Estados Unidos: el imperio del narcotráfico
por Laila Tajeldine (Voces Contra el Imperio/Rebelión)
9 años atrás 6 min lectura
¿Cómo se vincula Estados Unidos con el negocio del Narcotráfico?
A Estados Unidos el negocio de la droga le ha servido para financiar las actividades subversivas de la CIA en contra de otros Estados. El Servicio de Inteligencia estadounidense (CIA) y la DEA (expulsada en Venezuela y Bolivia) han actuado de la mano y como ejército de apoyo en el tráfico mundial de la droga, convirtiendo así a ese país en un Imperio del Narcotráfico.
Los años de operación de la CIA con el Narcotráfico para la obtención de recursos se remontan a los años 50, donde actuó en Tailandia y otros países de Asia, financiando operaciones con gran cantidad de droga. Aunque el clímax de estas actividades estadounidenses se hizo evidente en los años 80, cuando con el dinero obtenido de la heroína sacada de Afganistán hacia Europa Occidental, Estados Unidos financió a la organización liderada por Osama Bin Laden (1980). Así mismo ocurrió en Centro América, cuando Estados Unidos a través de la CIA, financiaban a la contra nicaragüense (1986) con el dinero de la cocaína que sacaban de Colombia, Perú y Bolivia e introducían en su propio territorio. Informes publicados por el Congreso estadounidense y documentos desclasificados confirman como la CIA y la DEA trabajaron con narcotraficantes y brindaban ayuda material, incluso utilizaban sus cuentas bancarias (Banco de Crédito y Comercio Internacional, BCCI) para lavar el dinero proveniente de la venta de droga, con el cual financiaban sus actividades secretas en el mundo. Debido al escándalo internacional que dejaba en vilo la posición de Estados Unidos de “luchar contra el narcotráfico” y lo verificaba como un narco estado, todos los funcionarios involucrados en estos casos fueron enjuiciados y sentenciados, sin embargo ninguno pago pena y casi todos fueron reintegrados a sus labores con el gobierno de George Bush hijo.
¿Sigue Estados Unidos repitiendo el mismo esquema?
El ingreso monetario por venta de narcóticos sigue siendo utilizado por Estados Unidos para financiar operaciones clandestinas, pero además, le ha servido para financiar sus propias crisis. En el año 2008 el Director de la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito expresó “Los miles de millones de narco dólares impidieron el hundimiento del sistema en el peor momento”, posteriormente, sorprendió aún más el Informe publicado del año 2012 por la Subcomisión del Senado de los Estados Unidos que reza “cada año entre 300 mil millones de dólares y un millón de millones de dólares de origen criminal son lavados por los bancos a través del mundo y la mitad de esos fondos transitan por los bancos estadounidenses”.
Tales alegatos de la Subcomisión del Senado se confirman cuando una Corte Federal de Nueva York hizo público en el año 2012 la participación de los bancos HSBC, JP Morgan, Wells Fargo y Banks of América, en el lavado de dinero proveniente del Narcotráfico; en el caso del Banco HSBC se confirmó que en el año 2008 lavó 1.100 millones de dólares del Cartel de Sinaloa con destino a Estados Unidos. En algunos de estos casos la Corte impuso multas pero ninguno de sus directivos o personal fue encarcelado por ello. Lo cual indica que estamos frente a una sociedad de cómplices, donde a través de las multas el Estado termina de legalizar el dinero del narcotráfico. Existen otros bancos estadounidenses que son identificados con el lavado de dólares del narcotráfico, tales como City Group, Bank of New York, Bank of Boston, entre otros, sin embargo, todo indica que cuentan con la protección de las autoridades de ese país.
En nuestra región son incontables los escándalos confirmados de la DEA, entidad estadounidense que mantiene absoluta vinculación con los carteles de la droga en Colombia a pesar de presentarse como el que los combate. En marzo de 2015 sale al público un Informe del Departamento de Justicia estadounidense, donde confirman las conductas deformadas de estos funcionarios participando en fiestas con narcotraficantes usando las instalaciones de la DEA y recibiendo regalos de los mismos. A ello se une el aumento de la producción y tráfico de cocina desde Colombia en los últimos años, lo cual indica que ese mercado ha sido fortalecido.
Estados Unidos de manera flagrante usa el narcotráfico para financiarse, mantener sus actividades encubiertas al margen de la ley internacional, así como enfrentar sus crisis financieras. La conducta asumida en los años 80 es mantenida en la actualidad, y tanto la CIA como la DEA siguen protegiendo sus corredores del narcotráfico y siendo los facilitadores mundiales de este negocio. Lo que sigue llamando la atención es que la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito, a pesar de contar con información determinante para culpar a ese país y funcionarios de ser un narco Estado, mantiene una actitud inerte frente a este flagelo que asesina a cientos de miles de personas al año y causa tanto daño a la sociedad. Nuevamente los intereses económicos prevalecen sobre los de la humanidad.
Artículos Relacionados
Paraguay: Elecciones, fiebre amarilla y un embajador entrometido
por Raúl Zibechi (Uruguay)
17 años atrás 8 min lectura
La central termoeléctrica de AES GENER: Campiche y el Gobierno de Bachelet
por El Ciudadano (Chile)
11 años atrás 7 min lectura
“Cada guerra convierte en asesinos a hombres que en ausencia de ella serían decentes”
por Ben Ferencz (Grupo Nizkor)
12 años atrás 81 min lectura
Codelco se endeuda para pagar Ley Reservada: La gran falacia
por
8 años atrás 6 min lectura
TPP: Nueva Constitución y cesión de soberanía a espaldas de los chilenos
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Brasil: la democracia al borde del caos y los peligros del desorden jurídico
por Boaventura de Sousa Santos (Brasil)
9 años atrás 37 min lectura
En el estadio Monumental «Una vez más, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control»
por Sitio de Memoria Irán 3037 (Chile)
36 segundos atrás
12 de abril de 2025 . «Una vez mas, nos enfrentamos a hechos de violencia policial desproporcionada y sin control Corno organización comprometida con la memoria, los derechos humanos…
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
3 horas atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
24 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.