Actores, músicos y dramaturgos, entre otros artistas, difundieron un video en el que citan palabras del general San Martín para marcar su oposición a un nuevo endeudamiento. La ex presidenta Cristina Kirchner se sumó a la campaña.
La ex presidenta Cristina Kirchner se sumó a la campaña “No volvamos al Fondo” al compartir en las redes sociales el video que realizó un grupo de artistas para oponerse al pago a los fondos buitre. En el corto, los actores Rita Cortese y Claudio Rissi leen a cámara palabras del general José de San Martín durante las campañas por la independencia. “Seamos libres, que lo demás no importa nada”, dicen en el discurso, que llama a defender el país y recuerda que “más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que están callados”. Más de cincuenta actores, músicos y dramaturgos se pronunciaron así contra la apertura de un nuevo ciclo de endeudamiento de la Nación, como promueve el Gobierno.
“Argentinos y argentinas, quiero decirles algo: divididos seremos esclavos, unidos, estoy seguro que triunfaremos. Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares; que si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor en vencerse a sí mismos porque no hay revolución sin revolucionarios. Porque más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que estén callados. No olvidemos: cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla. Ánimo, para los hombres de coraje están hechas las gestas. Seamos libres, que lo demás no importa nada”.
General José de San Martín.
Mercedes Morán, Leonardo Sbaraglia, Charly García, Cecilia Roth, Dady Brieva, Nancy Duplaá, Pablo Echarri, Víctor Heredia, Paola Barrientos, Gustavo Garzón, Horacio Fontova, Carolina Peleritti, Alejandra Darín, Arturo Bonín, Nacho Gadano, Diego Reinhold, Mex Urtizberea, Luis Machín, Andrea Bonelli y Cristina Banegas fueron algunos de los firmantes.
El video comenzó a ser difundido en vísperas de que se realice la sesión de la Cámara de Diputados para tratar la propuesta de Cambiemos de pago a los fondos buitre.
Gran parte de los actores y artistas que apoyaron la idea del video tienen un grupo de WhatsApp y se mantienen comunicados en las redes, además de reunirse periódicamente. Subieron el corto el domingo. El mensaje tuvo fuerte impacto en las redes sociales, donde el hashtag #novolvamosalfondo fue tendencia. Mediante la etiqueta, otros usuarios convocaron a la marcha a la Plaza del Congreso que se realizará esta tarde, a las 18, para reclamarles a los diputados que no voten la iniciativa para el acuerdo con los buitres del presidente Mauricio Macri.
Las citas de San Martín, encabezada por “Argentinos y argentinas, quiero decirles algo”, toma fragmentos de sus discursos. “Divididos seremos esclavos, unidos, estoy seguro que triunfaremos. Hagamos un esfuerzo de patriotismo, depongamos resentimientos particulares, que si hay victoria en vencer al enemigo, la hay mayor en vencerse a sí mismos, porque no hay revolución sin revolucionarios. Porque más ruido hacen diez hombres que gritan que cien mil que estén callados. No olvidemos: cuando la patria está en peligro todo está permitido, excepto no defenderla. Animo: para los hombres de coraje están hechas las gestas. Seamos libres, que lo demás no importa nada”, señala.
Luego, con un texto escrito sobre un fondo blanco, el corto reclama al Congreso que no apruebe la vuelta al endeudamiento: “Doce mil millones de dólares. Doce millones de niños y niñas endeudados por treinta años”, advierte en este sentido. Luego sigue una sucesión de fotos de los artistas con carteles en los que se lee #novolvamosalfondo.
Charly García se permitió una licencia y pone en su cartel “Nos siguen pegando abajo”. El futbolista Gustavo Bou también mandó una foto con “No volvamos al fondo”, pero después dijo que lo hizo sin saber de qué se trataba. “Pensé que era para los chicos que tienen problemas con la droga”, aseguró cuando el video fue replicado por las redes. Los actores hicieron una segunda versión, de la que sacaron la foto de Bou, y aprovecharon para agregar a Fito Páez, que se había demorado en mandar la suya.
La ex presidenta CFK compartió el video en sus cuentas de Twitter y Facebook. “Seamos libres, que lo demás no importa nada” tituló en la primera. En la segunda red social, subió completo el texto citado de San Martín.
Artículos Relacionados
«www.estonoeschile.cl»: Plataforma web por una constitución más allá del neoliberalismo
por www.estonoeschile.cl
4 años atrás 3 min lectura
Barcelona unida con la Revolución Bolivariana
por LibreRed.net
14 años atrás 2 min lectura
Recuperación Territorial Ancestral en Pitrilawe, en la comuna de Padre las Casas, IX Región
por J.Fando Serey (Chile)
13 años atrás 4 min lectura
Chile: Reformar el Congreso es un urgencia ética
por Hernán Narbona Véliz (Chile)
6 años atrás 2 min lectura
Carta Confidencial a los Chilenos
por Elicura Chihuailaf (Chile)
18 años atrás 7 min lectura
3 Comentarios
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Chile: excavaciones en el cerro Chena para encontrar restos de víctimas de la dictadura militar
por Radio Francia Internacional (Francia)
3 horas atrás
Imagen superior: Excvaciones en el Cerro Chena, a la búsqueda de restos de Detenidos Desaparecidos. Foto de PiensaPrensa 19 de mayo de 2025 por: Marion Bellal, corresponsal de RFI…
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Comunicado a 3 años del Estado de Excepción en Wallmapu
por Wallmapu Futa Trawun
4 horas atrás
19 de mayo de 2025
Se cumplen tres años desde la instauración del Estado de Excepción de Emergencia en Wallmapu, el más prolongado en la historia de Chile. Esta medida, que inició bajo el gobierno de Sebastián Piñera en octubre de 2021, supuestamente por seis meses, ha sido perpetuada por el actual gobierno de Gabriel Boric desde el 17 de mayo de 2022.
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
2 días atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Parece que hoy en dia, como van las cosas, «ningún país del Globo -que ya se desinfla-puede vivir para sí mismo».
Al parecer, quien no se endeuda, ni en lo personal ni en lo social, puede ser libre …si sabe vivir en pobreza.
De lo contrario, serrá un Revolucionario.
El exsecretario de Comercio Interior Guillermo Moreno:
* pidió prudencia a los diputados y senadores nacionales del FpV frente al proyecto de ley que permite el acuerdo con los fondos buitre.
* “No hay que profundizar las contradicciones
* “El crecimiento de la economía argentino no está ligado al pago de deuda”.
* “El acto más brutal del gobierno es el aumento exponencial del precio de los alimentos”, una política que “le conviene a la oligarquía” porque permite mantener los salarios depreciados.
* La suba de las tarifas es el segundo “hecho brutal” del gobierno de Mauricio Macri.
* La orientación económica final va a quedar clara en julio, cuando se dirima la interna entre el Banco Central y el ministerio de Economía de la Nación.
* “Tenemos que trabajar en el peronismo con menos adjetivaciones, para encontrar denominadores comunes”.
* “La campaña de afiliación al PJ (Partido Justicialista) en todo país está siendo la más exitosa desde que el general Juan Perón ordenó una en 1970”.
Con el anterior gobierno argentino, había indicios de que Argentina pudiese abandonar definitivamente el sistema financiero del FMI para integrarse en el nuevo sistema de los BRICS.
Con la vuelta a los fondos buitres, Macri ha dejado claras sus intenciones y con la manipulación del aparato judicial, también está dejando claro hasta donde está dispuesto a llegar para acallar las protestas.
Últimamente ha surgido un caso en el que ha llevado su criminalidad al terreno internacional.
La prefectura naval argentina ha ametrallado y hundido un barco pesquero chino, sin molestarse en apresarle o expulsarle de esas aguas.
Aquí veo yo un paralelismo con aquel avión ruso derribado por los de la OTAN en las cercanías de Turquía, con el fin de romper las relaciones políticas y comerciales entre Turquía y Rusia.
En este otro caso, se trata de romper las relaciones entre Argentina y China.
Todo ello organizado por los terroristas yanquis, a los que Macri obedece sin rechistar.
Tengo el presentimiento de que Macri va a hacer derramar mucha sangre en Argentina, si no se tiene la suerte de que muera él primero.