¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!
por
9 años atrás 2 min lectura
La situación económica del país se ha ido deteriorando desde hace varios semestres lo que se ha corroborado en la discusión del difuso Presupuesto de la Nación 2016. Las causas supuestas, reales o equivocadas del deterioro han sido ampliamente divulgadas y las inclinaciones en una u otra dirección corresponden a causas políticas y económicas internas y externas.
El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional.
Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.
Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?
Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.
Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que… siempre terminan afectando a los mas carenciados.
¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada? ¿Seguiremos como siempre a la espera de la evolución de los precios procastinando, una vez mas, la toma de medidas oportunas contra una inflación indexada y artificialmente provocada mientras en el mundo el costo del dinero es casi cero y la inflación ha tiende a la baja?
Como diría un personaje de Pelotillehue: ¡La comunidad afectada «exige una explicación» y una solución a los economistas, académicos y autoridades responsabilizadas de estos asuntos económicos públicos.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile ovillanueva.comunica@gmail.com
Artículos Relacionados
La clase media como sujeto histórico de la izquierda chilena
por Claudio Filippi Peredo (Chile)
14 años atrás 14 min lectura
Marginados, indignados y desencantados: la crisis de la democracia mundial también golpea a Chile
por Macarena Segovia (Chile)
8 años atrás 22 min lectura
«Como lo entendí entonces y ahora, el discurso de Putin -en Munich 2007- fue una mano extendida a Occidente»
por Alfred de Zayas (EE.UU.)
2 meses atrás 10 min lectura
Guido Girardi, el gran encubridor del caso Soquimich
por Tomás Mosciatti (Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.