Cristián Cuevas: “Me salí del Gobierno porque hay acciones conspirativas para detener cualquier transformación”
por Patricio López (Chile)
10 años atrás 4 min lectura

En conversación con el Tema del Día, el ex dirigente sindical dijo que después de 17 años de militancia su actividad política es incompatible con el PC porque no se sentía parte del lugar, lo que tiene que ver con las “prácticas políticas de la política en general que cursa nuestro país”.
“Fue una decisión personal que no busca ninguna otra cosa que me permita a mí desarrollar, no tan sólo a mí porque sería una arrogancia pensar que desde uno se construye el movimiento social, sino más bien poder caminar con otros y otras que estamos pensando en la posibilidad de converger para buscar alternativas de cambio, y poder avanzar en las transformaciones, y no estar prisionero en función con la obsecuencia al Gobierno y cuestiones que, desde mi punto de vista, deben ser repudiadas”.
“Necesitaba tener independencia para que las opiniones críticas fueran incorporadas”, expresó el ex candidato a diputado, quien agregó que “necesitamos del movimiento social para empujar las transformaciones que el país requiere con urgencia, pero desde que el partido asumió sus labores de gobernanza, con el tiempo, esto generó distancia. Sobre todo cuando el Programa cada vez es más cercenado y desdibujado por los sectores neoliberales que componen la Nueva Mayoría. Por eso, creía que necesitaba formar un espacio para un voz distinta”, explicó.
A juicio de Cristian Cuevas el programa se ha relativizado y no se justifica estar al arbitrio de los sectores más identificados con el neoliberalismo del pacto. “Puedo entender las dificultades en la economía, pero aquí hay acciones políticas conspirativas destinadas a detener cualquier tipo de transformación”, sostuvo.
“En el Gobierno se reproducen las malas prácticas como el mal financiamiento a la política, no hay voces que busquen caminos distintos. Entonces, en ese marco, no me sentía cómodo de esta situación. Mi decisión no busca nada más que poder caminar con otros para converger en las alternativas de cambio, sin estar prisionero con la obsecuencia al gobierno en cosas que hay que repudiar”.
El ex agregado laboral evitó referirse a la generalidad del descontento en el partido liderado por Teillier. Sin embargo, no está de acuerdo con los militantes nuevos, que buscan “pegas”. “Yo estoy de acuerdo con la militancia ética y política. En una militancia librepensadora que logre influir en el movimiento social para generar cambios. El problema es que el clientelismo político también alcanza a los partidos y eso hay que derrotarlo. Pero, insisto, mi decisión es únicamente personal”.
La fractura de la izquierda
En la conversación, Cristian Cuevas también se refirió al fraccionamiento político del sector. “Debemos construir un proyecto que aglutine y transforme. Es lamentable que teniendo coincidencias de programas nos atrincheremos en domicilios pequeños que no influyen en la mayoría”.
Otra de sus críticas fue a la labor de politizar al cuerpo, a la necesidad de construir un proyecto que permita avanzar y construir alternativas sin repetir lo que ocurrió en las últimas elecciones, donde muchos partidos se fragmentaron y defendieron sus propios atomizados colores.
“No solo faltan los acuerdos, hay que movilizar y convencer”, porque, a su juicio, las organizaciones sindicales también deben sacudirse de los vicios políticos de las grandes organizaciones.
“En lugares como la CUT se repiten esas malas prácticas y yo espero que para la próximas elecciones los sindicatos sean de verdad. No hay que reproducir la burocracia sindical sino tener un verdadero movimiento sindical y social, porque hay que hacer apuestas en esta transformación”.
En ese sentido, aseguró que las izquierdas se han quedado sin relato y ese es un déficit en el que hay que avanzar. Para esto se necesita generar debate y reflexión, pero no solo desde lo dirigencial, sino que incorporando a las bases, para que permita a las cúpulas caminar junto al pueblo, reflexionó el miembro de la CTC.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Enrique Dussel: “Estados Unidos es un país fracasado”
por Paula Campos (Chile)
8 años atrás 12 min lectura
Confesión de Riveros Valderrama: “Yo maté al tirano”
por Juan Pablo Cárdenas (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
Habla uno de los principales expertos en COVID-19 de Corea del Sur
por Medios
5 años atrás 1 min lectura
«La mayor amenaza al capitalismo es el capitalismo mismo». Entrevista a Yanis Varoufakis
por Frédéric Koller (Suiza)
10 años atrás 11 min lectura
Evo Morales a Correa: «El litio jugó un factor importante en el golpe de Estado»
por Rafael Correa (Desde México)
6 años atrás 11 min lectura
Venezuela bolivariana: “El gran peligro ahora es que la derecha pueda convocar a un referéndum revocatorio el 2015”
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
11 años atrás 11 min lectura
La ultraderecha justifica un nuevo Golpe de Estado
por Enrique Villanueva Molina (Chile)
3 horas atrás
11 de julio de 2025
Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario uno de los candidatos presidenciales de la derecha chilena, dice que “apoyaría un nuevo golpe de Estado y propone proscribir al Partido Comunista “, mientras el derechista José Antonio Kast, del Partido Republicano promete indultar a los presos de Punta Peuco alegando los problemas de edad y salud de los criminales recluidos.
Ministra, cnl. Laureani, hijo del (alias) «Teniente Pablito», ex-miembro de la DINA, se aparece en lugar en que trabaja el PNB
por Agrupación de Familiares de DDDD y EEPP de Arica y Parinacota (Chile)
1 día atrás
10 de julio de 2025
Ministra, garantice que el personal militar no participe en diligencias vinculadas al Plan Nacional de Búsqueda sin coordinación expresa y autorización de las instituciones civiles a cargo.
El «Acuerdo de Ha’avara», el pacto entre los sionista y Hitler, que incomoda a Israel
por piensaChile
1 día atrás
10 de julio de 2025
«¿Sabías que el Tercer Reich financió parcialmente la migración de judíos alemanes a Palestina en los años 30? Este acuerdo, conocido como el Acuerdo de Ha’avara, es uno de los capítulos más polémicos y menos discutidos de la historia del sionismo y el nazismo.»
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
6 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».