Víctor Queipul: “Nuestra demanda -la del pueblo mapuche- nunca va a pasar por generar incendios”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 7 min lectura

Así respondió el lonko de Temucuicui a lgunas versiones que circulan por redes sociales que culpan a la acción de grupos de reivindicación territorial mapuche los incendios forestales que afectan al país, los que han dejado pérdidas económicas y biológicas enormes y hasta el momento diez personas fallecidas.
El paso del fuego ha arrasado con campos y viviendas devastando todo, según relatan los vecinos que fueron evacuados por brigadistas de Conaf y militares durante las últimas horas.
Las pérdidas económicas y de biodiversidad son enormes reconocieron las autoridades. En la localidad de Santa Olga, en Constitución, se registran más de mil 200 casas consumidas y diez personas fallecidas en el país por la catástrofe.
La presidenta Michelle Bachelet confirmó que el avión SuperTanker permanecerá por más días ayudando en la extinción del fuego, luego de una evaluación positiva de su primera jornada de funcionamiento.
Este jueves, la Presidenta se reunió con autoridades policiales por los supuestos actos intencionales tras los cuales se habrían generado algunos de estos incendios. Por lo mismo, no se descarta la acción premeditada de terceros. “Son hechos que deben ser investigados”, recalcó la Mandataria.
Mientras, el alcalde de la comuna de Maule, Luis Vázquez, dijo que el punto más crítico se registró en el sector del valle de Santa Rosa de Lavaderos donde fue necesario desalojar a todos los vecinos y trasladarlos hasta los albergues.
La autoridad comunal señaló que fueron ayudados por el cuerpo de Bomberos de Ñuñoa de Santiago y por militares, pero la zona estaría controlada y los brigadistas fueron a prestar ayuda a Constitución donde se mantiene un escenario más complejo.
Mientras, el alcalde de Licantén, Marcelo Fernández, dijo que se mantienen tres focos activos, pero que no estarían afectando el sector habitacional.
La autoridad comentó que ayer se observaron mayores complejidades porque cerca de diez casas estuvieron a punto de quemarse, pero actuó un helicóptero de Conaf y se evitó una tragedia.
El edil reconoció que al menos llama la atención que se sumen tantos focos de incendios paralelos, por lo mismo no hay que descartar una acción intencionada, pero esto, a su juicio, no debiese generar alerta en la población que se ha visto afectada.
Recordemos que otras autoridades locales han denunciado acciones de terceros, camionetas sin identificación que rondaron algunos predios cercanos a los focos de incendios. El alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, señaló que durante la madrugada de este jueves “se observó a personas in fraganti prendiendo fuego que huyeron”.
Sin embargo, el fiscal nacional Jorge Abbott dijo que es imposible por el momento atribuir responsabilidades a grupos terroristas o mapuche porque son hechos que deben ser investigados. Asimismo, dijo que se aplicarán sanciones a las personas que difunden información falsa sobre este y otros temas que alerten a la población.
Al respecto, el lonko de la comunidad autónoma de Temucuicui, Víctor Queipul, dijo que la mayoría de las comunidades están rodeadas de pinos por lo mismo son vulnerables a los incendios.
Sobre los dichos que apuntan a posibles acciones de mapuche, dijo que son acusaciones totalmente falsas porque sus demandas de reivindicación territorial no requieren de acciones que afectan a la propia tierra.
“Nuestra demanda nunca va a pasar por generar incendios porque eso afecta a la naturaleza que nosotros tanto defendemos en todas estas regiones, especialmente en Malleco”, señaló.
Según el último reporte de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi), se registran 99 incendios activos en el país, 64 están en combate, 30 estarían controlados y cinco fueron extinguidos.
En Curepto y Hualañé la situación es más compleja, pero las autoridades locales esperan que la acción del SuperTanker pueda mitigar los impactos durante esta jornada.
En estas zonas, se han establecido distintos albergues para que la población evacuada se mantenga fuera de riesgo y reciban atención de salud, lo mismo para los animales.
Además, se confirmó la ayuda de un avión ruso que se sumaría al Supertanker para aplacar esta catástrofe. Se trata de un avión Ilyushin 76 con una capacidad para lanzar 42 toneladas de agua. Esto se suma a la ayuda que ha prestado Colombia, México y Francia enviando brigadistas e implementos que se encuentran ya en la zona de catástrofe.
Desde la nación cafetera llegaron treinta y dos brigadistas, personal especializado y diez toneladas de carga. Justamente, el comandante de Bomberos de Colombia reconoció que este es el incendio más grande que se haya conocido en América Latina.
Mientras, el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, aclaró que el sistema eléctrico nacional está funcionando adecuadamente. Sin embargo, habrían algunas dificultades en la trasmisión de la energía, pero descartó cortes masivos en el suministro y sólo se efectuarían cortes localizados en aquellos sectores donde se ha quemado el tendido eléctrico.
