Cinco problemas de las ciencias de la complejidad y la globalización neoliberal
por Pablo González Casanova (México)
10 años atrás 7 min lectura
1º. El primer problema corresponde a la limitación ideológica predominante que consiste en analizar UN sistema y su contexto, que Von Foerster pareció superar con su teoría de los sistemas de 2º orden, pero que en realidad no superó porque el sistema de 2º orden sólo vigilaba y en caso necesario corregía el comportamiento del primer sistema con lo que en realidad era parte del mismo.
Superar el problema teológico y metafísico de LO UNO fue y es tarea de las ciencias o artes militares. En éstas sí hay un desarrollo notable en el uso de las ciencias de la complejidad con “dos o más estrategias”, “formaciones”, “organizaciones”, actores reales y virtuales. Todo ocurre entre amalgamas de guerras militares convencionales y no convencionales, con formaciones y escenarios reales y “a modo”, así como entre guerras financieras, monetarias y económicas en general, y con muchas otras políticas, psicológicas, culturales y sociales.
2º. En el segundo problema advierto que, de las varias amenazas a la vida en la Tierra, tiende a destacarse solamente el calentamiento global con múltiples encuentros mundiales de científicos y personeros gubernamentales, y con políticas que sólo se comprometen resolver sólo parte del problema en futuros remotos… y sin que muchos de los acuerdos tengan un carácter “vinculante”, etcétera. Mucho menor atención se da en “los medios”, gobiernos y corporaciones al creciente Hoyo de Ozono, a la devastación del suelo y el subsuelo, de los mares, los ríos, los lagos, las nieves, las selvas, el aire de las ciudades…etcétera. Y en este etcétera incluyo a los transterrados niñas y niños, mujeres y hombres, ancianas y ancianos… que se han quedado sin ciudades y sin país
Es cierto que las denuncias no faltan, tampoco los vídeos sobre ciudades enteras desechas por los bombardeos. Menos frecuentes son los informes sobre la crueldad de los juegos de guerra y sus víctimas con las siembras de una cultura del odio, y explicaciones de la situación que no nos llevan a comprender que son algo más que luchas entre islamistas y judíos, o islamistas y africanos o contra terroristas y estados hechizos bien aprovisionados, armados y entrenados, y en buena parte guerras entre potencias nucleares y corporaciones voraces para acrecentar sus zonas de influencia y dominio, hechos todos confirmados por sus propios informes desclasificados o publicados en las redes sociales del mundo entero por sus antiguos colaboradores.
3º. Todo esto es muy objetivo como lo es que el sistema dominante mundial tiene como “atractores” principales el aumento de poder y de utilidades, de recursos naturales de abastecimiento y de fuerzas de trabajo baratas, todo logrado con medidas de desposesión o despojo, así como de macro-corrupción y macro-represión combinadas.
El proceso de luchas terroristas se presenta por “los medios” como ajeno a la mera competencia comercial por los mercados, la cual se explica como resultado de la eficiencia y eficacia de las corporaciones y complejos, unidos para lograr el máximo desarrollo nacional y mundial, y que por sus obras son “naturalmente” beneficiarios de inmensas utilidades y riquezas, que unos ostentan en su calidad de“propietarios” o “gerentes” y otros, también como “soberanos”… que no dejan de ser propietarios.
Analizado con las teorías y técnicas de los sistemas inteligentes, adaptables y creadores el sistema global dominante muestra haber escogido en el dilema del prisionero un camino que a lo eficaz, eficiente, inteligente y adaptable añade lo autodestructivo.
4o. Como es bien sabido los sistemas inteligentes pertenecen al más amplio campo de los sistemas de comunicación, de información, de organización, de flujos y de mensajes.
En el actual caso de organización de la vida y el trabajo, de la política, la cultura, la sociedad y la economía, el mensaje neoliberal ha mostrado una inmensa eficiencia y eficacia para hacer efectivos los atractores del sistema. Von Hayeck por un lado y Friedman con los Chicago Boys, por otro, diseñaron un “complejo” mensaje neoliberal con efectos de primer, segundo, y n grados.
El ingenioso y riguroso mensaje de los economistas neoliberales –apoyados por el grupo Bildenberg y por otros grupos del poder de las corporaciones—produjo una serie de derivaciones encadenadas con respuestas esperadas y con crecientes efectos de dominación, y acumulación conforme se pasaba de un eslabón a otro, mientras el “racional choice” se orientaba eficientemente a lograr los valores e intereses del sistema autorregulado.
Los “daños laterales” que el mensaje neoliberal causaría se explicaron como propios de los fenómenos de la Naturaleza, tan caros a Hobbes y a Darwin. El eficaz funcionamiento del mensaje para pasar de una reestructuración a otra, –con progresivas y hasta exponenciales ventajas para las corporaciones y complejos–hicieron que los resultados se destacaran como efecto de “la libertad humana” que genera grandes rendimientos, y en cuanto a los efectos adversos de la misma se explicaron como inevitables y hasta como propios del mejor de los mundos posibles. También dieron lugar a acciones humanitarias y caritativas cuyo monto fue devuelto por el fisco.
