Honduras: Represión y Odio Presidencial
por Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras
9 años atrás 3 min lectura
El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras a la comunidad nacional e internacional comunica lo siguiente:
El día de hoy la manifestación pacífica de miembros y miembras del COPINH que llegaron desde las comunidades indígenas Lencas hasta las inmediaciones de la Casa Presidencia para exigir la instauración de una Comisión Internacional e Independiente para investigar el asesinato de nuestra compañera y lideresa Berta Cáceres fue reprimida brutalmente por parte de militares y policías, con tres ataques violentos.
El COPINH exige una comisión de expertos a través de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que garantice la investigación de todos los autores intelectuales y financiastas del asesinato, objetividad, imparcialidad, respeto al derecho al acceso de la información y ser parte de la investigación por parte de COPINH y la familia de Berta Cáceres.
La movilización exige también la cancelación y retiro del proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca, la empresa DESA, y los militares del territorio Lenca en general y el Río Gualcarque en particular, y demanda una reunión con Juan Orlando Hernández, jefe del poder ejecutivo para exponerle estas demandas y exigencias.
Como resultado del ataque militar y policial contra el plantón pacífico del COPINH, cuatro compañeros que fueron secuestrados y aparentemente remitidos a la posta policial conocida como CORE 7, centro de torturas y detenciones arbitrarias durante los años ochenta y noventa. Dos de los secuestrados, son menores de 18 años. Los que fueron detenidos al final fueron liberados y reponen a los nombres de: Javier Gonzáles Gómez, Junior Muñoz Amaya, Jesús Vásquez, Walter Isaac Mena.
Las fuerzas de seguridad golpearon y dejaron heridos a varios de nuestros compañeros y compañeras. Tres miembros del COPINH, incluso uno de los menores de edad quien fue detenido, tuvieron que ir al hospital por las lesiones graves en su cabeza. Francisco Sánchez, Presidente del Consejo Indígena de Río Blanco, y Selvin Milla fueron severamente golpeados en la cabeza. José Asunción Martínez y Gaspar Sánchez, miembros de la Coordinación General del COPINH también sufrieron de fuerte ataques, el último sufrió un intento de secuestro en el cual le robaron su mochila los policías y militares. Otros miembros del COPINH también fueron golpeados.
Durante las agresiones, uno de los jefes militares del operativo exclamó que si el COPINH no se retiraba iban a haber consecuencias graves y funestas. También ordenó a sus subalternos que capturaran a Tomas Gómez, Coordinador General del COPINH, y a Gaspar Sánchez miembro de la Coordinación General de COPINH.
De igual manera, denunciamos que después de la movilización, miembros del COPINH han sido objeto de detenciones sin fundamento así como de seguimientos y hostigamientos por parte de agentes de la policía en un automóvil de placas CPDÑ 5419.
El ataque violento del estado de Honduras a la exigencia pacífica y justa del COPINH evidencia que el estado de Honduras busca callar el clamor para una comisión independiente que puede encontrar todos los autores intelectuales del asesinato de Berta Cáceres. La represión violenta y sangrienta como respuesta a la solicitud de una audiencia evidencia la conducta racista y el compromiso de Juan Orlando Hernández y el Estado hondureño con la impunidad en el asesinato de nuestra compañera Berta Cáceres, así mismo con la empresa DESA y la familia Atala culpables de las violaciones de derechos ocurridas en el entorno del proyecto hidroeléctrico Agua Zarca, desde su imposición por la fuerza en el territorio Lenca, como el sagrado Río Gualcarque.
Le pedimos a la solidaridad nacional e internacional que se dirijan al Presidente de la República y a las autoridades de Honduras para exigir el cese de la represión en contra del COPINH y que se atiendan a nuestras demandas y instalen una Comisión liderado por la CIDH para investigar el asesinato de Berta Cáceres.
¡Berta Vive!
Tegucigalpa, Honduras; 09 de mayo del 2016.
Video en Youtube: El Copinh no se calla, no se rinde
Artículos Relacionados
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Martes 9 de septiembre: psicólogo “israelí” dará conferencia sobre la «psicología de la felicidad» en San Carlos de Apoquindo
por Solidaridad con Palestina
1 mes atrás 3 min lectura
El concepto de Derechos Humanos y el rol de un ex Almirante en la Convención Constituyente
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
4 años atrás 14 min lectura
Se suicidó Marcos Derpich, vicedirector de la CNI, habiendo gozado décadas de libertad y onerosa pensión
por Familiares de Asesinados Operación Alfa Carbón (Chile)
2 años atrás 3 min lectura
Estudiantes asisten a actividad en «Memorial Puente Bulnes», recordando a las víctimas ejecutadas allí
por "Memorial Puente Bulnes" (Chile)
2 meses atrás 4 min lectura
El estado chileno está asesinando, con plomo, lentamente, a cientos de sus ciudadanos
por Angel Nuñez (Chile)
2 años atrás 9 min lectura
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.
El agresor como víctima. La cruda realidad sobre Israel contada por Levy, un periodista israelí
por Gideon Levy (Israel)
2 horas atrás
20 de octubre de 2025
Debate sobre la solución de dos Estados
Israel mueve peones y la guerra en Gaza continúa a través de bandas colaboracionistas
por Medios Internacionales
6 horas atrás
20 de octubre de 2025
Desde el este de Rafah opera la banda armada que se autodenomina «Fuerzas Populares», liderada por el narcotraficante convicto y afiliado al ISIS Yasser Abu Shabab. Esta fuerza comenzó a recibir el apoyo abierto de Israel para llevar a cabo robos armados coordinados de camiones de ayuda humanitaria que se dirigían a Gaza, tras la toma israelí del paso fronterizo de Rafah el 6 de mayo de 2024.