Atentado en Francia: ¿Hollande en su propia trampa? Diez respuestas
por Carlos Santa María (Chile)
10 años atrás 8 min lectura
16 nov 2015
El reciente asesinato de 200 niños sirios perpetrado por el Estado Islámico ha pasado desapercibido frente a la saturación de imágenes a nivel internacional sobre el atentado en París. La razón es evidente: en el mundo unipolar, hegemónico, las vidas de quienes proceden de naciones «emergentes» vale mucho menos que las de quienes viven en los países occidentales.
Sin embargo, al conocer que los medios de información son conducidos por agencias de inteligencia, las respuestas que han dado al hecho son reiterativas en datos aunque son bastante ambiguas sobre medidas concretas referentes contra el EI. Es decir, se realiza un ‘boom’ periodístico y se minimiza la solución. Por ello, es definitivo responder 10 preguntas que se hace el planeta respecto a esta masacre:
1. ¿Era Francois Hollande el objetivo del EI?
De ningún modo, aunque se ha querido mejorar la imagen del mandatario que alcanza los niveles más bajos de su período. De ser así se hubiera realizado de otro modo y de manera efectiva.

2. ¿Fueron tres grupos terroristas coordinados entre sí los autores?
«Por supuesto que tenían que ser acciones coordinadas, no había forma de que se tratara de una casualidad», ha manifestado un comentarista respecto a las declaraciones dadas por las autoridades confirmando que ha sido obra de tres equipos, lo que se vio en el momento por televisión. Lógicamente fue un acto programado que la inteligencia francesa fue incapaz de predecir.
3. ¿No era el grupo terrorista Frente Al Nusra un buen elemento según Francia?
El apoyo dado al grupo terrorista Al Nusra por el ministro Fabius, representando a Francia en 2012, señalando que hacía «un buen trabajo en Siria», demuestra la responsabilidad del Gobierno galo en este atentado al armar a sus enemigos. Ello obliga a repensar si realmente se está luchando contra el terrorismo o simplemente en una cara de doble faz(1), ya que la unidad de este grupo con el EI es directa.
4. ¿Por qué no se ha abierto el debate en Europa y Estados Unidos sobre el terrorismo?
La experiencia ha confirmado que solo cuando sus países son atacados hay una reacción, similar a la Segunda Guerra Mundial en su respuesta al nazismo. Ahora parece que se comienza a reflexionar pues también los alemanes tienen miedo. Aceptar el debate significa asumir la responsabilidad por sus «intervenciones», la migración forzada y el aval a las organizaciones terroristas dado directamente por las potencias.
Si hubiera que aplicar un principio de la sabiduría milenaria habría que sentenciar que el mal siempre regresa a su origen.

5. ¿Francia tiene una política exterior independiente y soberana?
Todo indica que la obligación de no negociar los portahelicópteros Mistral, perjudicando notablemente a Francia en su economía y respetabilidad internacional, significa que la política exterior francesa no responde al interés de su pueblo que seguramente no desea guerras, involucrarse en conflictos ni sufrir atentados por una política irresponsable de sus dirigentes. Ello obligará a repensar la política exterior de dicho país.
6. ¿Por qué fue Francia el lugar de los atentados?
Por cuatro razones como mínimo: a, existe un amplio sector musulmán tratado de modo despectivo e irascible por el Gobierno, donde el reclutamiento es factible; b, es un país que no posee la defensa que dice poseer pues es retórica, comprobado después de ‘Charlie Hebdo’; c, es el eslabón más débil de la alianza EAIF (EE.UU., Alemania, Reino Unido, Francia); el EI reitera un mensaje a dichas potencias que puede atentar en el corazón de ellas.

