11 de septiembre de 1973
por Antonio Beltrán Hernández (Tlaxcala)
9 años atrás 2 min lectura
La meta de América es construir una estructura de paz, una paz con la que todas las naciones del mundo se beneficien y por tanto con la que todas las naciones se comprometan. Anhelamos un mundo estable, no como un fin en sí, sino como un puente para alcanzar nobles aspiraciones humanas: la serenidad y la concordia.
Estas palabras no fueron pronunciadas por el premio Nobel Obama sino por el embajador de Estados Unidos en Noruega, mandado a cobrar la mitad de las 510 000 coronas suecas del premio Nobel de la Paz de 1973. La otra mitad había sido rechazada por el co-beneficiario del premio, el vietnamita Lê Ðức Thọ. Quien iba a embolsarse las 255 000 coronas de la Paz era Henry Kissinger después de una guerra que había matado a unos 3 millones de vietnamitas y a algunas otras víctimas colaterales camboyanas y laosianas. Hace 40 años…
Unos meses antes, el sábado 8 de septiembre de 1973, el embajador de Estados Unidos en Chile estaba
en la Casa Blanca para reunirse con el doctor Kissinger. El embajador Davis fue recibido por su jefe con una exclamación: ¡Bien, ya está en marcha el golpe en Chile!Al día siguiente, Davis ya estaba de regreso en Santiago para presenciar en primera fila el espectáculo que tuvo lugar el martes 11 de septiembre. Fue una escena pavorosamente bella, contaría más tarde. [Los aviones] aparecían, con el sol resplandeciendo en sus alas. Había sólo dos. Con gracia viraban en formación, describiendo un gran círculo en el cielo, luego se inclinaban y picaban…, una bomba cada uno, después una suave curva hacia arriba y una pasada más…
Hoy, nuestros guerreros humanitarios estilo high-tec (aquéllos que no se ensañan con sus propios pueblos sino con los otros) se preparan a presentarnos un nuevo espectáculo y a construir una nueva estructura de paz, resucitando la divisa del otrora todopoderoso Strategic Air Command, que controlaba una fuerza nuclear capaz de desintegrar el planeta entero: “La paz es nuestra profesión”…
Mi libro, El valle de lágrimas (publicado en francés bajo el título La vallée de larmes — tragédie géopolitique à fin heureuse) es el fruto de esta trágica paradoja, de esta interminable serie de oxímorones que acosan sin piedad no solamente a Chile sino a un mundo donde sólo los países atómica, bacteriológica, química y convencionalmente armados se consideran capaces de someternos a la paz. Eva Runeberg, nacida en Santiago en mayo de 1974, nos guiará a través de este inextricable laberinto al final del cual un sueño impensable y un final feliz nos esperan.
Gracias a: ediciones workshop19
Fuente:http://www.workshop19.info/index.php/es/component/content/article/62-frontpage-newsflash/314-11-septembre-1973.html
Fecha de publicación del artículo original: 10/09/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=10539
Artículos Relacionados
Les escribimos con las heridas aún sangrantes
por Unión de Ex Prisioneros Políticos de Chile
6 años atrás 3 min lectura
"Cuando un pueblo enérgico y viril llora, la injusticia tiembla"
por Percy Francisco Alvarado Godoy (Cuba)
12 años atrás 11 min lectura
Irrita en España homenaje a la Legión Cóndor, que bombardeó Gernika
por Armando G. Tejeda (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Querella contra Agustín Edwards por su colaboración con la dictadura
por Ernesto Carmona (Chile)
12 años atrás 7 min lectura
Adiós a una luchadora inolvidable: Murió Ana González a los 93 años
por El Desconcierto
7 años atrás 2 min lectura
Discurso de Salvador Allende 4 de Septiembre 1970, la noche del triunfo
por
11 años atrás 9 min lectura
José Zara es detenido por crimen de Ronni Moffit en caso Letelier a sólo un día de dejar Punta Peuco
por
1 min atrás
28 de agosto de 2025
José Zara Holger, brigadier (r) del Ejército que la madrugada de este martes salió de la cárcel de Punta Peuco tras cumplir una condena por el crimen del excomandante en jefe, Carlos Prats, y su esposa, fue detenido la tarde de este miércoles por el homicidio de Ronni Moffit, enmarcado en el caso Letelier.
Bolivia, la derecha y el gobierno trata de liberar a los golpistas del 2019 encarcelados, mientras comienza la «arrancadera» de ministros
por piensaChile
13 horas atrás
27 de agosto de 2025
No es posible que dejen en libertad a personajes implicados en un golpe de estado, en el cual se masacró a decenas de ciudadanos, en la conocida «Masacre de Sankata»
Elisa Loncon llamó al Gobierno a detener la consulta de la Comisión para la Paz
por Radio UdeChile
14 horas atrás
27 de agosto de 2025
«El Gobierno debiera considerar la opción que se está generando y detener el proceso de consulta para generar nuevos mecanismos, ya en otro proceso democrático, donde se dé este diálogo permanente entre el Estado y el pueblo mapuche. Pero ese diálogo permanente tiene que ser representativo, en función de la verdad, del conocimiento de la historia”
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
3 días atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.