En tales circunstancias, la implosión de los países socialistas vino a confirmar la grandeza de la libertad de mercado y a debilitar o anular a los movimientos y partidos comunistas, socialistas y de liberación nacional, que no tenían nada que ofrecer ni como ideal ni como programa de verdaderos avances sociales y democráticos. La restauración del capitalismo a nivel mundial reforzó el entusiasmo de las organizaciones globalizadoras, sus políticas y sus tecnologías. El triunfo fue tal que proponer como proyecto atractivo el socialismo o el estado de bienestar, políticamente innecesarios tras la destrucción del campo socialista, y tecnológicamente desechables tras el extraordinario desarrollo de la robótica, la nano-tecnología y los sistemas inteligentes, así como de las estructuras en red que hacen sustituibles a los trabajadores organizados, no sólo resultan poco o nada atractivos para la mayoría de los trabajadores, sino que en caso de llamar su atención muestran su debilidad frente a las corporaciones y los complejos, por lo demás dispuestos a cooptar y reprimir a quienes los encabecen o pretendan organizarlos.
Como trasfondo de esa debilidad alternativa están la robótica, la nanotecnología y la inteligencia artificial o las numerosas “aplicaciones”, con muchos recursos más que ahorran inmensos costos de producción y servicios…aunque planteen el problema de que los robots no tienen capacidad de compra, problema que por ahora se soslaya, como el de la inmensa mayoría de la humanidad que sufre en cuerpo propio y de sus seres más queridos los triunfos innegables de “los ricos y los poderosos”.
5º. Llego así al 5º problema, que no es menos importante, y en que este tipo de conocimientos sobre los sistemas complejos e inteligentes, aplicado a la organización de la vida y el trabajo en la Tierra, corresponde a lo que en inglés se llama “uncomfortable knowledge” o “forbiden knowledge.”, expresiones que uso en inglés para ser más preciso y no pensar en términos de la Inquisición española de los siglos pasados, ni en términos de la Gestapo, o de la KGB, sino en los hilos invisibles de una democracia de élites sin proyectos humanistas ni moral, eso sí “cada vez más eficientes y eficaces” y cada vez más autodestructivos.
Ojalá y este congreso sea parte de un movimiento en las ciencias de la complejidad y de los sistemas autoregulados, que contribuya a organizar en el mundo la libertad, la justicia, la democracia y, con ellos, el trabajo y la vida.
* Ponencia presentada en “La Semana de Ciencias de la Complejidad del C3 (Centro de Ciencias de la Complejidad)” de la UNAM.
– Pablo González Casanova es Ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
*Fuente: Agencia Latinoamericana de Información
Artículos Relacionados
Lo que la prensa escribió ayer sobre la Convención Constitucional (28.11.2021)
por Bernardo Salas (Chile)
4 años atrás 20 min lectura
La sociedad de la Igualdad – Chile
por Red de Educadores por una Democracia Participativa (Chile)
16 años atrás 16 min lectura
Movimientos sociales y cambio de subjetividad política en Chile
por Jorge Vergara Estévez (Chile)
11 años atrás 40 min lectura
La política santa y el temblar de los templos
por Jorge Majfud (EE.UU)
17 años atrás 7 min lectura
A 35 años de Salvador Allende: El lado oscuro del Chile de hoy
por Ernesto Carmona (Chile)
17 años atrás 9 min lectura
Enfrentando una Reforma Policial
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
3 años atrás 14 min lectura
«Algo serio está a punto de golpear a Estados Unidos…»
por Yanis Varoufakis (Grecia)
3 horas atrás
14 de julio de 2025
Yanis Varoufakis es un economista, autor y exministro de Finanzas de Grecia, conocido por sus críticas directas a las políticas de austeridad y al neoliberalismo económico. Como una voz destacada en los debates económicos europeos, aboga por una reforma democrática de las instituciones financieras internacionales y una mayor transparencia en la gobernanza económica.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.
Una vergüenza: parlamentarios piden nacionalidad por gracia para embajadora del país que ocupa el territorio del Sáhara Occidental, la última colonia en África
por piensaChile
5 horas atrás
14 de julio de 2025
Los parlamentarios chilenos que visitan a menudo Marruecos, donde son invitados y agasajados (¿por qué?, ¿para qué?) deberían exigir que se realice, de una vez por todas, el Referendum de Autodeterminación acordado por la ONU hace 34 años. La Misión de las Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO) se estableció por la Resolución 690 del Consejo de Seguridad del 29 de abril de 1991 y, ese pueblo hermano, sigue esperando su realización.
Destacados economistas respaldan el informe de Francesca Albanese sobre la «economía del genocidio» en Gaza
por Equipo Zeteo
6 horas atrás
14 de julio de 2025
La semana pasada, la relatora especial de la ONU Francesca Albanese fue noticia de todos los medios del mundo por revelar las decenas de empresas que, según ella, se han beneficiado del genocidio de Israel en Gaza.