Burgos por viaje de Bachelet a La Araucanía: “Le dije a la Presidenta que esto no se podía volver a repetir”
por Paula Campos y Gonzalo Castillo (Chile)
9 años atrás 6 min lectura

“(El ministro Burgos) presentó su renuncia a la Presidenta, pero ella le ha pedido encarecidamente que siga en la jefatura del equipo político corrigiendo estos errores”.
Los asesores del Ministerio del Interior dejaron entrever la molestia de Jorge Burgos por no haber sido informado del viaje de la Presidenta a La Araucanía, lo que se sumó a declaraciones hechas por diversos políticos. El secretario de Estado reconoció no haber sido invitado, pese a ser el responsable de la seguridad pública del país, además del jefe del gabinete ministerial.
Tal fue la molestia que Burgos solicitó una reunión con la Presidenta, en la que si bien, el Jefe ministerial descartó su paso al costado, en la reunión con la Mandataria expresó sus críticas a esta situación.
“La Presidenta de la República lo que le interesaba, obviamente, era ir a la Araucanía, lo cumplió, en fin. Los detalles de un procedimiento hecho mal no los maneja ella. Yo le expliqué el significado que tiene, ella me comprendió la necesidad de que no se vuelva a repetir una cosa así”.
Jorge Burgos dijo además que hablaron “de manera muy franca”. Explicó que conversaron sobre varios temas, pero principalmente de la visita a La Araucanía: “Yo le manifesté cuáles eran las complejidades en mi rol de Ministro del Interior. Ella coincidió en que la forma no fue la mejor”, e insistió en que “esto no se puede repetir en el futuro”.
El Secretario de Estado confirmó que seguirá trabajando hasta que cuente con la confianza de la Presidenta. “Quería tener esta conversación franca y ahora puedo decir que sigo en mi puesto de trabajo” y reiteró que “el hecho que motivó este problema, no va a volver a ocurrir, que es lo importante”.
Las críticas de Burgos van dirigidas a la forma en que se manejó la agenda presidencial, sobre todo considerando la complejidad del conflicto en La Araucanía: “El procedimiento de una gira con esta importancia sin hablar con Interior, fue un error”.
El Partido Demócrata Cristiano, al que pertenece el Ministro, había incluso citado a una reunión de emergencia producto del “desaire” con el que se había tratado al Jefe del gabinete. El diputado Matías Walker defendió al militante DC: “Como directiva vemos con mucha preocupación lo que ha sucedido con el ministro Burgos, con quien estuvimos en permanente contacto durante hoy (ayer). Estamos observando esto con mucha atención, y hoy más que nunca el ministro Burgos cuenta con todo nuestro respaldo”.
Y fue justamente a la salida de esta reunión que el presidente de la Falange, Jorge Pizarro, aseguró que el ministro efectivamente presentó su dimisión al cargo y que la Presidenta le pidió que reconsiderara su decisión.
Pizarro apuntó sus dardos al segundo piso de La Moneda como los responsables de la forma en la que se llevó a cabo el viaje de la Mandataria a la Araucanía, y aseguró que las decisiones que allí se están tomando afectan a la Presidenta, por lo que aseguró que “tiene que haber un cambio en hacer las cosas, y si es en los nombres, mejor”, en una crítica velada a la jefa de Gabinete de la Presidenta, Ana Lya Uriarte.
Quien también se sumó a las críticas sobre la forma en que fue llevado a cabo el traslado de la jefa de Estado hacia la región de la Araucanía fue la presidenta del Partido Socialista, Isabel Allende, quien si bien manifestó su alegría de que se haya superado el desencuentro con el ministro Burgos, aseguró que lo sucedido “es llamativo porque no es la situación más normal (…) Aquí hay que cuidar las formas, y si se hubiese avisado con tiempo nos habríamos evitado todo esto”, e hizo un llamado a generar un “modus vivendi” en el oficialismo.
Más temprano, el ex presidente de la DC e influyente consejero de la Falange Gutenberg Martínez amenazó a la administración de Michelle Bachelet: “Si esto no se revierte en forma clara y definitiva y, por lo tanto, termina mal, habrá que evaluar la participación de la DC en el gobierno”, expresando el malestar que provocó en las filas de Falange esta controversia.
