► Aunque durante cerca de un siglo, EE.UU. ha estado prácticamente en guerra permanente, en términos planetarios, la cifra de 622.812 militares suyos muertos –los civiles han sido muy escasos– en los siete mayores conflictos bélicos fuera de las fronteras norteamericanas nos parece enorme. Sin embargo, esta cantidad de muertos es ¡menos de la mitad de las provocadas por la violencia armada, al interior de sus territorios!
Conflicto bélico | Fechas | Militares muertos |
Primera Guerra Mundial | 1917-1918 | 116.516 |
Segunda Guerra Mundial | 1941-1946 | 405.399 |
Guerra de Corea | 1950-1953 | 36.574. |
Guerra de Vietnam | 1964-1973 | 58.220 |
Guerra del Golfo | 1990-1991 | 383. |
Invasión de Afganistán | 2001 → | 1.230 |
Invasión de Irak | 2003 → | 4.490 |
Total | 622.812 |
Obvio, si comparamos los precedentes números con las víctimas, por ejemplo, de Hiroshima y Nagasaki, o con el más de un millón de iraquís asesinados, en gran mayoría civiles, debemos concluir que EE.UU. no se puede quejar por las bajas que ha ido acumulando…
► En 2015, en Estados Unidos, la policía mató 1.134 personas, siendo la cantidad de afrodescendientes cinco veces mayor que la de blancos y nueve más que la de otras etnias [Estudio del diario británico The Guardian], al ritmo de un afroamericano cada 28 horas, incluso niños, como Tamir Rice, de 12 años, asesinado en Cleveland, por solamente tener una pistola de juguete. A pesar de que los varones afrodescendientes, de entre 15 y 34 años, son sólo el 2% de la población estadounidense, superan el 15% de las víctimas de los agentes policiales.
Un artículo producido por el portal Popular Resistance, en conjunto con AlterNet, afirma que estos hechos «exponen la realidad de una actividad policiaca racista y militarizada», en Estados Unidos:
«La militarización de la policía es uno de los hechos en desarrollo de mayores consecuencias, pero entre los más inadvertidos de nuestro tiempo».
En marzo del 2013, la Unión de Libertades Civiles de EE.UU. (ACLU) se refirió así a la militarización de la policía en EE.UU.:
«Los barrios de las ciudades estadounidenses están cada vez más vigilados, por policías armados con armas y tácticas de guerra. Fondos federales de miles de millones de dólares han permitido a los cuerpos estatales y locales de policía tener acceso a las armas y las tácticas creadas para los teatros de combate en el extranjero. Muy poco se sabe sobre exactamente cuántos departamentos de policía tienen armas y entrenamiento militares, lo militarizada que la policía ha llegado a ser y cuánto dinero federal ha incentivado esta tendencia. Es hora de comprender el verdadero alcance de la militarización de la policía en Estados Unidos y el impacto que está teniendo en nuestros vecindarios. El 6 de marzo, los afiliados de la ACLU en 23 estados presentaron más de 255 solicitudes de registros públicos con los organismos encargados de hacer cumplir la ley y las oficinas de la Guardia Nacional para determinar el grado en que los fondos y apoyo federales han impulsado la militarización de los cuerpos de policía, locales y estatales. Estén atentos ya que este proyecto se está desarrollando”.
A propósito de esto, parece harto conveniente reenviar mi correo sobre ‘nuestras’ Fuerzas Especiales de Carabineros
► Estados Unidos es el país que más encarcela: tiene menos del cinco por ciento de la población mundial, pero casi la cuarta parte de los presos de todo el planeta, 2.300.000 personas entre rejas, cantidad muy superior a la de cualquier otra nación, según datos del Centro Internacional de Estudios Carcelarios, del Kings College, de Londres Los norteamericanos son presos por delitos que en otros países rara vez merecen penas de prisión, y quedan encarcelados más tiempo.
Pena capital en los estados de Estados Unidos
Suprimida para todos los crímenes Declarada inconstitucional No suprimida, pero no aplicada desde 1973 No suprimida, aplicada en varias ocasiones desde 1976
La pena capital es aún legal en 31 estados de EE.UU. y a nivel federal en los sistemas civiles y militares; su aplicación está limitada, por la Octava Enmienda a la Constitución, a homicidios agravados por adultos mentalmente competentes. Pero, han sido ejecutados ancianos (74 años) y jóvenes que delinquieron siendo menores de edad, además de no pocos que carecieron de las técnicas de investigación más avanzadas, para poder demostrar que eran inocentes. En 2015, 25 presos fueron muertos en cárceles de los Estados Unidos –1.429 desde 1976– y 2.943 estaban en el ‘corredor de la muerte’.
Artículos Relacionados
“A aquellos que marchan como palomas, con las alas extendidas, es urgente protegerlos de las ratas”
por Miguel Littin Cucumides (Chile)
14 años atrás 4 min lectura
De la ficha salitrera a la tarjeta BIP
por Roberto Ãvila (The Paskin)
18 años atrás 4 min lectura
Asamblea Constituyente: El despertar de un anhelo colectivo
por Claudio Sule (Chile)
12 años atrás 6 min lectura
Significación del movimiento estudiantil
por Felipe Portales (La Nación)
19 años atrás 3 min lectura
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
13 horas atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
«Te vamos a sacar los ojos»: imágenes revelan cómo Claudio Crespo y su equipo de Fuerzas Especiales enfrentaban ataques durante el estallido social
por Paulina Toro y Benjamín Miranda (Chile)
18 horas atrás
30 de abril de 2025
“Cagaste, flaco, cagaste. Te vamos a sacar los ojos, culiao. ¿Escuchaste, o no?”. El que habla es el entonces teniente coronel de Carabineros, Claudio Crespo, y se dirige a una persona detenida por dos policías. Es el 6 de diciembre de 2019. A esa altura, Crespo no amenazaba con cualquier cosa: hacía más de un mes que la policía era foco de críticas a nivel nacional e internacional por provocar lesiones oculares en su fallido intento por contener las violentas y graves manifestaciones iniciadas en octubre.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …