Lof ancestral mapuche ocupa el Aeropuerto Internacional en Temuco
por ComunicacionesPuLof (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
LOF ANCESTRAL MAPUCHE HACE OCUPACIÓN DE AEROPUERTO INTERNACIONAL EN WALLMAPU
Wallmapu, diciembre 24 de 2015
Mas de un centenar de mapuches, pertenecientes a las comunidades del lof Xapilwe cercanos a la ciudad de Freire en territorio ocupado por Chile, han hecho ocupación hoy del Aeropuerto Internacional de Quepe por segunda vez consecutiva en lo que va del presente mes de diciembre.
La acción, en palabras del vocero del territorio Javier Meliman, se enmarca en las reclamaciones productos de los daños ambientales, culturales y territoriales que viene generando dicho terminal internacional en medio del territorio ancestral mapuche. Destacando Meliman que “como territorio nunca jamás negociamos nada para que ellos se instalaran acá. Lucran con nuestro espacio y entregaron algunas migajas a gente mapuche de los alrededores para validar su obra. Se valieron de las necesidades de esa gente y de su pérdida cultural como mapuche, manipularon la información y ahora nos quieren vender en paquetes turísticos. Eso no lo vamos a aceptar estamos estudiando las acciones que vamos a tomar hacia adelante”, agregando que habían citado a los ministros chilenos encargados pero que no han respondido a su requerimiento.
La acción, desarrollada en medio de la expectación de cientos de pasajeros y de la masiva presencia de la policía uniformada en las inmediaciones concluyó sin incidentes, haciendo explícita la intención de continuar movilizándose desde las comunidades de Xapilwe. Ello, en medio de la fiesta del consumo que a estas horas promueven los medios desde la urbanidad expancionista sobre las primeras naciones.
ComunicacionesPuLof
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Comunicado Final de la Primera Conferencia de los Movimientos, Partidos y Fuerzas de Liberación Africana, celebrada en la República Saharaui el 11 de octubre de 2018
por Sahara Press Service
7 años atrás 5 min lectura
Tribu siux de Standing Rock a Trump: “Crear otro Flint no hará grande a Estados Unidos otra vez”
por
9 años atrás 6 min lectura
Seis fases del modelo para provocar el cambio de Gobierno en Venezuela
por José Negrón Valera
7 años atrás 11 min lectura
«A Chile con Amor»
por Franco Morini (Rosario, Argentina)
6 años atrás 1 min lectura
Guyana francesa: ¿Son «históricas» las jornadas de marzo 2017?
por Dr. Serge Mam Lam Fouck (Guyana)
9 años atrás 3 min lectura
¿El fin de Trump? ¡Revelan los correos entre Epstein y Trump!
por Medios Internacionales
4 horas atrás
12 de noviembre de 2025
«Nuevos documentos ligados al caso Jeffrey Epstein publicados este miércoles por el Congreso revelan correos electrónicos donde el pederasta dice que el presidente de EE.UU., Donald Trump, es «un perro que no ha ladrado», insinuando que estaba al tanto de sus abusos, y asegura también que el magnate neoyorquino habría pasado «horas» con una víctima.»
México: Generación Z secuestrada, pero jóvenes mexicanos luchan por mejorar educación, vivienda, solidaridad con Palestina
por La Base America Latina
6 horas atrás
12 de noviembre de 2025
Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz analizan cómo la oposición mexicana intenta camuflarse detrás de la etiqueta “Generación Z” y de las banderas de One Piece para impulsar la marcha del 15 de noviembre contra Claudia Sheinbaum, mientras invisibiliza las luchas reales de una juventud precarizada, antigentrificación y solidaria con Palestina.
Los clase media que se odian, hablan como anglosajones, consumen como gringos y desprecian su propia raíz
por @LadoNoticias
2 días atrás
10 de noviembre de 2025 La «clase media». No solo pasa en el continente americano. pic.twitter.com/TmTZdDtbP7 — Noticias del otro lado (@LadoNoticias) November 8, 2025 ¡Estos hijos de…
Patagonia chilena : Nada que perder(I)
por Héctor Kol (Chile)
3 días atrás
09 de noviembre de 2025
Este es el primer capítulo de una serie que denuncia la operación en curso para despojar a Chile de su patrimonio natural. A través de la Ley SBAP, los Espacios Marinos Costeros de Pueblos Originarios y otras áreas protegidas se han convertido en el caballo de Troya para su privatización, utilizando a comunidades indígenas y discursos de conservación como camuflaje, para el mayor despojo ambiental y soberano de las últimas décadas.