Recordando al soldado valiente
por Enrique Villanueva M. (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Así se inicia uno de los himnos inmortales de Quilapayún, “recordando al soldado valiente, cuyo ejemplo lo hiciera inmortal, enfrentemos primero a la muerte, traicionar a la patria jamás”. Una estrofa que refleja la decisión valiente de un centenar de soldados que se organizaron para impedir y para oponerse al golpe de Estado de 1973.
Uno de esos soldados, Mario Arenas Fernández, un ex suboficial de la Fuerza Aérea, dejó de existir hace un par de días, fue encontrado muerto en su departamento en Cambridge Inglaterra, sin que nadie pudiera acompañarle en los últimos momentos de su vida, país al cual llegó exiliado y después de años de cárcel y torturas. Un hecho que nos duele, porque enfrentó el final de sus días en soledad, lo que en nada se compara con su obra en vida, de un hombre bueno que en un momento de la historia, prefirió arriesgar la vida antes de traicionar a su pueblo, oponiéndose al odio y la codicia que motivo el golpe de estado cívico militar.
Quienes le conocimos podemos dar testimonio de su sencillez, sobriedad y de su inteligencia, el fue uno de los primeros en comprometerse con el gobierno de Salvador Allende, organizando al interior de la Fuerza Aérea de Chile, un movimiento de militares patriotas con el fin de oponernos a la conspiración interna que todos allí sabíamos iba a terminar en un golpe de Estado. Un hombre que asumió cada una de sus tareas con un profundo compromiso, portador de ideas, que hoy suenan viejas, pero que desde la lejanía reclaman su validez y vigencia, porque esas ideas guiaron la decisión consciente de personas que cuando hubo que alzar la voz lo hicieron a costa de sus vidas.
La muerte de Mario señala brutalmente que para el y los miles de los héroes anónimos, no hay honores ni reconocimientos, por que su obra señala que las cosas en nuestro país están mal hechas, porque la democracia se construyó otorgando impunidad y en base a componendas con quienes derrocaron o ayudaron a derrocar, a un gobierno democrático, elegido democráticamente por su pueblo. La política guiada por esos cultores del odio, que hoy se demuestran desfalcando al fisco, practican una política alejada de la ética y que no acepta la memoria histórica, porque allí esta la verdad de lo sucedido hace casi cincuenta años.
Mientas eso siga así, y los políticos y los hombres y mujeres buenos de este país no se unan para romper con este circulo vicioso, aquellos que entregaron sus vidas para construir una sociedad distinta a la actual, los ex generales, capitanes, sargentos, cabos y soldados, sus familias, seguirán sufriendo una realidad dura, que el tiempo no es necesariamente lineal. Que la historia nunca les será justa ni reconocida, que para ellos la ley y justicia no son, en muchísimas ocasiones, sinónimos, porque hemos llegado al punto en que muchos, aunque estén de acuerdo, prefieren no mostrarlo abiertamente, prefieren no darse color, les preocupa el qué dirán, el cargo y la posición social.
Mientras esto siga así, los cobardes pilotos de la Fuerza Aérea que bombardearon la Moneda, el palacio presidencial, con aviones y armamento de guerra, con el fin de asesinar al presidente de la republica de este país, Los hoy generales como el Sr Cheyre, otrora teniente de inteligencia del ejercito, comprometido con el asesinato de civiles indefensos, por señalar solo un par de casos, continuaran viviendo protegidos por el manto de impunidad conveniente que se perfecciona con el paso del tiempo.
Pero la historia esta allí, fue la actitud de Mario Arenas, la de miles de chilenos y chilenas, que entregaron sus vidas luchando en contra del terrorismo de estado, los que hicieron posible que hoy vivamos en plena y gozosa libertad. Una historia que alguna vez políticos y gobernantes valientes, reconocerán públicamente que en Chile hubo militares de distintas ramas de las FFAA, quienes nos opusimos al golpe cívico militar de 1973, que somos la prueba viviente de que es posible no cumplir órdenes ilegales o anticonstitucionales, ordenes que en adelante, significaron atormentar, perseguir y asesinar a personas por el solo hecho de pensar distinto.