Incendio amenaza vertedero en Concepción y podría generar nube tóxica
El relleno sanitario Hidronor ubicado en las cercanías de Copiulemu, en la ruta Concepción-Cabrero, estaría siendo alcanzado por las llamas, de acuerdo a lo declarado por el alcalde de Florida, Jorge Roa, a Radio Bío-Bío.
La empresa que gestiona el vertedero reconoció la situación y señaló que han estado humedeciendo el terreno con agua arrojada por dos camiones aljibes, al mismo tiempo que se reforzó el cortafuego que rodea al relleno.
Si bien la empresa señaló que el fuego no ha afectado los estanques contenedores, que son el área más peligrosa del lugar, el alcalde Roa manifestó su temor por la nube tóxica que se generaría si se declara un incendio en el lugar: “La nube tóxica que está generando, es peligrosa para la salud”, señaló.
“Ni el Gobierno ni los empresarios han resguardado el patrimonio natural de Chile”
En conversación con Radio y Diario Universidad de Chile, Mary Therese Kalin, bióloga y Premio Nacional de Ciencias Naturales 2010, se refirió a las causas que han originado los incendios en el país.
La experta explicó que las especies de las plantaciones forestales, principalmente pinos y eucaliptus, tienen una resina muy inflamable. El eucaliptus, además, se desprende al contacto con el fuego y genera incendios cada vez más grandes.
Según la Corporación Nacional Forestal (Conaf), un 18 por ciento de lo que se ha quemado corresponde a bosque nativo. Respecto de esto, la especialista señaló que indudablemente los sectores forestales afectan casi de manera irrecuperable a los bosques nativos adyacentes.
“Hay incendios que son intencionales, de vez en cuando, pero también hay que darse cuenta que existen factores que están aumentando la probabilidad de que se generen incendios. Por ejemplo, los caminos para camiones en medio de predios, las cosas que arrojan en los predios como vidrios”, comentó.
Además, enfatizó en que los bosques nativos de la zona central del país no están adaptados al fuego, a diferencia de Australia o California donde las plantas responden de otra manera al fuego, incluso lo requieren para germinar.
En ese sentido, también destacó la falta de planificación territorial que se observa en las zonas rurales: “Es importante que la población chilena sepa lo que está pasando y aquí todos los sectores se deben sentar a dialogar sobre un nuevo plan territorial para que no se vuelva a afectar al patrimonio natural del país”, apuntó.
Para la Premio Nacional de Ciencias Naturales “hay factores en contra que siguen siendo un recetario para el origen de incendios y que tanto empresarios como autoridades de gobierno deben revisar para evitar que se siga dañando el patrimonio natural de Chile”.
*Fuente: Diario UdeChile
Mas sobre el tema:
- Experto en incendios: “Nuestro sistema de emergencia es el mismo desde hace 40 años”
- Profesionales mapuche condenan dichos de ex comandante de la Armada
- Voluntario de Bomberos fallece camino a combatir incendio en San Fabián de Alico
- Diputados forman comisión investigadora por incendios forestales
- Presidenta anuncia medidas de apoyo para damnificados
“La Ley Forestal de Pinochet y sus armas tóxicas”
por Bosques Sin Forestales
Publicado el 14 septiembre, 2013
Artículos Relacionados
Escándalo judicial: Fiscal reconoce que no tiene pruebas contra comuneros en caso Luchsinger Mackay
por MapuExpress (Wallma), Chile)
9 años atrás 5 min lectura
A casi dos meses de violento desalojo: Comunicado Público de Lof Michillanca
por Lof Michillanca (Wallmapu, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
El pueblo mapuche se levanta en defensa de sus ríos
por Yasna Mussa (Chile)
8 años atrás 6 min lectura
Resolución de la Corte Suprema que condena a Luksic a devolver las aguas a Caimanes
por Corte Suprema (Chile)
10 años atrás 95 min lectura
Rechazo a las acciones de violencia contra personas y propiedad mapuche en la Araucanía
por Colegio de Antropólogas y Antropólogos de Chile A.G.
5 años atrás 2 min lectura
La ignorancia sobre el pueblo Mapuche
por Diego Ancalao (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Joven trabajador chino le habla al pueblo de EE.UU.
por Joven chino
2 mins atrás
16 de abril de 2025
Este joven chino dice en pocos segundos un montón de verdades que, ojalá, el pueblo trabajador gringo lo escuchen y hagan lo que corresponda.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
20 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
20 horas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
Israel está a punto de vaciar Gaza
por Chris Hedges (EE.UU.)
21 horas atrás
15 de abril de 2025
«El genocidio de Gaza es el mayor crimen de este siglo. Volverá para perseguir a Israel. Volverá a perseguirnos. Traerá a nuestras puertas el mal que hemos perpetrado contra los palestinos.»