Domingo clave en Brasil. Diputados deciden la suerte de Rousseff
por Guillermo Rodríguez Conte (Argentina)
9 años atrás 4 min lectura
El proceso de impeachment contra la presidenta Dilma Rousseff se encuentra a un paso de comenzar su tránsito por el Senado brasilero. No solo por la cercanía de la votación en Diputados que se realizará este domingo, sino también por el número de congresales que apoyarían la continuidad del trámite en el Senado Federal. Las cartas parecen estar echadas y resulta difícil imaginar que la base parlamentaria que aún apoya a Rousseff logre alcanzar el número mágico de 172 diputados, que le posibilite archivar el proceso de impeachment. Y si lo lograra, sería una victoria pírrica. No solo porque se sumarían nuevos procesos en su contra, sino porque le sería imposible gobernar con un apoyo parlamentario tan reducido. Por tal motivo y en caso de lograr el archivo del juicio por responsabilidades, la presidente anunció el llamado a un pacto con todas las fuerzas políticas y la posibilidad de discutir más seriamente la realización de elecciones anticipadas.
Brasil tiene un presidencialismo de coalición -lo que no es intrínsecamente malo- pero que se combina con un sistema de partidos excesivamente atomizado. En consecuencia, el Ejecutivo no cuenta con musculatura suficiente para marcar el ritmo político y debe recurrir coaliciones diversas, contradictorias e inestables para llevar adelante la gestión. Los avales parlamentarios tienen como contrapartida el loteo de ministerios y oficinas públicas, que se convierte en uno de los rasgos característicos del Brasil actual y -por cierto- no solo hace imprevisible la acción futura de los representantes, sino que tiende un manto de opacidad a la toda gestión pública.
El discurso del vicepresidente Temer -supuestamente filtrado a los medios en forma accidental- es una muestra clara de por dónde transita el proceso de impeachment. El loteo de espacios políticos en un posible gobierno encabezado por él ya comenzó. La situación se parece al “concurso de belleza”, metáfora utilizada por Keynes para ilustrar sobre el funcionamiento de los mercados. La retirada formal del PMDB habilitó a que otras chapas hagan lo propio, atentos a no quedar del “lado equivocado”. Esto es, del lado de los perdedores. Este análisis pesa entre los diputados brasileros que aún no se han expedido en torno a su voto del próximo domingo. Votarán más atentos a cómo lo harán los otros, antes que considerando las pruebas -por cierto algo endebles- que se sustancian contra la actual mandataria. Por las dudas y para colaborar en la toma de decisión de estos legisladores, el presidente de la Cámara de Diputados E. Cunha, desechó realizar la votación por orden alfabético. La misma se llevará a cabo por regiones y empezando por el sur, donde las posturas a favor del impeachment están más consolidadas. La votación en el Palacio estará en las pantallas de los grandes medios, aumentando la presión hacia los Diputados. Y también estará en la calle, donde el clima de tensión y polarización ha llegado a niveles impensados para el Brasil contemporáneo.
Si el próximo domingo los diputados le dan curso al impeachment con 342 votos favorables, comenzará a actuar el Senado Federal. Esa cámara deberá resolver en primera instancia si toma -o no- lo actuado por la Cámara Baja. La votación se realizará probablemente durante la segunda semana de mayo. Si la mitad del cuerpo opta por continuar con el juicio por responsabilidades, Dilma Rousseff será apartada de la presidencia por 180 días, quedando a cargo del Ejecutivo M. Temer. Sin embargo, el vicepresidente no tiene el camino allanado. El Supremo Tribunal Federal ordenó a la Cámara de Diputados que inicie también un enjuiciamiento contra el vicepresidente. Así las cosas, podría darse la paradoja que todo este proceso termine ubicando temporalmente a E.Cunha al mando de la presidencia. Un diputado que ostenta el record de estar imputado en el Lava Jato, tener cuatro cuentas secretas en Suiza y estar salpicado por los Panama Papers.
Guillermo Rodríguez Conte https://ar.linkedin.com/in/guillermorodriguezconte
Licenciado en Ciencias Politicas (universidad de Buenos Aires) y con estudios de posgrado en Relaciones Internacionales (universidad Di Tella). Analista regional con más de quince años de desempeño en consultoras de Brasil y Argentina. Actúa en las áreas de política, economía, relaciones externas y asuntos estratégicos de países sudamericanos. Docente de grado en la Universidad de Buenos Aires y de maestría en la Procuración del Tesoro de la Nacion (Argentina).
Artículos Relacionados
Desde Bolivia, Marcos Teruggi: Añez no debió asumir la «presidencia interina» de Bolivia
por teleSUR
5 años atrás 1 min lectura
Ultimas reflexiones en torno a la muerte del presidente Allende
por Hermes H. Benítez (Canadá)
16 años atrás 11 min lectura
Iglesia y sexualidad: los graves efectos del celibato y la abstinencia
por Claudio Ibáñez S. (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
Francia: ¿fin de mundo? Cuando las buenas gentes se ponen furiosas
por Frédéric Lordon (Paris, Francia)
6 años atrás 14 min lectura
¿Fin de ciclo? Los movimientos populares, la crisis de los “progresismos” gubernamentales y las alternativas ecosocialistas
por Franck Gaudichaud (Mèxico)
9 años atrás 25 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.