"SQM debe ser expropiada, porque así lo exige el interés nacional"
por Oficina Parlamentaria del Senador A. Navarro (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Navarro acusó que la venta de SQM a capitales foráneos «contradice de manera flagrante la base principal de la política sugerida en el informe de la Comisión del Litio».
Como «un atentado en contra del interés nacional» calificó el senador del MAS Alejandro Navarro, la posible venta de SQM a capitales extranjeros. Esto, tras las declaraciones de la ministra de minería Aurora Williams, quien señalara en una entrevista otorgada a un medio canadiense que Chile no bloqueará la venta de SQM a capitales foráneos.
Recordemos que la sociedad chilena Oro Blanco anunció en diciembre pasado el inicio del proceso de venta de toda su participación en la sociedad Pampa Calichera, la que posee gran peso dentro del esquema de control de SQM. Es así como Oro Blanco posee el 88,64% de Pampa Calichera, la que a su vez tiene el control del 21,66% de SQM.
En este contexto, el senador del MAS acusó que este procedimiento «contradice de manera flagrante la base principal de la política sugerida en el informe de la Comisión del Litio, el que establece que toda nueva explotación de este mineral solo debe ser autorizado a través de una empresa del Estado o a una empresa en que el Estado sea controlador».
Para el senador Navarro «existen razones de Estado suficientes, para plantear la expropiación de empresas estratégicas como SQM, las que durante más de dos décadas han hecho usufructo de nuestros recursos naturales y minerales, sin que haya existido una retribución real para los chilenos».
Críticas a la ministra Aurora Williams
Agregó que «la propiedad de este recurso, es la razón de fondo por la cual el yerno de Pinochet entregó prebendas a políticos de todo el espectro: garantizar la continuidad de su negocio y que no hubiese un cuestionamiento público de cómo llegó a ostentar la propiedad de SQM».
En este sentido, el líder del MAS planteó que «SQM debe ser expropiada porque así lo exige el interés nacional».
Añadió que «Hoy, Codelco está en condiciones de asumir el control de la explotación de este mineral, ya que posee todas las características, los recursos profesionales, el conocimiento y la experticia técnica para hacerse cargo de un proyecto de esta magnitud que beneficie al país»
A juicio del parlamentario «la postura de la ministra de minería da cuenta de la falta de visión estratégica al interior de la cartera de minería y de la falta coraje para defender nuestros recursos naturales».
Para el legislador «es necesario aclarar si aquí existe una instrucción del ministro de hacienda para evitar la intervención del Estado, en torno al futuro de este mineral estratégico. Cabe recordar que la política del litio adoptada durante la administración anterior fue un fracaso y terminó con el subsecretario de minería Pablo Wagner procesado».
En esta línea el senador Navarro fue enfático en señalar que «si no queremos que se repita lo que nos pasó con el cobre o el salitre, es necesario que el Estado genere los instrumentos para el resguardo de este mineral estratégico, así como para comenzar a elaborar productos derivados de manera competitiva».
Si bien, el senador del MAS no se cierra a la posibilidad de que a través de Codelco se constituya una alianza público privada para la extracción y elaboración del mineral, «debe establecerse la condición de que en un plazo acotado se haga la transferencia tecnológica necesaria para que Chile abra paso a un modelo de Industrialización por sustitución de importaciones».
El parlamentario indicó que «hoy Chile está un paso atrás en comparación con Bolivia, quienes tras no lograr acuerdo con empresas extranjeras para la explotación del mineral, invirtieron 618 millones de dólares en impulsar la industria de litio en el Salar de Uyuni, considerada la mayor reserva mundial de ese material».
Según el congresista «este puede ser el reimpulso que necesita la economía de la región, toda vez que junto a Bolivia y Argentina concentramos más del 80% del mineral del globo, lo que es una oportunidad para mostrar que el siglo XXI abre nuevas formas de integración en América Latina».
Finalmente el senador del MAS indicó que «la definición del futuro del litio es un debate que debe hacerse de cara a la ciudadanía y no puede a través de la decisión de un ministro que en dos años más estará trabajando en el Banco Mundial».
Artículos Relacionados
28 de octubre 2012: El triunfo del NO más
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
13 años atrás 3 min lectura
En internet los pobres no hablan ni votan
por Pablo Varas (Chile)
8 años atrás 4 min lectura
Alerta eclesial por El Bosque de Karadima
por Editorial Reflexión y Liberación (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
La comprensión de la historia de Chile a partir de la lucha de clases
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
14 años atrás 39 min lectura
Huelgas de hambre, medios de comunicación, Internet y los que posan de «izquierda progre»
por Hernán Montecinos (Chile)
15 años atrás 12 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
7 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
3 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …