Lof ancestral mapuche ocupa el Aeropuerto Internacional en Temuco
por ComunicacionesPuLof (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
LOF ANCESTRAL MAPUCHE HACE OCUPACIÓN DE AEROPUERTO INTERNACIONAL EN WALLMAPU
Wallmapu, diciembre 24 de 2015
Mas de un centenar de mapuches, pertenecientes a las comunidades del lof Xapilwe cercanos a la ciudad de Freire en territorio ocupado por Chile, han hecho ocupación hoy del Aeropuerto Internacional de Quepe por segunda vez consecutiva en lo que va del presente mes de diciembre.
La acción, en palabras del vocero del territorio Javier Meliman, se enmarca en las reclamaciones productos de los daños ambientales, culturales y territoriales que viene generando dicho terminal internacional en medio del territorio ancestral mapuche. Destacando Meliman que “como territorio nunca jamás negociamos nada para que ellos se instalaran acá. Lucran con nuestro espacio y entregaron algunas migajas a gente mapuche de los alrededores para validar su obra. Se valieron de las necesidades de esa gente y de su pérdida cultural como mapuche, manipularon la información y ahora nos quieren vender en paquetes turísticos. Eso no lo vamos a aceptar estamos estudiando las acciones que vamos a tomar hacia adelante”, agregando que habían citado a los ministros chilenos encargados pero que no han respondido a su requerimiento.
La acción, desarrollada en medio de la expectación de cientos de pasajeros y de la masiva presencia de la policía uniformada en las inmediaciones concluyó sin incidentes, haciendo explícita la intención de continuar movilizándose desde las comunidades de Xapilwe. Ello, en medio de la fiesta del consumo que a estas horas promueven los medios desde la urbanidad expancionista sobre las primeras naciones.
ComunicacionesPuLof
Alianza Territorial Mapuche
Artículos Relacionados
Frente al mayor fraude de la historia política chilena
por Héctor Vega
6 años atrás 2 min lectura
Las protestas en el norte de Marruecos se recrudecen y amenazan con extenderse
por Manuel Trillo (España)
8 años atrás 4 min lectura
18 de octubre 2019: inicio del estallido social en Chile. ¡No a la impunidad!
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 4 min lectura
Comunicado de la Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
por Red Europea de Chilenos por los Derechos Cívicos y Políticos
5 años atrás 2 min lectura
Multitudinaria marcha en Honduras contra presidente Hernández
por RFI (Honduras)
8 años atrás 3 min lectura
Habla la madre de Nicolás Ríos: “Nunca imaginé que a mi hijo lo iban a secuestrar”. "Esta lucha es por amor"
por El Desconcierto
6 años atrás 8 min lectura
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
Caso Bernarda Vera: «El Estado tiene la obligación de investigar, verificar, lograr la verdad, realizar la justicia»
por Leonardo Buitrago (Chile)
11 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Un reciente reportaje de CHV Noticias sobre el caso de Bernarda Vera, registrada oficialmente como detenida desaparecida desde 1973, ha generado conmoción en el seno de las organizaciones de derechos humanos y, especialmente, entre los familiares de las víctimas de la dictadura.
En llamada telefónica intervenida, el empresario Juan Carlos Morstadt habría revelado el destino de Julia Chuñil
por Familia Chuñil Catricura (Chile)
2 horas atrás
30 de septiembre de 2025
El principal sospechoso, Juan Carlos Morstadt Anwandter, en una interceptación telefónica autorizada, le dijo a su padre que a Julia Chuñil “la quemaron”.
El palestino más buscado cuenta su historia
por Aymé Román (España)
19 horas atrás
30 de septiembre de 2025
Nacido en Belén en 1973, Abayat creció bajo ocupación, entre checkpoints, redadas y cárceles. Pasó por la tortura, perdió a más de 30 familiares y se unió a la Brigada de los Mártires de Al-Aqsa, brazo armado de Al-Fatah. Hoy lleva más de dos décadas deportado a España, sin posibilidad de regresar a su tierra.