No faltaba más: Iván Torres va a terminar siendo culpable del “diluvio universal”
por Rafael Luis Gumucio Rivas, padre (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Cuando el “Profeta” de la meteorología, Iván Torres, anunció un fuerte diluvio sobre la zona central de Chile, nadie le creyó y, como el frente de mal tiempo se tardaba en llegar a Santiago, los malévolos amargados de las redes sociales pedían la cabeza del malogrado meteorólogo – dicho sea de paso, estos beneficiarios de las redes sociales, tipos muy ociosos por cierto, piden la cabeza de alguien como chivo expiatorio para salvar su mediocridad y frustraciones -.
El sábado último empezó a cumplirse el pronóstico de nuestro genio de la meteorología: llovía a raudales, con intensidad el domingo y moderado el día lunes. Los incrédulos y hombres de poca fe poco hicieron para prever y evitar que el río Mapocho cambiara su cauce y sus aguas se desviaran hacia la Avenida Andrés Bello, debido a las obras viales y la obstrucción del cauce normal por acumulación de materiales. No culpemos río sino, como corresponde, a un Estado irresponsable, con autoridades que no son más que lacayos de los dueños de Chile y sus las empresas privadas. ¿Qué puede importarles los tres muertos y diez desaparecidos y los enormes daños provocados en el comercio de los sectores colindantes a la inundación de las calles de Providencia? Dentro de los edificios dañados se encuentra el monstruoso edificio Costanera Center, ese falo símbolo del asqueroso país que se creía jaguar – su dueño llegó a comparar la torre con la Tour Eiffel, en París -. Hoy sabemos que apenas somos un gato mojado que colapsa con apenas 70 milímetros de lluvia acumulada.
Por cierto que no va a determinar ningún culpable de la catástrofe y nadie irá a la justicia, y ni siquiera repararán los daños provocados a la población en la justicia civil.
Aguas Andinas, empresa privatizada durante el gobierno del Presidente viajero permanente, Eduardo Frei Ruiz-Tagle, se dio el lujo de dejar sin agua a cuatro millones de chilenos, con el consecuente riesgo de provocar una catástrofe sanitaria y, con seguridad, sus abogados se las arreglarán para no compensar a sus clientes por los daños provocados a los usuarios. En Chile, el precio del agua es uno de los elevados del mundo, y si alguna persona no paga el importe de la cuenta, de inmediato cortan el servicio sin medir las consecuencias – la mayoría de las personas ignora que el gerente actual de esta empresa fue la misma persona que privatizó Aguas Andinas, Guillermo Pickering, mano derecha de Frei en la privatización de esta Compañía.
CIPER Chile investigó y denunció el día 4 de enero de 2016, por medio de un artículo, “platas políticas: la generosa billetera de Aguas Andinas”, los aportes de esta Compañía a Sociedades ligadas a Sebastián Piñera Echeñique, Pablo Longueira, Laurence Golborne y al yerno de Eduardo Frei, Pedro Yaconi. Las aguas, como servicio básico para la vida humana, debe ser controlada por el Estado, pero ¿cómo lo va a hacer si el Estado está raptado por las empresas y sociedades privadas, y los mismos que las privatizan terminan siendo sus gerentes?
Algunos ciudadanos se preguntan qué tiene que ver la Constitución con la vida cotidiana de todos y cada uno de los chilenos. Si no fuéramos tan cortos de miras y, por añadidura, analfabetos políticos, nos daríamos cuenta de que la propiedad privada del agua permitiría, fácilmente, terminar con la vida humana de los “tontilandeses”. El fin de esta semana pudimos ver, en la práctica cómo Aguas Andinas podría haber provocado una catástrofe de proporciones sin que el Estado pueda hacer nada para evitarla.
Si el menos la Constitución dijera “el monopolio absoluto de las aguas pertenece al Estado” y ningún gobierno, bajo ningún motivo, puede enajenarla, arrendarla o concesionarla sin que medie un plebiscito nacional en que dos tercios de los ciudadanos lo autorice. El atropello a este artículo significaría la remoción del Presidente de la República de turno. Bajo la acusación de traición a la patria.
Como siempre, va a pagar “Moya” y el chivo expiatorio va a ser Iván Torres.
Rafael Luis Gumucio Rivas (El Viejo)
19/04/2016
Artículos Relacionados
A propósito de un reciente foro sobre la expansión piñera en Costa Rica
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 31 min lectura
“Para mentir y comer pescado”
por Nelson Estrada (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Feroz denuncia: Sernapesca, SII, Corte Suprema y otros 'pescando a río revuelto'
por Trabajadores de la Pesca (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Rusia busca prohibir los transgénicos por 10 años para estudiar sus efectos sobre la salud
por RT
11 años atrás 2 min lectura
Agrotóxicos ¿Realmente creen que cualquier fauna silvestre sobrevive al bombardeo químico de agricultores año tras año?
por Dra. Graciela Vizcay Gomez (Argentina)
7 años atrás 8 min lectura
Chile: “La lucha del pueblo de Putaendo por la recuperación del agua es cuestión de vida o muerte”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
9 años atrás 9 min lectura
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.