Basta ya de mentiras, de proteger y cuidar a supuestos militares y civiles “héroes” nacionales de la transición, que para calificarles así, se deslindan de las atrocidades cometidas durante el período dictatorial, cobardes que hoy desprovistos del poder de antaño, niegan que torturaron desconocen las masacres o desapariciones que cometieron. Les es más cómodo repetir y repetir que lo sucedido fueron excesos, cometidos por elementos que se extralimitaron en sus funciones, como si el ejercito no funcionara bajo una línea de mando autoritaria, vertical y jerárquica: el mismo argumento que hoy usan los actuales mandos del ejercito, para encubrir la profunda descomposición en que están involucrados, con los robos y fraudes recientemente descubiertos en su interior.
Los pueblos se reconocen en su historia, eso nos hace falta recordar, como lo hicieron los países europeos, para impedir que nunca mas el fascismo asomara para amenazar nuevamente la libertad y la democracia. Para que nunca mas se cometieran las atrocidades cometidas por ellos, se educa a los niños, a los jóvenes, mientras que aquí se oculta lo sucedido y se le cambia el nombre a las cosas, para esconder la historia.
Recuerdo que, justamente fue con Mario Arenas en Rumania, conocimos un monumento en honor de la lucha antifascista llevada a cabo por el ejército rumano desde el 23 de agosto de 1944. Un Monumento a los héroes antifascistas que está situado enfrente de la Academia Militar de ese país, de cinco o mas metros de altura, formado por tres soldados antifascistas, cada uno de un cuerpo de ejército: infantería, marina y aviación y que en su pedestal dice : «Gloria a los soldados rumanos herederos de la tradición heroica de sus antepasados valientes combatientes contra el fascismo por la libertad y la independencia de la patria».. Que distantes estamos de eso…
Al final y por todo esto, la muerte de nuestro querido compañero es una gran tristeza, mezclada con un agudo dolor, en lo personal. Pareciera que muriese un sueño, que quedaran cosas pendientes, inconclusas. Y, mas aun, con la muerte de estos hombres silenciosos y grandes, por su espíritu y ejemplos de vida, pareciera que el lamento de nuestro pueblo y sus esperanzas reposaran truncadas en la gris soledad del abandono.
Pero bueno, querido hermano, seguiremos pensando que este camino no termina aquí, porque todos los días hay que luchar por que ese amor a la vida se transforme en hechos concretos, en actos que sirvan de ejemplo, Y continuaremos pensando como el Che, temblando de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo y cada vez que en cualquier rincón del mundo se alce una nueva bandera de libertad.»
Enrique Villanueva M
Artículos Relacionados
Nada ni nadie podrá romper la eterna amistad entre Argentina y Venezuela
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
Valparaíso: Buscan entierros clandestinos de eventuales Detenidos Desaparecidos
por G5Noticias
11 meses atrás 3 min lectura
El presidente, el laberinto y su soledad
por Salvador Gaete (Chile)
4 años atrás 2 min lectura
Irrita en España homenaje a la Legión Cóndor, que bombardeó Gernika
por Armando G. Tejeda (Madrid, España)
11 años atrás 3 min lectura
Fidel, Allende y el conformismo. El último tren
por Alejandro Kirk (Chile)
9 años atrás 6 min lectura
Leopoldo Víctor Vargas, el fotógrafo de las últimas horas de Allende en La Moneda
por Hermes H. Benítez (Canadá)
13 años atrás 27 min lectura
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Bolivia con elecciones este domingo y el presidente Arce desesperado por aprobar contratos de Litio. El pueblo trata de impedirlo
por Medios Internacionales
1 día atrás
12 de agosto de 2025 Diputadas María Alanoca y Alexsandra Zenteno denunciaron actos de intimidación policial durante la vigilia instalada en la sesión de la Comisión de Economía Plural….
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
1 día atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
2 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.