¡Falta explicación-solución por desviaciones de las previsiones inflacionarias!
por
10 años atrás 2 min lectura
La situación económica del país se ha ido deteriorando desde hace varios semestres lo que se ha corroborado en la discusión del difuso Presupuesto de la Nación 2016. Las causas supuestas, reales o equivocadas del deterioro han sido ampliamente divulgadas y las inclinaciones en una u otra dirección corresponden a causas políticas y económicas internas y externas.
El deterioro de la economía debiera haber tenido sus efectos directos en una baja de la demanda interna y en consecuencia en la baja de los precios de los productos y servicios a nivel nacional y regional.
Pero lo que ha estado sucediendo es algo muy diferente: un año y medio con un IPC, acumulado a 12 meses, sobre el 4%. Esto se ha producido junto con un Imacec (Índice Mensual de la Actividad Económica) en el año de alrededor del 2% y una TPM (Tasa de Política Monetaria del Banco Central) que se empezó a bajar desde un 5,25% a comienzos del 2012 (hace casi 4 años) hasta el 3% de septiembre pasado.
Por lo visto, las decisiones tomadas para el control de la inflación y el modelo no han funcionado y de seguir incrementándose el precio del dólar, la indexación de muchos precios y los reajustes de comienzos de 2016: ¿Acaso no significará que seguirán subiendo los precios internos también el próximo año como en los anteriores?
Desde hace años que hemos seguido esta evolución de la inflación, por encima de la TPM, que incentiva a la ganancias exageradas -por razones extra mercado de las intervenciones- de muchas instituciones financieras y que deteriora los ahorros de las personas y la inversión, produciendo un traspaso de riqueza cuya dimensión nunca se estima o se calcula en sus impactos en diferentes sectores y regiones, dejando este deterioro económico producto de decisiones equivocadas en la mayor de las oscuridades.
Parece que es momento de que las autoridades y expertos haga más transparente a la comunidad las razones que tiene para que este deterioro se produzca y que sean muy críticos para señalar las razones de sus continuos desajustes entre: las previsiones y la realidad y la inoportunidad de sus decisiones que… siempre terminan afectando a los mas carenciados.
¿Las políticas económicas deben ser anticipativas o reactivas para no seguir llegando tarde a la jugada? ¿Seguiremos como siempre a la espera de la evolución de los precios procastinando, una vez mas, la toma de medidas oportunas contra una inflación indexada y artificialmente provocada mientras en el mundo el costo del dinero es casi cero y la inflación ha tiende a la baja?
Como diría un personaje de Pelotillehue: ¡La comunidad afectada «exige una explicación» y una solución a los economistas, académicos y autoridades responsabilizadas de estos asuntos económicos públicos.
– El autor, Omar Villanueva Olmedo, es Director OLIBAR Consult Ing. Lic. Universidad de Chile ovillanueva.comunica@gmail.com
Artículos Relacionados
Los archivos de Pfizer
por Claudio Casula
2 años atrás 15 min lectura
El Ejército de Chile acusó a un médico del equipo de Allende de asesinarle para que testificara que se suicidó
por Julián Aceitero Gómez (España)
9 años atrás 17 min lectura
La violencia y la represión no podrán poner fin a la Rebelión Social
por Enrique Villanueva M. (Chile)
5 años atrás 10 min lectura
10 predicciones del ex presidente ruso Dmitry Medvedev para 2023
por Alfredo Jalife-Rahme (México)
2 años atrás 3 min lectura
Ucrania: Hay que poner la política al mando
por Jacques Sapir (Rusia)
11 años atrás 6 min lectura
El cierre de a Planta ‘IANSA’ de Linares y la politica gel gobierno de ‘Chile Vamos’
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
7 años atrás 40 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana