Abril 23, 2017
¿Era un terrorista el joven que el 11 de abril hizo estallar tres artefactos explosivos al paso del autobús de un equipo de fútbol en Alemania o, simplemente, se trataba de un “dealer”, de otro corredor de la Bolsa de Valores? Según se ha sabido Sergej W. había comprado horas antes de que hiciera estallar sus bombas 15 mil acciones del Borussia Dortmund y lo único que pretendía era aumentar sus activos financieros de renta variable.
¿Era un terrorista o se trataba de un joven emprendedor interesado en multiplicar su cartera de negocio? Al fin y al cabo, la noche en que Sergej W. debutó en el mundo de la Bolsa haciendo estallar sus cargas explosivas, solo estaba aplicando una vieja y socorrida metodología bursátil cuyo antecedente más cercano lo podemos encontrar apenas cuatro días antes, el 7 de abril exactamente, cuando el lanzamiento de 57 misiles Tomahawk sobre Siria ordenado por el gobierno de los Estados Unidos provocó que, inmediatamente, en la Bolsa de Valores de Nueva York se disparase el precio de las acciones de la empresa Raytheon (fabricante de esas bombas) y de otras tres empresas dedicadas a los mismos afanes como Lockheed Martin, Boeing y General Dynamics.
¿Era Sergej un lobo solitario o se trataba de un broker?
(euskal presoak-euskal herrira)
*Fuente: Cronopiando
Artículos Relacionados
Raúl Sohr: Chile manejó muy mal el caso de los soldados bolivianos
por radio.uchile.cl
12 años atrás 4 min lectura
Brasil: Coalición y movimientos sociales
por Frei Betto (Brasil)
18 años atrás 4 min lectura
Chile, el refugio de los asesinos
por Rafael Luis Gumucio Rivas (Chile)
18 años atrás 3 min lectura
Escuela Santa María de Iquique: La peor masacre de la historia de la humanidad en tiempo de paz
por Felipe Portales (Chile)
17 años atrás 4 min lectura
El vuelo de Constanza: La candidata a Presidencia de Uruguay
por Emilio Cafassi (Uruguay)
12 años atrás 8 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana