Las semillas de la duda: maíz y soja transgénicos
por Proyecto Censurado (EE.UU.)
9 años atrás 4 min lectura
Traducción de Ernesto Carmona
Ignorando casi 400.000 peticiones en contra firmadas por ciudadanos, profesionales de salud y agricultores, en septiembre 2014 el ministerio de Agricultura (USDA) aprobó una nueva generación de maíz y soja transgénicos creados por la corporación biotecnológica Dow AgroSciences. Las nuevas semillas marca Enlist toleran un nuevo herbicida diseñado también por Dow, llamado Enlist Duo, que combina por primera vez dos herbicidas letales: el ácido diclorofenoxiacético 2,4, componente del tóxico Agente Naranja utilizado en la guerra de Vietnam, y el glifosato, elemento clave del herbicida Roundup de Monsanto. Desde que algunas malas hierbas desarrollaron resistencia al 2,4-D o al glifosato, el Enlist Duo de Dow combina ambos en un solo herbicida, más efic
“Como se estimuló a los agricultores a dedicar más y más hectáreas a cultivos individuales (también llamados «monocultivos») y al uso de grandes dosis de herbicidas a base de glifosato para hacer frente a las malas hierbas, han surgido las llamadas «súper-malezas» que son resistentes a los herbicidas. Pero muchos agricultores y defensores de la seguridad alimentaria temen que el aumento de las aplicaciones de herbicidas más potentes sólo ayudará a que aparezcan más malas hierbas resistentes.
El 2,4-D no sólo pone en peligro la integridad de los cultivos, sino también se asocia con riesgos de seguridad pública, incluyendo varias formas de cáncer, enfermedad de Parkinson, trastornos hormonales y defectos de nacimiento.
Portavoces de numerosas organizaciones, entre ellas el Centro para la Seguridad Alimentaria y la Asociación de Consumidores Orgánicos, condenaron la decisión del USDA, informó Pantsios. «El USDA ignoró la oposición pública y su responsabilidad de proteger la salud pública y la agricultura», dijo Wenonah Hauter, directora ejecutiva de Food & Water Watch. Hauter calificó la aprobación de los cultivos con 2,4-D como «una de las decisiones más negligentes adoptadas por el USDA en los casi veinte años desde que los cultivos transgénicos están en el mercado».
Como informaron Mary Ellen Kustin y Soren Rundquist, del Environmental Working Group, la investigación muestra que casi 500 escuelas primarias se encuentran a menos de 60 metros de campos de soja y maíz. «Este hallazgo es alarmante», escribieron, «porque los niños pequeños son especialmente vulnerables al herbicida tóxico 2,4-D Enlist Duo de Dow AgroSciences». Kustin y Rundquist señalaron que si bien Dow afirma que Enlist Duo no se deriva más de 61,5 metros si se aplica correctamente, la propia evaluación de riesgos de la EPA (sigla en inglés de la Agencia de Protección del Medio Ambiente) encontró que otras formulaciones de 2,4-D se han desplazado más de 300 metros. Las autoras concluyeron que «la EPA tiene que prestar mucho más atención de lo que hizo en su evaluación de riesgos a los peligros de exposición adicionales soportados por los niños pequeños que viven o estudian cerca de campos de maíz y soja».
La cobertura corporativa de noticias de esta historia ha sido limitada. Por ejemplo, la cobertura de CNBC de la decisión del USDA hizo hincapié en la «controversia» sobre las llamadas súper-malezas y su costo de mil millones de dólares para los agricultores, pero no se refirió a los efectos en la salud humana del glifosato o 2,4-D. Los Ángeles Times relegó el asunto a sus páginas editoriales, y para su crédito, tomó una posición firme ante una inconsistencia en el proceso regulador federal: hizo notar que el USDA evalúa si los cultivos transgénicos amenazan a otras siembras, mientras la EPA está encargada de supervisar la seguridad de los herbicidas. Los Ángeles Times indicó que «ninguna agencia atiende a la cuestión política más relevante de si la nación está embarcándose por un camino potencialmente peligroso hacia la creación de malezas cada vez más resistentes y rociando una y otra vez los cultivos con dosis cada vez más mayores y más grandes de herbicidas más fuertes». Ante aquella cuestión, los redactores de Los Ángeles Times escribieron que «debería resolverse antes que el país intensifique la guerra fuera de los campos».
Ernesto Carmona, periodista y escritor chileno, jurado internacional de Proyecto Censurado.
*Fuente: Rebelión
Nota:Las 25 noticias más censuradas están publicadas en castellano en: https://mapochopress.
Fuentes:
Anastasia Pantsios, “USDA Approves Controversial GMO Corn and Soy,” EcoWatch, September 18, 2014, http://ecowatch.com/2014/09/
Mary Ellen Kustin and Soren Rundquist, “Elementary School Students at Increased Pesticide Risk,” Environmental Working Group, August 14, 2014, http://www.ewg.org/agmag/2014/
Estudiante investigador: Stephanie Santiago (Indian River State College)
Evaluador académico: Elliot D. Cohen (Indian River State College)
Artículos Relacionados
Se exige un proceso de consulta previa e informada, para ratificación del Protocolo de Nagoya
por Wallmapu Futa Trawun (Wallmapu, Chile)
8 años atrás 2 min lectura
El Sahara Occidental y el acuerdo de pesca UE/Marruecos
por Francisco Gozalo Viejo (España)
7 años atrás 6 min lectura
Víctor Queipul: “Nuestra demanda -la del pueblo mapuche- nunca va a pasar por generar incendios”
por Natalia Figueroa (Chile)
8 años atrás 7 min lectura
Buscan prohibir el uso de agrotóxicos por ser posible causante de cáncer y malformaciones
por Joaquin De Weert (Infobae)
8 años atrás 7 min lectura
Rodrigo Mundaca: “Hay una criminalización de la lucha por el agua”
por Francisco Velásquez (Chile)
7 años atrás 5 min lectura
Noam Chomsky: «El Partido Republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad»
por El Mostrador
8 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Plan Nacional de Búsqueda realiza diligencias en Iquique y Pisagua
por Edición Cero (Iquique, Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
En la localidad de Pisagua, cuya cárcel fue utilizada como sitio para recluir a presos políticos durante la dictadura, continuaron este martes 22, diversas diligencias establecidas en el Plan de Búsqueda y cuyo propósito es dar con el paradero de los detenidos desaparecidos.
Prospecciones realizadas con georadar en Pisagua, en mayo de 1999, a la búsqueda de Detenidos Desaparecidos
por Angel Tamayo (Chile)
6 días atrás
23 de abril de 2025
Informado, a través del sitio web Edición Cero, de las diligencias que realiza la justicia chilena, en Pisagua e Iquique, en el marco del Plan Nacional de Búsqueda, no pude evitar, nuevamente, que una gran cantidad de recuerdos sobre trabajos hechos en esa zona, como perito de la justicia, vuelvan a mi memoria.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
1 semana atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
2 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …
En Chile, el SAG tiene la palabra sobre lo que se permite o no permite como pesticida y herbicida.
El problema es ¿Quien controla al SAG? Por ejemplo, la cadena Homecenter en su departamento de jardines, ofrece Roundup que es Glifosato al publico urbano que tiene jardines.
El Glifosato pasó en Marzo a la lista A2: un probable carcinógeno humano (la segunda categoría en toxicidad cancerígena) al igual que el malation y en menor medida el diazinon, el malation y el tetraclorvinfos. Esta información fue publicada en 20 de marzo de 2015 por la prestigiosa revista científica médica The Lancet Oncology y esta disponible en: http://www.thelancet.com/journals/lanonc/article/PIIS1470-2045%2815%2970134-8/abstract
Para acceder al pdf haga click aquí: glifosato y Cáncer por OMS (863)
Al reclamar al Homecenter por vender productos considerados cancerígenos por la Organización Mundial de la Salud, me contestaron cortésmente que ellos estaban dentro de la ley, ya que el 2010 salió una norma del SAG declarando este producto no tóxico y apto para su uso. Y me adjuntaron fotocopia del permiso para este año.
Esto quiere decir que ni el Ministerio de Agricultura, de donde depende el SAG, ni el Ministerio de Salud, ni las Comisiones de Salud ni de Agricultura de la Cámara de Diputados, se habían enterado de esta advertencia mundial de la OMS. Y si se enteraron, se hicieron los locos. Total es más fácil quitarle la sal a la marraqueta, pedirle a las gordas que corran una hora al día y vayan al gimnasio, que echarse encima a la transnacional Monsanto cuyo producto estrella es el Glifosato, que ahora viene en nueva versión reforzado por un derivado del Agente Naranja usado en Viet Nam, todo me imagino con gusta a menta o a naranja.