En tanto, el diputado del PS Osvaldo Andrade manifestó su molestia sobre la situación generada por el conflicto entre la Presidenta y el ministro del Interior, asegurando que el gobierno “no se merece una situación de esta naturaleza”.
“Yo no me hago parte de las teleseries. Lo que digo es que esta situación es insostenible, no puede ser que me estén preguntando a mí sobre estas cosas, y que hay un partido que dice que está molesto, que los otros están incómodos. No se merece un gobierno una situación de esta naturaleza con las dos figuras más importantes del Gobierno. Hay que tomar una decisión”.
Desde Chile Vamos volvieron a criticar la visita. En una conferencia de prensa, los diputados de la UDI Jaime Bellolio y Ernesto Silva cuestionaron la mesa de trabajo anunciada por la Mandataria, así como también la improvisación y el secretismo con el que se manejó el viaje.
Para el vocero de Gobierno, Marcelo Díaz, “no hay que dramatizar el asunto”. Con esas declaraciones quiso bajar el perfil a la ausencia de Burgos en la Región y, también, a la molestia del Secretario de Estado ante el desconocimiento de la agenda presidencial. Díaz, también, destacó la visita a La Araucanía porque ésta permitiría avanzar con una mirada “de más largo plazo” sobre el conflicto en la zona: “La Presidenta cumplió con su palabra: estuvo en La Araucanía”.
Alberto Mayol: “La Presidenta está terminando muy mal el año”
A juicio del sociólogo y analista político Alberto Mayol, el conflicto generado entre la Mandataria y el ministro Jorge Burgos vino a echar por tierra los avances que la administración de la Presidenta Michelle Bachelet había logrado hasta ahora en materia de revertir los bajos niveles de popularidad, sobre todo con la reciente aprobación de la ley corta de gratuidad en la educación superior.
“En medio de este escenario, donde debería estar celebrando un aumento más o menos significativo en su popularidad, se está ganando, aparentemente, una crisis gratis por no avisar al ministro del Interior de que iba a ir a la Araucanía cuando él estaba a cargo. Evidentemente termina muy mal el año innecesariamente”.
Finalmente, Alberto Mayol hizo hincapié en el error político cometido por los asesores de la Presidenta, al no avisar del viaje a Burgos, creyendo que lo iría a aceptar “solo, llorando en su casa. Él la transformó en un problema político y les generó un daño enorme. Hubo una mala medición de cuál podía ser la reacción potencial de Burgos”.
*Fuente: Radio UdeChile
Artículos Relacionados
Cárdenas, soldado boliviano: "acepto la liberación porque somos inocentes"
por Cooperativa (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
¿Cuándo se puede apoyar un homicidio?
por Diego Ancalao Gavilán (Chile)
6 años atrás 3 min lectura
Colombia: La Minga Continúa. Uribe no respondió a lo que el pueblo le planteó
por Tejido de Comunicación ACIN (Colombia)
16 años atrás 4 min lectura
Modatima rechaza fallo judicial y mantiene denuncias contra Edmundo Pérez Yoma
por Paula Campos (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Colombia: Marcha contra el paramilitarismo y denuncia violencia en el campo
por Adital
17 años atrás 3 min lectura
Alemania ganó 100 mil millones de euros por crisis griega
por teleSurTV
10 años atrás 2 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Milei en jaque: arriesga ir a la cárcel en EE.UU. por estafa de 290 millones de dólares
por Medios Internacionales
3 horas atrás
23 de febrero de 2025
Subir un 1.300% en cuestión de horas para desplomarse en cuestión de segundos. Eso es lo que hizo el pasado 14 de febrero $LIBRA, la criptomoneda que el presidente de Argentina, Javier Milei, promocionó a través de sus redes sociales.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Sáhara Occidental: delegación parlamentaria europea retenida en aeropuerto, le niegan ingreso
por El Independiente (España)
4 horas atrás
23 de febrero de 2025
Las autoridades marroquíes retienen en un aeropuerto del Sáhara Occidental a una amplia delegación del Parlamento Europeo.
Bases militares, una invasión encubierta
por Pablo Ruíz (Chile)
2 días atrás
21 de febrero de 2025
El mundo está plagado de bases militares, de aproximadamente 900 bases militares, que se encuentran en 96 países. La mayoría son de los Estados Unidos y países de la OTAN. «¿Cómo se justifica la presencia de las bases militares hoy en el mundo?
Va de mal en peor..