Cristián Cuevas: “Me salí del Gobierno porque hay acciones conspirativas para detener cualquier transformación”
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 4 min lectura

En conversación con el Tema del Día, el ex dirigente sindical dijo que después de 17 años de militancia su actividad política es incompatible con el PC porque no se sentía parte del lugar, lo que tiene que ver con las “prácticas políticas de la política en general que cursa nuestro país”.
“Fue una decisión personal que no busca ninguna otra cosa que me permita a mí desarrollar, no tan sólo a mí porque sería una arrogancia pensar que desde uno se construye el movimiento social, sino más bien poder caminar con otros y otras que estamos pensando en la posibilidad de converger para buscar alternativas de cambio, y poder avanzar en las transformaciones, y no estar prisionero en función con la obsecuencia al Gobierno y cuestiones que, desde mi punto de vista, deben ser repudiadas”.
“Necesitaba tener independencia para que las opiniones críticas fueran incorporadas”, expresó el ex candidato a diputado, quien agregó que “necesitamos del movimiento social para empujar las transformaciones que el país requiere con urgencia, pero desde que el partido asumió sus labores de gobernanza, con el tiempo, esto generó distancia. Sobre todo cuando el Programa cada vez es más cercenado y desdibujado por los sectores neoliberales que componen la Nueva Mayoría. Por eso, creía que necesitaba formar un espacio para un voz distinta”, explicó.
A juicio de Cristian Cuevas el programa se ha relativizado y no se justifica estar al arbitrio de los sectores más identificados con el neoliberalismo del pacto. “Puedo entender las dificultades en la economía, pero aquí hay acciones políticas conspirativas destinadas a detener cualquier tipo de transformación”, sostuvo.
“En el Gobierno se reproducen las malas prácticas como el mal financiamiento a la política, no hay voces que busquen caminos distintos. Entonces, en ese marco, no me sentía cómodo de esta situación. Mi decisión no busca nada más que poder caminar con otros para converger en las alternativas de cambio, sin estar prisionero con la obsecuencia al gobierno en cosas que hay que repudiar”.
El ex agregado laboral evitó referirse a la generalidad del descontento en el partido liderado por Teillier. Sin embargo, no está de acuerdo con los militantes nuevos, que buscan “pegas”. “Yo estoy de acuerdo con la militancia ética y política. En una militancia librepensadora que logre influir en el movimiento social para generar cambios. El problema es que el clientelismo político también alcanza a los partidos y eso hay que derrotarlo. Pero, insisto, mi decisión es únicamente personal”.
La fractura de la izquierda
En la conversación, Cristian Cuevas también se refirió al fraccionamiento político del sector. “Debemos construir un proyecto que aglutine y transforme. Es lamentable que teniendo coincidencias de programas nos atrincheremos en domicilios pequeños que no influyen en la mayoría”.
Otra de sus críticas fue a la labor de politizar al cuerpo, a la necesidad de construir un proyecto que permita avanzar y construir alternativas sin repetir lo que ocurrió en las últimas elecciones, donde muchos partidos se fragmentaron y defendieron sus propios atomizados colores.
“No solo faltan los acuerdos, hay que movilizar y convencer”, porque, a su juicio, las organizaciones sindicales también deben sacudirse de los vicios políticos de las grandes organizaciones.
“En lugares como la CUT se repiten esas malas prácticas y yo espero que para la próximas elecciones los sindicatos sean de verdad. No hay que reproducir la burocracia sindical sino tener un verdadero movimiento sindical y social, porque hay que hacer apuestas en esta transformación”.
En ese sentido, aseguró que las izquierdas se han quedado sin relato y ese es un déficit en el que hay que avanzar. Para esto se necesita generar debate y reflexión, pero no solo desde lo dirigencial, sino que incorporando a las bases, para que permita a las cúpulas caminar junto al pueblo, reflexionó el miembro de la CTC.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Issa Kassis, alcalde de Ramala: «En Cisjordania puede haber un ‘7 de octubre'»
por Montse Martínez (España)
1 año atrás 6 min lectura
Bernie Sanders: “Donald Trump está en la Casa Blanca, pero la lucha continúa… Perder la esperanza no es una opción”
por Ed Pilkington (Washington, EE.UU.)
8 años atrás 15 min lectura
Chile y la negociación del sector público: “Las y los trabajadores ya se hartaron”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Rodrigo Jordán y crisis social: «¿Por qué el ministro dice que no hay plata? Es cosa de endeudarse»
por Fernando Paulsen (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Los detalles tras la condena de los hermano Tralcal por caso Luchsinger Mackay
por El Desconcierto
6 años atrás 18 min lectura
«No era depresión, era capitalismo»
por Lala Toutonian (Argentina)
4 años atrás 15 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
5 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
5 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.