7. ¿Cuál es la responsabilidad de François Hollande?
Plena, total. Es el máximo responsable por armar a los extremistas sin conocer que estos no poseen más lealtad que a sí mismos y su filosofía takfirí. Además, por desarrollar una política de sumisión al Pentágono sin responder al pueblo francés, siendo irresponsable en el trabajo policíaco de prevención, compromiso hecho público después de Charlie Hebdo.
Hollande ha invitado a asesinar a al Assad, azuzando las guerras colonialistas en el Medio Oriente, lo que lo sindica como responsable directo de la política exterior de Francia.
8. ¿Se sabe quién está detrás del atentado?
Pese a que el Gobierno ha dicho a la opinión pública que tiene identificados a quienes lo hicieron dando un mensaje que su inteligencia es excelente, no era necesario pues el mismo EI ya lo confirmó a través de un video.

9. ¿Existen otras razones no manifestadas por los medios de información sobre este acto?
Existe otra causalidad: es la necesidad del EI de mostrar éxitos magnos a través de acciones trágicas confirmando que puede dar golpes donde estime acertado. Lo anterior es debido a las derrotas persistentes que le ha causado el Ejército sirio junto a las fuerzas aerotransportadas de Rusia y los triunfos de Irak, los kurdos y las milicias populares. Que los medios contribuyan a dimensionar el rol del EI es un elemento a analizar profundamente.
10. ¿Son las agencias de inteligencia europeas y de EE.UU. tan limitados que no se dieron cuenta?
Hay dos opciones: una, que todo el trabajo de coordinación y ataque de dicha magnitud pasó desapercibido a los servicios de inteligencia franceses, británicos, estadounidenses, alemanes y de otros países que operan en Francia y en la Unión Europea. Dos, que lo conocieran y no fuera su prioridad detenerlo. En ambos casos hay un compromiso muy serio para analizar.
11. ¿Francia ha atacado de manera consistente al Estado Islámico?
Hay que recordar que el primer bombardeo de la nación gala ha sido recién el 27 de septiembre de 2015 y que los resultados son mínimos para desanimar al EI; de igual modo, su apoyo a los «rebeldes moderados», cuya financiación y armas han servido a Al Qaeda. Lo más delicado es que Francia en 2012 planteaba que era muy buena la labor de Al Nusra, lo que exige un cambio urgente y profundo de la política de Hollande. Por tanto, la causa no está muy definida a no ser que el EI sepa que la inteligencia francesa es limitada, por lo cual esa nación parece ser el eslabón más débil para atacar ahora.
Consideraciones
Desde hace cinco años el presidente de Siria, Bashar al Assad, ha expresado la necesidad de combatir el terrorismo, no siendo escuchado por la UE. En un reciente encuentroentre delegados del Gobierno francés y este,además de expresar sus condolencias, se unió al compromiso multilateral que busca redoblar esfuerzos para erradicar el terrorismo señalando que «Francia conoció ayer lo que vivimos en Siria desde hace cinco años». Se corrobora así que las políticas equivocadas de los países occidentales en la región han contribuido a la propagación del extremismo ya que con sus mismos recursos son atacados.
¿Qué se desprende del comunicado del EI?
En primer lugar, el número de terroristas, la táctica y la precisión basada en investigación sistemática, lo que demuestra mercenarios profesionales con entrenamiento. En segundo lugar, el origen «por haber insultado al Profeta y por haber golpeado a los musulmanes en el Califato con sus planes». En tercer lugar, que la tormenta continuará. En otro documento advierte de que Francia no vivirá en paz mientras mantenga su colaboración con la coalición antiterrorista que lidera EE.UU. diciendo que deberán temer miedo hasta de ir al mercado, animando a «envenenar el agua y la comida de al menos un enemigo de Alá».

