire bien en el espejo e intente volver al poder donde ha perdido con nuevas alianzas y quizás una nueva retórica y nuevos métodos».
Desde la perspectiva del escritor, una de las «grandes flaquezas» que tuvo parte de la izquierda es que llegó al poder «para administrar el capitalismo«. «Hicieron pactos de connivencia y alianzas con corporaciones capitalistas y en algunos casos se los tragaron y se corrompieron», concluye Anderson.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
Entrevista a Sandro Gaete, exPDI, un hombre con dignidad y coraje civil
por 32 Minutos (Chile)
7 meses atrás 1 min lectura
"La política es el refugio de muchos inútiles y fracasados"
por Zully Pinchi Ramirez (Lima, Perú)
9 años atrás 23 min lectura
María Olivia Mönckeberg: “Los principios fundamentalistas del Opus Dei están primando en el texto”
por Silvia Peña Pinilla (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
Gabriel Salazar sobre acuerdo para nueva Constitución: “Es otra bofetada a la ciudadanía”
por Daniel Labbe (Chile)
5 años atrás 3 min lectura
Entrevista a Nelson Villagra, el emblemático actor de “El chacal de Nahueltoro”.
por Pedro Bahamondes Chaud (Chile)
1 año atrás 24 min lectura
Entrevista a Sergio Díaz, el cura campesino, querido por su comunidad y crítico de la Iglesia
por La Red (Chile)
7 años atrás 1 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
2 horas atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Una larga lista de «las agresiones» de Rusia
por Veikko Korhonen (Oulo, Finlandia)
3 horas atrás
28 de marzo de 2025
¿Preguntas por los resultados de la «agresión» de Rusia? Son los siguientes: la mitad de Europa y parte de Asia obtuvieron su condición de Estado de manos de este Estado en particular.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
1 semana atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
1 semana atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.
Los instintos criminales de Trump son iguales a los de Hitler.
La única diferencia consiste en sus elegidos para víctimas.
Hitler eligió como víctimas los judíos, añadiendo de forma secundaria
a otras etnias.
Trump elige como víctimas a los latinoamericanos, añadiendo tambien
a otras etnias.
Esta diferencia es debida a que Trump, (de ascendencia alemana),
nació y creció en USA, país dominado por la conexión criminal
sionista-anglosajona, donde los genocidas sionistas han llegado a
utilizarle como monigote al que pueden manipular, haciendo de él
un terrorista financiero, un terrorista económico, un terrorista
medioambiental y un terrorista bélico.