Cristián Cuevas: “Me salí del Gobierno porque hay acciones conspirativas para detener cualquier transformación”
por Patricio López (Chile)
9 años atrás 4 min lectura
En conversación con el Tema del Día, el ex dirigente sindical dijo que después de 17 años de militancia su actividad política es incompatible con el PC porque no se sentía parte del lugar, lo que tiene que ver con las “prácticas políticas de la política en general que cursa nuestro país”.
“Fue una decisión personal que no busca ninguna otra cosa que me permita a mí desarrollar, no tan sólo a mí porque sería una arrogancia pensar que desde uno se construye el movimiento social, sino más bien poder caminar con otros y otras que estamos pensando en la posibilidad de converger para buscar alternativas de cambio, y poder avanzar en las transformaciones, y no estar prisionero en función con la obsecuencia al Gobierno y cuestiones que, desde mi punto de vista, deben ser repudiadas”.
“Necesitaba tener independencia para que las opiniones críticas fueran incorporadas”, expresó el ex candidato a diputado, quien agregó que “necesitamos del movimiento social para empujar las transformaciones que el país requiere con urgencia, pero desde que el partido asumió sus labores de gobernanza, con el tiempo, esto generó distancia. Sobre todo cuando el Programa cada vez es más cercenado y desdibujado por los sectores neoliberales que componen la Nueva Mayoría. Por eso, creía que necesitaba formar un espacio para un voz distinta”, explicó.
A juicio de Cristian Cuevas el programa se ha relativizado y no se justifica estar al arbitrio de los sectores más identificados con el neoliberalismo del pacto. “Puedo entender las dificultades en la economía, pero aquí hay acciones políticas conspirativas destinadas a detener cualquier tipo de transformación”, sostuvo.
“En el Gobierno se reproducen las malas prácticas como el mal financiamiento a la política, no hay voces que busquen caminos distintos. Entonces, en ese marco, no me sentía cómodo de esta situación. Mi decisión no busca nada más que poder caminar con otros para converger en las alternativas de cambio, sin estar prisionero con la obsecuencia al gobierno en cosas que hay que repudiar”.
El ex agregado laboral evitó referirse a la generalidad del descontento en el partido liderado por Teillier. Sin embargo, no está de acuerdo con los militantes nuevos, que buscan “pegas”. “Yo estoy de acuerdo con la militancia ética y política. En una militancia librepensadora que logre influir en el movimiento social para generar cambios. El problema es que el clientelismo político también alcanza a los partidos y eso hay que derrotarlo. Pero, insisto, mi decisión es únicamente personal”.
La fractura de la izquierda
En la conversación, Cristian Cuevas también se refirió al fraccionamiento político del sector. “Debemos construir un proyecto que aglutine y transforme. Es lamentable que teniendo coincidencias de programas nos atrincheremos en domicilios pequeños que no influyen en la mayoría”.
Otra de sus críticas fue a la labor de politizar al cuerpo, a la necesidad de construir un proyecto que permita avanzar y construir alternativas sin repetir lo que ocurrió en las últimas elecciones, donde muchos partidos se fragmentaron y defendieron sus propios atomizados colores.
“No solo faltan los acuerdos, hay que movilizar y convencer”, porque, a su juicio, las organizaciones sindicales también deben sacudirse de los vicios políticos de las grandes organizaciones.
“En lugares como la CUT se repiten esas malas prácticas y yo espero que para la próximas elecciones los sindicatos sean de verdad. No hay que reproducir la burocracia sindical sino tener un verdadero movimiento sindical y social, porque hay que hacer apuestas en esta transformación”.
En ese sentido, aseguró que las izquierdas se han quedado sin relato y ese es un déficit en el que hay que avanzar. Para esto se necesita generar debate y reflexión, pero no solo desde lo dirigencial, sino que incorporando a las bases, para que permita a las cúpulas caminar junto al pueblo, reflexionó el miembro de la CTC.
*Fuente: Radio U de Chile
Artículos Relacionados
Zuckeberg: «Nos dijeron: cualquier cosa que diga que las vacunas pueden tener efectos secundarios, hay que borrarla»
por Actualidad RT
3 semanas atrás 5 min lectura
“El desafío de los nuevos partidos es terminar con la exclusión política”
por Prensa Comunicaciones Ancalao (Chile)
8 años atrás 8 min lectura
Venezuela es hoy un pilar de la actual lucha anti imperialista
por TelesurTV
6 años atrás 1 min lectura
Premio Nobel de la Paz se solidariza con Venezuela y rechaza injerencia de Estados Unidos
por La Radio del Sur
10 años atrás 3 min lectura
Venezuela: “Pensar el país”
por Thiany Rodríguez (Venezuela)
8 años atrás 7 min lectura
Exgeneral de EE.UU. en CNN: "Creamos el Estado Islámico con financiación de nuestros aliados"
por Actualidad RT
10 años atrás 1 min lectura
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.
Conferencia: «Palestina: el camino hacia la paz y el respeto por los derechos humanos»
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
1 día atrás
31 de enero de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros
Niños palestinos: Rehenes del silencio
por Sharon Zhang
1 día atrás
31 de enero de 2025
Son al menos 300 los niños palestinos en prisiones y centros de tortura israelíes. Save the Children informó que la mayoría son obligados a desnudarse frente a los soldados, sometidos a golpizas y privados de agua y comida. Esta semana, Defensa de Niñas y Niños Internacional – Palestina denunció que la cifra de niños detenidos sin cargos llegó a un nuevo récord.