La serie completa del Milicogate, el multimillonario robo del Fondo Reservado del Cobre
por The Clinic Online (Chile)
10 años atrás 3 min lectura

Oficiales de alto rango y suboficiales son los caídos por esta trama, que este medio reveló a través de los documentos secretos y los audios de las conversaciones de quienes cometieron el ilícito.
El coronel Clovis Montero es el principal imputado, y junto con él aparecieron los nombres del general Héctor Ureta, el cabo Juan Carlos Cruz, el empleado civil Danilo Alarcón, y los coroneles Jorge Silva, Fernando Grossi y Pedro Ferrer.
Los últimos en caer fueron los suboficiales Claudio González Palominos, Miguel Escobar, y la cabo primero Millaray Simunovic Bustamente.
Los hechos destapados por este medio provocaron que el Ejército anunciara que por primera vez en 205 años se someterá a una revisión externa, encargada a la auditora Surlatina.
Tal como reveló The Clinic, la trama detrás de los millonarios desfalcos partió en el año 2010, durante los albores del gobierno del Presidente Sebastián Piñera y no cesó hasta marzo de 2014, al tomar el mando de su segunda admistración Michelle Bachelet.
El hecho fue reconocido por el comandante en jefe del Ejército, Humberto Oviedo, quien admitió al entonces ministro de Defensa, Jorge Burgos, que su institución pagó cientos de facturas falsas.
“Se gastaron la plata en casinos, propiedades, caballos y fiestas”, tal como dijo el coronel Clovis Montero en entrevista con este medio.
Dentro de lo más llamativo se encuentra el caso del cabo Cruz, quien entre 2008 y 2014 desembolsó 2.368 millones de pesos en máquinas tragamonedas, adquirió un fina sangre, viajó a Cuba con su familia y enchuló a su pareja. “Le perdí sentido al dinero”, declaró en abril de este año.
A continuación los cinco artículos del bullado caso:
Milicogate: El silencio de Burgos y Gómez
Los oficiales investigados en el Milicogate
Los documentos secretos del Milicogate
Milicogate: Los audios secretos que revelan el gran robo del Fondo Reservado del Cobre
Milicogate: El gran robo del fondo reservado del cobre
Extesorero del Estado Mayor del Ejército: “Se gastaron la plata en casinos, propiedades, caballos y fiestas”
La historia del cabo que gastó más de dos mil millones en el Monticello
Artículos Relacionados
Barroso a Goldman Sachs: la última patada a la legitimidad de 'Bankeuropa'
por Andreu Missé (España)
9 años atrás 8 min lectura
La manipulación mundial y nacional de las cifras
por Mario Briones R. (Chile)
12 años atrás 9 min lectura
Pérez y Villagrán: la ultraderecha detrás del movimiento de camioneros de La Araucanía
por Gonzalo Castillo (Chile)
10 años atrás 5 min lectura
Medios de Comunicación de Masas: Las fábricas del miedo
por Níkolas Stolpkin (Chile)
5 años atrás 8 min lectura
Mayorías y minorías en el juego democrático
por Manuel Acuña Asenjo (Chile)
1 año atrás 17 min lectura
¿Quién quemó el Metro? La pregunta sigue abierta. ¡Que vergüenza!
por piensaChile
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
Luego de una investigación de más de un año de duración, Josefa Barraza y Carlos Gutiérrez confirman que la mayoría de las causas judiciales fueron cerradas sin responsables, pese a la existencia de contundentes documentos, reveladoras imágenes, testimonios y declaraciones con que la justicia contó para su investigación, y que son las que los autores trabajan, develan y contrastan en este libro.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Palestina: ¿Alto al fuego, estratagema sionistas?
por Visión Global (Perú)
2 horas atrás
19 de octubre de 2025
En Visión Global, Información sin fronteras, analizamos la situación actual en Palestina y el impacto de la ocupación y las posibilidades del Alto el Fuego, el que ya ha sido violado por Israel.
Gaza / Israel: Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva el próximo 22 de octubre
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
18 de octubre de 2025
El 22 de octubre del 2025, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) dictaminará su opinión consultiva relacionada a las obligaciones de Israel como Estado Miembro de Naciones Unidas, de cara a sus acciones militares insensatas en Gaza