¿Debemos permitir el burkini en nuestras playas?
por Javier Cortines (España)
9 años atrás 3 min lectura
No voy a responder a esa pregunta. Prefiero centrarme en lo gordo, lo trascendental, en aquello que cambió o cambiará el mundo. Para ello debo remontarme al acontecimiento histórico más importante del siglo XX (y posiblemente de los últimos cinco mil años): La revolución de la mujer y su conquista heroica, inconclusa, de los Derechos Humanos, en una pequeña parcela de este planeta de destino incierto.
Todas las conquistas posteriores de las minorías torturadas por las dictaduras monoteístas y los amos del circo, cogieron impulso y vitalidad de los levantamientos de las guerreras que reivindicaron el derecho a reinar en su reino, es decir: en su cuerpo y su mente. Ahí comenzó un paso sangriento hacia la igualdad.
Entiendo que los míticos escultores de la antigua Grecia (nuestra gran madre, ahora despreciada por ser pobre en euros), esculpiesen desnuda a Afrodita, en infinidad de manifestaciones, utilizando modelos reales que paseaban por las calles. ¿Acaso es ofensiva la desnudez y el alma abriéndose en la piel?
Todas las religiones monoteístas han considerado o consideran a la mujer un ser inferior que debe obedecer al hombre. Es por ese motivo que, cada vez que una hembra humana arranca un milímetro de libertad a su cancerbero, aparecen mil eunucos que, o se dedican al teatro (el trágico y el cómico) o se refugian en las iglesias donde todo es posible bajo la sotana, prenda que reivindica el eterno sueño del hombre de llevar faldas.
Muchos machos hociquean enfurecidos cuando las hembras tratan de romper las redes (el combate de las vanguardias femeninas es especialmente duro en el mundo árabe) y se levantan para cuestionar la supremacía fálica. En la secta católica, la más influyente del planeta, se identificaba a la mujer bella, valiente, sabia y apasionada, con el diablo.
Esta tradición sobrevive con fuerza en nuestra España (la de las Semanas Santas y las crucifixiones a granel) y está ilustrada con miles de leyendas populares que describen la maldad de los súcubos (ángeles caídos que han adoptado el cuerpo de mujer).
Hablando de este tema, hace unos días una boca me contó una historia que me puso “los pelos de punta”. Más o menos dice así:
Se cuenta en Cuenca, que un horrible día de invierno de la Edad Media, en el que caía un fuerte diluvio acompañado de truenos y relámpagos, un mozo se dirigía con una moza a la Iglesia para unirse en matrimonio. En el camino, él le pregunta a ella: ¿Qué quieres que haga ahora? La joven mira a su amado y contesta: Que me lleves en brazos. El Romeo de turno levanta a la novia y la traslada en volandas. De repente llega una fuerte racha de viento, levanta la falda de la chica y ¡Ay! En lugar de piernas, aparecen dos patas peludas que terminan en pezuñas. El hombre se da cuenta que está llevando a Lucifer en brazos y lo suelta como si quemara. La maligno, que hasta hace unos segundos era el no va más de la mujer, da un salto descomunal y desaparece, con el rabo entre las piernas, en el oscuro cielo. El seducido se ilumina, da gracias a Dios, y se hace monje.
Sobre el uso del burkini, – y para los que se quedaron con ganas de recibir una respuesta-, un verso de nuestro aedo Luis Eduardo Aute:
No te desnudes todavía, espera un poco más….
Y otro escrito en el corazón del tiempo, de autor anónimo:
El reloj no se detiene, verás morir a Satanás
Caracolas vendrán, con su perla de azahar
Labios de espuma, te susurrarán:
Contra la libertad, nunca más, nunca más.
Y vuelve a cantar Quiquiriquí el Noble Gallo Beneventano. Esta vez con un pañuelo en cada mano para secarse las lágrimas del dramón político. Si la almeja de Islandia y el tiburón de Croenlandia viven más de cuatro siglos, ¿Cómo no vamos a sobrevivir a Rajoy y al resto de momias que nos gobiernan o intentan gobernarnos?
Javier Cortines
http://www.nilo-homerico.es/
Artículos Relacionados
Chile: Homenaje a Víctor Jara a 41 años de su asesinato
por Prensa OPAL (Chile)
11 años atrás 1 min lectura
«La independencia es otro nombre de la dignidad»
por Eduardo Galeano (Uruguay)
14 años atrás 8 min lectura
¿Es que probablemente en su equipo hay personas que niegan la historia de la dictadura?
por Patricio Guzmán (Francia)
12 años atrás 4 min lectura
Leonardo Boff en Salamanca: La ética del corazón
por Félix Población (Diario del Aire - España)
18 años atrás 5 min lectura
Con sólo seis indígenas discuten problemática mundial de PP.II.
por
9 años atrás 9 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.