Honduras: Represión y Odio Presidencial
por Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
9 años atrás 3 min lectura
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
El día de hoy la manifestación pacífica de miembros y miembras del COPINH que llegaron desde las comunidades indígenas Lencas hasta las inmediaciones de la Casa Presidencia para exigir la instauración de una Comisión Internacional e Independiente para investigar el asesinato de nuestra compañera y lideresa Berta Cáceres fue reprimida brutalmente por parte de militares y policías, con tres ataques violentos.
El COPINH exige una comisión de expertos a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que garantice la investigación de todos los autores intelectuales y financiastas del asesinato, objetividad, imparcialidad, respeto al derecho al acceso de la información y ser parte de la investigación por parte de COPINH y la familia de Berta Cáceres.
La movilización exige también la cancelación y retiro del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, la empresa DESA, y los militares del territorio Lenca en general y el Río Gualcarque en particular, y demanda una reunión con Juan Orlando Hernández, jefe del poder ejecutivo para exponerle estas demandas y exigencias.
Como resultado del ataque militar y policial contra el plantón pacífico del COPINH, cuatro compañeros que fueron secuestrados y aparentemente remitidos a la posta policial conocida como CORE 7, centro de torturas y detenciones arbitrarias durante los años ochenta y noventa. Dos de los secuestrados, son menores de 18 años. Los que fueron detenidos al final fueron liberados y reponen a los nombres de: Javier Gonzáles Gómez, Junior Muñoz Amaya, Jesús Vásquez, Walter Isaac Mena.
Las fuerzas de seguridad golpearon y dejaron heridos a varios de nuestros compañeros y compañeras. Tres miembros del COPINH, incluso uno de los menores de edad quien fue detenido, tuvieron que ir al hospital por las lesiones graves en su cabeza. Francisco Sánchez, Presidente del Consejo Indígena de Río Blanco, y Selvin Milla fueron severamente golpeados en la cabeza. José Asunción Martínez y Gaspar Sánchez, miembros de la Coordinación General del COPINH también sufrieron de fuerte ataques, el último sufrió un intento de secuestro en el cual le robaron su mochila los policías y militares. Otros miembros del COPINH también fueron golpeados.
Durante las agresiones, uno de los jefes militares del operativo exclamó que si el COPINH no se retiraba iban a haber consecuencias graves y funestas. También ordenó a sus subalternos que capturaran a Tomas Gómez, Coordinador General del COPINH, y a Gaspar Sánchez miembro de la Coordinación General de COPINH.
De igual manera, denunciamos que después de la movilización, miembros del COPINH han sido objeto de detenciones sin fundamento así como de seguimientos y hostigamientos por parte de agentes de la policía en un automóvil de placas CPDÑ 5419.
El ataque violento del estado de Honduras a la exigencia pacífica y justa del COPINH evidencia que el estado de Honduras busca callar el clamor para una comisión independiente que puede encontrar todos los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres. La represión violenta y sangrienta como respuesta a la solicitud de una audiencia evidencia la conducta racista y el compromiso de Juan Orlando Hernández y el Estado hondureño con la impunidad en el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, así mismo con la empresa DESA y la familia Atala culpables de las violaciones de derechos ocurridas en el entorno del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, desde su imposición por la fuerza en el territorio Lenca, como el sagrado Río Gualcarque.
Le pedimos a la solidaridad nacional e internacional que se dirijan al Presidente de la República y a las autoridades de Honduras para exigir el cese de la represión en contra del COPINH y que se atiendan a nuestras demandas y instalen una Comisión liderado por la CIDH para investigar el asesinato de Berta Cáceres.
¡Berta Vive!
Tegucigalpa, Honduras; 09 de mayo del 2016.
Video en Youtube: El Copinh no se calla, no se rinde
Artículos Relacionados
El neoliberalismo ha sacado lo peor de nosotros mismos
por Paul Verhaeghe (Gante, Bélgica)
11 años atrás 6 min lectura
Libertad para los presos políticos saharauis encarcelados en Marruecos
por Luis Portillos Pasqal del Riquelme (España)
4 años atrás 5 min lectura
¿Quién es Marlaska, el ministro que se niega a aceptar refugiados saharauis, perseguidos por el ocupante marroquí?
por Medios Internacionales
10 meses atrás 5 min lectura
La Serena: Casa de Piedra, ex-Cuartel de la CNI, será convertida en «Casa de la Memoria»
por Corporación Cultural La Serena Dieciséis de Octubre (La Serena, Chile)
5 años atrás 2 min lectura
Responso a Manuel Alfonso, minero
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
5 años atrás 18 min lectura
Colombia: Uribe enjuiciado por soborno y fraude procesal, aunque no por sus matanzas
por Camilo Rengifo Marín (Colombia)
6 años atrás 7 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
5 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
6 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
6 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…