Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: enero 2018

Análisis

Elementos para un análisis de las Elecciones Presidenciales de 2017 (III-Parte)

Puede llamar la atención la circunstancia que las clases dominadas (llamadas, a menudo, ‘pueblo’, ‘población’, ‘masas’) no sean consideradas en este análisis. Como muchos otros aspectos del mismo, tampoco éste dicho olvido es casual. Las clases dominadas no son consideradas en su carácter de tal porque las contiendas electorales se dan en lo que hemos denominado, en otros ensayos —siguiendo a Poulantzas—, ‘escena política’ y, en dicha escena, tales estamentos se consideran ‘representados’ por ‘actores políticos’.

Entrevistas

“El error más grande de los progresismos en Latinoamérica fue no haber tocado la riqueza»

El extractivismo es el robo de los bienes naturales y el principal efecto social es que destruye las relaciones sociales. Destruye el tejido social y comunitario. Al destruir el tejido social y comunitario este modelo genera un reposicionamiento de las clases medias, altas y de la burguesía; una despolitización de los sectores populares que son integrados a través del consumo – el consumismo despolitiza y desorganiza – y de esa manera contribuye a los dos aspectos principales de la coyuntura actual que es la ofensiva de una nueva derecha y a un debilitamiento muy profundo del campo popular, o sea, de los movimientos sociales.

Medios

Un equipo secreto de Facebook manipula las opiniones del público

¿Qué pueden tener en común la AfD (Alternativa para Alemania), el presidente de Filipinas Rodrigo Duterte, el presidente argentino Mauricio Macri, el primer ministro indio Narendra Modi, el Partido Nacional Escocés y el presidente estadounidense Donald Trump? Todos basaron sus campañas electorales en los consejos de Mark Zuckerberg. Tomando el caso de las elecciones en la India, Shelley Kasli revela cómo Facebook manipula los procesos democráticos.

Pueblos en lucha

Entre Guatemala e Israel, una historia antigua y llena de sangre

La asistencia militar israelí en Guatemala había comenzado oficialmente en 1971. Desde 1975, se proporcionaba a este Estado terrorista los aviones Arava y  distintos  tipos de armamentos – cañones, armas individuales – que los USA se negaban a suministrar. Cuando, en 1977, Cárter interrumpió  completamente las ventas de armas, Tel Aviv tomó definitivamente el relevo.

Pueblos en lucha

Diciembre saharaui: 2017, un año más de represión y violación de los Derechos Humanos

Duras penas de veinte años a cadena perpetua a los 24 activistas de Gdeim Izik; condenas a 17 estudiantes universitarios; 25 expulsiones de observadores internacionales, incluidos periodistas; represión de manifestaciones de solidaridad con los presos políticos, de parados discriminados por ser saharauis y de repulsa por el expolio de sus recursos naturales; detenciones,  torturas y malos tratos, agresiones de los colonos marroquíes…

Análisis

Consejo de Seguridad: la solicitud de reunión por parte de Estados Unidos sobre la situación en Irán 

Cabe precisar que la violencia que pueda imperar dentro del territorio de un Estado contra sus propios nacionales, realizada por sus propias fuerzas de seguridad, no constituye una amenaza a la paz y a la seguridad internacional que pueda dar lugar a alguna acción por parte del Consejo de Seguridad. En caso de constituirse en violaciones masivas y sistemáticas a los derechos humanos, son los órganos competentes de Naciones Unidas los que pueden ser activados, mas no el Consejo de Seguridad, competente para examinar otro tipo de situaciones.

Entrevistas

Óscar Contardo sobre la visita del Papa Francisco: “Significa un desembolso enorme para el Estado y encima una exigencia económica para los fieles de su iglesia”

El escritor dice si acaso “le pidieron o no le pidieron 7 mil millones al Estado de Chile”
El discurso político del papa Francisco vuelve una y otra vez sobre la desigualdad y la explotación y resulta que su visita significa un desembolso enorme para el Estado y encima una exigencia económica para los fieles de su iglesia. Eso me parece confuso, teniendo en cuenta los cuantiosos fondos de los que dispone el Estado Vaticano que encabeza -un Estado al que por lo demás el Estado Chile le financia una universidad- y la propia institución católica chilena.

Declaraciones

Felipe Berríos dispara contra la visita del Papa: «La iglesia católica chilena está muy alejada de la gente»

En cuanto a la visita de Francisco, para mí tiene muchas interrogantes. Ha sido, a mí entender, un poco críptica en cuanto a su organización. Me habría gustado que se hubiesen hecho preguntas a las comunidades de base. ¿A qué le gustaría usted que el Papa se refiriera? ¿Qué conflictos ve usted en la Iglesia chilena? ¿Qué preguntas habría que hacerle a Francisco? Pero veo que el grupo que organiza es muy cerrado y que tiene al Papa demasiado protegido»,

Pueblos en lucha

Sahara: El Frente Polisario vuelve a ocupar la zona desmilitarizada de Guerguerat

El sábado 06 de enero de 2018, el Representante del POLISARIO ante la ONU, Bujari Ahmed dijo a medios argelinos de prensa que  el Presidente de la República recibió una carta de Guterres en la que el jefe de la ONU «reconoce la importancia de resolver el problema de El Gargaràt en el contexto del párrafo tres del resolución del Consejo de Seguridad”.

Opinión

Ecuador: Rafael Correa  vs Lenin Moreno

El conflicto entre Correa y Moreno se ha profundizado al ser este último declarado por Correa como un traidor, vendido a la derecha, y solicitando su expulsión del Partido País. A su vez, Moreno declaró a la Prensa que, por ahora, no había ningún Presidente de Ecuador en la cárcel, pero que esto podría ocurrir. En el fondo, desliza que Correa es un corrupto.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.