Mageluwvn/ Invitación Lanzamiento del libro de Derecho Propio Mapuche
por Comunicaciones Pulof
9 años atrás 2 min lectura
MAGELUWVN / INVITACIÓN
La Alianza Territorial Mapuche ATM, en conjunto con el Centro de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, le invitan al lanzamiento del libro «AzMapu: Una aproximación al Sistema Normativo Mapuche desde el Rakizuam y el Derecho Propio», el cual tendrá lugar el día viernes 18 de marzo desde las 09:30 horas, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Auditorio Alessandri, Pío Nono Nº1, Providencia, Santiago.
El libro aborda, desde un enfoque mapuche, distintas dimensiones y componentes del pensamiento reflexivo propiamente mapuche o rakizuam; levantados a partir del nvxamkawvn o acto conversacional con fuentes de la memoria oral y colectiva del mundo mapuche como son los kimche o personas mapuche sabias mayores, que son los depositarios de los fundamentos culturales y epistemológico del Derecho Propio o AzMapu. Ello, mediante la búsqueda de un proceso metodológico de indagación también mapuche basados en el inatuzugun e inazuam desarrollados mediante el mapuchezugun o lengua mapuche.
El libro también aborda la experiencia comparada y jurisprudencial Latinoamericano en contextos indígenas, y su vinculación con el derecho propio como ejercicio y práctica, por ejemplo, en los procesos de restitución y control territorial en marcha.
Para los autores, este trabajo, constituye también una contribución formativa interna, de reaprendizaje y de toma de conciencia orientado a profundización y ejercicio del paradigma del “autorreconocimiento” expresado en la noción “taiñ mapuchegen mew” de las actuales como de las próximas generaciones mapuche, que es la base sobre la cual se han ido reconquistando espacios de avances. Ello, debido al agotamiento y esterilidad del discurso del “reconocimiento” basado en una serie de instrumentos formulados por los propios estados, donde su no aplicación parece constituir un “eterno lamento” en los escenarios internacionales.
En la oportunidad, comentarán el texto, los académicos de la Universidad de Chile Salvador Millaleo y Myrna Villegas, el futbolista mapuche Jean Beausejour Coliqueo y el werken de la ATM Mijael Carbone Queipul.
Comunicaciones Pulof
Artículos Relacionados
México: Noroña recuerda a los parlamentarios del PAN quien es Trump, quien es Bolivar, qué es la Patria Grande
por Redacción piensaChile
6 años atrás 1 min lectura
Marzo, Calendario de Movilizaciones: Protestas y Huelgas generalizadas todo el mes
por La Calle
5 años atrás 1 min lectura
"La armonía del basural" – Orquesta de instrumentos con material reciclado
por Potal Guaraní (Paraguay)
12 años atrás 1 min lectura
Colombia: Unir en lo que une hacia una rebelión urgente y desarmada
por Manuel Humberto Restrepo Domínguez (Colombia)
8 años atrás 8 min lectura
Necrofilia y poder político
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
2 días atrás
19 de julio de 2025
El carácter necrofílico no es solamente una elaboración teórica. Tiene una expresión concreta en actores que se repiten, día a día, en la escena política mundial. Sujetos por los que hemos votado o defendido sin siquiera conocerlos. Porque, por regla general, el proceso electoral es así: ciego, como ya lo hemos visto. Los elegidos dirigen el destino de la humanidad.
Bolivia: Abogado califica al gobierno de Luis Arce de «consorcio presidencial de la corrupción y la protección a la delincuencia»
por Bolivia Info Ninawa
4 días atrás
18 de julio de 2025
El abogado Nelson Cox, califica el nuevo proceso anunciado por el fiscal general Roger Mariaca como otro proceso armado, amañado contra el ex presidente Evo Morales. El abogado sostiene que el ministerio publico no puede criminalizar la libre expresión.
¿Dónde está Julia Chuñil? Hoy es su cumpleaños 73 y no la abandonaremos
por Osvaldo Torres (Chile)
5 días atrás
16 de julio de 2025
Este acto de violación de los derechos humanos, después de más 50 años de nuestro trauma histórico, demuestra una vez mas que la herida abierta, jamás ha sido cerrada por la justicia. Con la desaparición de Julia Chuñil se ha cometido un acto que da continuidad a la impunidad.
Bolivia: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos suman 32%. Sin Evo en la papeleta no puede haber elecciones
por Medios Internacionales
5 días atrás
16 de julio de 2025 Pese al avance de las campañas y la proximidad de la votación, no parece haber definición en el electorado. Los dos primeros aspirantes están prácticamente…