Se agrava situación de comuneros mapuches en huelga de hambre
por Eduardo Andrade Bone (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
22/09/17
Los comuneros mapuches (4) que se encuentran en la cárcel de Temuco (sur de Chile), en la denominada región de la Araucanía, los cuales realizan una huelga de hambre con el objeto de presionar para que no sean juzgados por la nefasta Ley Antiterrorista, heredada de la época de la dictadura y muy bien utilizada por los gobiernos post régimen cívico militar, han visto agravado su situación de salud ante la protesta que realizan
Los cuatro comuneros mapuches fueron trasladados al hospital regional de Temuco, para quedar transitoriamente en el área de urgencia de dicho establecimiento de salud, pues su situación ha ido empeorando cada día más. El sacerdote Felipe Berríos puso en marcha el proceso de mediación y ha visitado a los comuneros en la cárcel de Temuco, recinto al que fueron trasladados posteriormente luego de que culminaran los exámenes médicos pertinentes, sin que el recinto hospitalario haya emitido un parte al respecto.
En declaraciones vertidas a la prensa local Cristian Trancal, hijo de uno de los comuneros en huelga de hambre, ha expresado que los internos se rehusarán a ingerir algún tipo de alimento o vitamina, mientras no se cumpla con la solicitud de que no se les juzgue por la ley antiterrorista.
Las primeras consecuencias de la huelga de hambre muestra un deterioro neurológico agudo objetivado, deterioro rápido y progresivo de las funciones cognitivas, resaltando pensamientos reverberantes con ideas fijas, bradipsiquia con ideación de muerte pasiva afirmando dos de ellos, ante medios de prensa locales.
Los comuneros mapuches han sido, imputados por el delito de incendio terrorista tras el presunto ataque a un templo en Padre Las Casas, en 2016. Sin embargo un portavoz de los familiares ha señalado que ellos no están solicitando que los dejen en libertad, ellos quieren un juicio justo y al margen de la ley antiterrorista por la cual estos serían juzgados. Cabe destacar que los comuneros mapuches llevan más de un año en prisión preventiva, sin que los tribunales respectivos se hayan hecho cargo de la situación. Los cuatro comuneros mapuches se han declarado inocentes y han manifestado que están dispuestos a probarlo en un juicio justo, pero no bajo la mencionada ley.
En cualquier hecho de connotación política o cuando se trata de la lucha de los pueblos originarios chilenos por sus reivindicaciones ancestrales y que suelen terminar en acciones violentas, el Estado chileno sin una investigación previa y pertinente, suele de forma inmediata aplicar la ley antiterroristas, que más parece una ley para custodiar los intereses de los grandes potentados de terratenientes y latifundistas, que otra cosa, que en muchos casos, obtuvieron tierras ancestrales perteneciente a los pueblos originarios de forma fraudulenta.
En reiteradas oportunidades los organismos internacionales de derechos humanos e instituciones del ámbito de la judicatura internacional, han realizado sendos llamados de atención, por el mal uso que hace el Estado chileno, con su ley antiterrorista violando sistemáticamente los derechos humanos, en este caso de los comuneros mapuches.
Mientras tanto, los candidatos presidenciales que suelen tener una preocupación ambigua sobre la problemática de los pueblos originarios chilenos y sin que tengan propuestas concretas al respecto, nada han manifestado sobre la violación de los derechos de los comuneros mapuches y el mal uso de la ley antiterrorista o la derogación definitiva de este engendro de la dictadura pinochetista.
Cristián Tralcal, familiar de Alfredo Trancal Coche, aseguró que los comuneros se negarán a ser procesados por esta ley «hasta que ya no den más» y recordó que no pueden ser alimentados de manera forzosa en línea con la Declaración de Malta, tratado internacional al cual está adscrito Chile.
La llamada ley 18.314, más conocida como ley Antiterrorista, fue creada en 1984 en plena dictadura con el fin de controlar grupos de las fuerzas progresistas, humanistas y de izquierda. Con el tiempo fue modificada paulatinamente. Sin embargo, todavía sigue siendo una ley duramente cuestionada por los más diversos organismos internacionales.
En años anteriores (2013) la Corte Interamericana de Derechos Humanos solicitó al Estado chileno realizar modificaciones a la ley. Lo mismo hizo el Comisión de Derechos Humanos de la ONU en 2014 y así sucesivamente año tras año, exigiendo y recomendando su adaptación a estándares jurídicos internacionales. Los relatores especiales de la ONU en Derechos Humanos, en reiteradas oportunidades han cuestionado esta nefasta ley en sus sucesivos informes sobre el capítulo chileno de derechos humanos..
La actual mandataria Michelle Bachelet cuando triunfó en las elecciones a la presidencia en 2013 se comprometió a realizar las modificaciones pertinentes al diabólico instrumento legal de la dictadura, sin resultado alguno hasta la fecha. Pese a ello, la ley Antiterrorista sigue vulnerando derechos humanos y garantías procesales al margen de la ley y los convenios internacional pertinentes.
El autor, Eduardo Andrade Bone, es Comunicador Social y Corresponsal de prensa de AIP
Artículos Relacionados
Marcha por la Resistencia Mapuche: Domingo 14 Octubre, 11:00 Hr. Plaza Italia
por Meli Wixan Mapu (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 2 min lectura
«Esperamos que de aquí en adelante la voz mapuche nunca más sea invisible»
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 1 min lectura
Chile: Atentados a la vida en la posdictadura
por MCTSA (Chile)
2 meses atrás 15 min lectura
"Cuando llegues niño mío cuanta dicha nos darás"
por Cecil Gonzalez (Chile)
13 años atrás 7 min lectura
¡Piñera miente! Documento prueba que el «Comando Jungla» existe y el nombre le fue dado por Carabineros
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
Al descalificar a Cuba como «no democrática»… Jeannette Jara reproduce un discurso subordinado a los intereses de Washington.
por ONG de Desarrollo ELAM (Chile)
6 horas atrás
06 de octubre de 2025
“Yo seré el primero en criticar a Cuba, cuando Cuba pueda hacer lo que sueña, porque hoy tiene tan pocas posibilidades de movimiento como un pie dentro de un zapato.” (Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura)
Carta de madre palestina al presidente Petro: «Perdí a mis cuatro hijos en el genocidio israelí contra mi pueblo».
por Alaa Al Qatrawi (Gaza, Palestina)
2 horas atrás
06 de octubre de 2025
¿Debería lamentar que Dios haya reemplazado a los líderes árabes por ti para pronunciar la palabra de la verdad? ¿O debería alegrarme porque nos ha bendecido con un sustituto tan noble, señor Gustavo, y darle gracias a Dios por ello?
«Programa Originarias» celebra 9. Aniversario con la primera Gran Feria en Santiago
por Alberto Cárcamo (Chile)
9 horas atrás
06 de octubre de 2025
Con el objetivo de fortalecer el desarrollo económico y potenciar oficios y emprendimientos de las mujeres indígenas participantes del Programa Originarias de ONU Mujeres apoyado por Teck, se llevará a cabo la primera edición Feria Originarias en Santiago, entre el 10 y 12 de octubre en el centro comercial CasaCostanera.