El análisis indica que se conoce la debilidad y retórica del mandatario galo, más pendiente de su imagen que de la nación, lo que debe preocupar a los franceses. Por tanto su frase «seremos implacables» no atormenta mucho al EI. Hay que tener muy claro que quien se vincule con terroristas sabe que su vida está en peligro, pues estos sacrifican todo por su ideal takfirí: de ello tienen sobrada experiencia las potencias colonialistas y es extraño que no lo hayan aprehendido después de una centuria de «práctica».
Ya es hora de que la reunión de Viena 2 sobre Siria se centre en el punto fundamental: la extirpación del terrorismo, por elección del Gobierno sirio, la cual es prerrogativa de su propio pueblo. Si no se toma ese tema fundamental, el resultado es ambiguo e ineficaz. Las últimas declaraciones aún no tocan el radicalismo takfirí públicamente pues primero para las potencias coloniales está derrocar al presidente legítimo –lo cual es absurdo– mientras la propuesta soberana de eliminar al Estado Islámico parece no ser de interés para sus pretensiones.
En cuanto a Francia, lo que ha ocurrido es diferente a una declaración de guerra por parte del EI, como lo ha expresado ampulosamente Hollande. Parece ser más un mensaje a las potencias de que su gente puede atacar en cualquier momento y que no lo podrán prever. Lo cierto es que si la amenaza es tan grande, ¿por qué no ha reaccionado Europa con igual decisión? Lo más probable es que la Coalición no se una a las naciones autorizadas por Siria para reducir al EI, contribuyendo a las dudas sobre sus reales intenciones.
La pregunta final inquieta: ¿es más «terrorista» el atentado a París que el terrorismo en Siria, Yemen, Irak, Libia, Afganistán realizado por las potencias EAIF? De su respuesta se extrae la posición de doble faz que algunas naciones tienen ante el terror y también ante su propio terror.
*Fuente: Actualidad RT
Artículos Relacionados
“Si Chile quiere crecer tiene que superar las limitaciones del neoliberalismo”
por Juan Andrés Guzmán (Inglaterra)
9 años atrás 33 min lectura
Termoeléctrica Costanera: la breve y rentable escala de los hermanos Piñera en Argentina
por Alberto Arellano y Fernando Vega (Chile)
7 años atrás 10 min lectura
«El mundo está ya viviendo la II Crisis Bancaria del siglo XXI»
por José Vizner (España)
2 años atrás 2 min lectura
Cómo se malgasta el dinero para la educación de los más pobres
por Tabatha Guerra, Noemí Arcos, Gregorio Riquelme, Pedro Ramírez y Juan Andrés Guzmán (Chile)
13 años atrás 53 min lectura
Base militar de EE.UU. en Con Con: La penetración
por Mauricio Becerra (Chile)
5 años atrás 9 min lectura
Se nos va el 2019: Honor y gloria al pueblo chileno
por Manuel Cabieses Donoso (Chile)
5 años atrás 4 min lectura
1 Comentario
Deja una respuesta Cancelar la respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por
14 segundos atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
26 mins atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
24 horas atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana
Parece ser que Hollande quiere seguir la estela de su parece ser admirado George Bush junior (no hay remedio, los tontos se reproducen más rápido que las amebas) repitiendo todos y cada uno de sus pasos en la ya cansina y previsible estrategia de confrontación a la que nos tienen ya demasiado acostumbrados los líderes del mundo libre: discurso en el Parlamento para declarar la «Guerra contra el Terror» con todos los diputados en pié cantando La Marsellesa, orden inmediata de bombardeos indiscriminados sobre territorio hostil y solicitud de ayuda para formar una coalición contra el nuevo eje del mal, que ya iba tocando.
Y lo increíble del caso es que seguramente nuestro Hollande lo mismo hasta piensa que va a triunfar allí donde quedó empantanada desde hace ya tres largos lustros la maquinaria militar de la primera superpotencia mundial.
Ahora ya sólo nos falta que el simple de Mariano Rajoy emule a su cada vez menos idolatrado Ansar, tal y como le piden ya todos los corifeos de la ultraderecha y de su propio partido, para que la Parada de los Monstruos neoimperiales este completa del todo y podamos repetir nuevamente la tristemente famosa Foto de las Azores que tantos amargos recuerdos nos trae a los españolitos de a pié. http://diario-de-un-ateo.blogspot.com.es/2015/11/bombardear-paris-para-acabar-con-el.html