Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
10 años atrás 2 min lectura
MAGELUWVN / INVITACIÓN
La Alianza Territorial Mapuche ATM, en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, le invitan al lanzamiento del libro «AzMapu: Una aproximación al Sistema Normativo Mapuche desde el Rakizuam y el Derecho Propio», el cual tendrá lugar el día viernes 18 de marzo desde las 09:30 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Auditorio Alessandri, Pío Nono Nº1, Providencia, Santiago.
El libro aborda, desde un enfoque mapuche, distintas dimensiones y componentes del pensamiento reflexivo propiamente mapuche o rakizuam; levantados a partir del nvxamkawvn o acto conversacional con fuentes de la memoria oral y colectiva del mundo mapuche como son los kimche o personas mapuche sabias mayores, que son los depositarios de los fundamentos culturales y epistemológico del Derecho Propio o AzMapu. Ello, mediante la búsqueda de un proceso metodológico de indagación también mapuche basados en el inatuzugun e inazuam desarrollados mediante el mapuchezugun o lengua mapuche.
El libro también aborda la experiencia comparada y jurisprudencial Latinoamericano en contextos indígenas, y su vinculación con el derecho propio como ejercicio y práctica, por ejemplo, en los procesos de restitución y control territorial en marcha.
Para los autores, este trabajo, constituye también una contribución formativa interna, de reaprendizaje y de toma de conciencia orientado a profundización y ejercicio del paradigma del “autorreconocimiento” expresado en la noción “taiñ mapuchegen mew” de las actuales como de las próximas generaciones mapuche, que es la base sobre la cual se han ido reconquistando espacios de avances. Ello, debido al agotamiento y esterilidad del discurso del “reconocimiento” basado en una serie de instrumentos formulados por los propios estados, donde su no aplicación parece constituir un “eterno lamento” en los escenarios internacionales.
En la oportunidad, comentarán el texto, los académicos de la Universidad de Chile Salvador Millaleo y Myrna Villegas, el futbolista mapuche Jean Beausejour Coliqueo y el werken de la ATM Mijael Carbone Queipul.
Comunicaciones Pulof
Artículos Relacionados
La izquierda debe proponer nuevas ideas a un mundo que las necesita
por Marcelo Colussi (Argenpress.info)
17 años atrás 7 min lectura
Estudiante herido gravemente la tarde ayer por perdigones de Carabineros. ¡No podemos permitir más esta masacre en nuestro país!
por Rectoría UAHC
6 años atrás 2 min lectura
Una más de El País con el Sáhara Occidental
por Contramutis
8 años atrás 5 min lectura
Aprendizaje, desafío y viaje de las palabras
por Eduardo Galeano (Uruguayo)
16 años atrás 4 min lectura
CONAIE: «Esto no para hasta que el FMI salga del Ecuador»
por Edgar Romero (Ecuador)
6 años atrás 4 min lectura
No es el día mundial de la Tierra, es el Día Mundial de Nuestra Única Madre Tierra
por
11 años atrás 3 min lectura
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Arde Perú (de nuevo): ¿qué esconden las protestas de ‘la generación Z’?
por La BaseLatam
1 día atrás
10 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 08/10/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de las protestas en Perú que fueron apodadas de manifestaciones de generazón Z. ¿Qué reclaman realmente los manifestantes al gobierno con la peor aprobación del planeta?
12 de octubre, Marcha Familiar por la Resistencia de los Pueblos Oprimidos
por Diversas organizaciones
6 horas atrás
11 de octubre de 2025
Convocamos a todas y todos a sumarse, pues es fundamental levantar nuevamente nuestras consignas como pueblos oprimidos y exigir al Estado chileno que escuche y acoja nuestras demandas.
Una negociación sin alma: el falso armisticio de Trump y Netanyahu
por Valeria M. Rivera Rosas (Venezuela)
2 días atrás
09 de octubre de 2025
El problema de fondo sigue siendo el mismo que desde hace décadas: se negocia la paz sin hablar de justicia, se exige seguridad sin garantizar dignidad. Gaza no necesita más planes, sino una voluntad real de poner fin a la violencia estructural que la asfixia. Y eso, ni Trump, ni Netanyahu, ni las milicias islamistas parecen dispuestos a asumirlo.