Comite Nacional anuncia termino temporal de Huelga de Hambre
por Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares (Chile)
10 años atrás 4 min lectura
Pasado 88 días del comienzo de las huelgas de hambre de ex prisioneros políticos en el país, el Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos el 9 de julio tomaron la decisión de suspender temporalmente las huelgas de hambre, mientras continúan las acciones para demandar que el estado cumpla con una reparación justa para los ex prisioneros políticos y sus familiares.
DECLARACIÓN PÚBLICA
El Comité Nacional de Huelga de Hambre de los ex Prisioneros Políticos de Chile y Familiares informa al país que reunidos hoy 9 de julio hemos acordado lo siguiente:
Considerando que nuestro movimiento ha superado los 88 días desde su inicio el 13 de abril pasado,
Que hemos logrado concitar un vasto movimiento de solidaridad a nivel nacional e internacional con las huelgas desarrolladas en 18 ciudades,
Que el gobierno se ha negado sistemáticamente durante estas 12 semanas a recibir a los delegados de la huelga,
Que la mesa de alto nivel a la que el gobierno tanto ha insistido en invitarnos no tiene poder vinculante y por tanto sus resoluciones carecen de compromiso real de cumplimiento.
Hemos decidido solicitar a la Comisión Internacional de Derechos Humanos de Ginebra enviar un Relator a Chile con el fin de investigar el cumplimiento por parte del Estado de Chile de los compromisos y tratados internacionales suscritos por el mismo, en particular la Convención Internacional Contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos y Degradantes y el Protocolo Facultativo a la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,
Consideramos que los partidos políticos chilenos de la coalición gobernante han mostrado su mezquindad e insensibilidad al momento de colocar el tema de la indemnización y reconocimiento de los ex presos políticos de la dictadura de Pinochet. Ningún partido de la Nueva Mayoría visitó nuestras huelgas, a excepción de sus bases partidarias que sí solidarizaron, y tampoco hicieron pública la menor declaración oficial de apoyo.
La mayor vergüenza corre para el PS, el partido de nuestro presidente mártir Salvador Allende que llegó al colmo de expulsar con la fuerza pública y encarcelar a un grupo de huelguistas que ocuparon pacíficamente su sede nacional, olvidando que estos ancianos huelguistas fueron víctimas de la prisión y tortura de los militares fascistas que derribaron a sangre fuego la democracia chilena.
Considerando que el tiempo de duración de nuestro movimiento no hará variar la indisponibilidad y rechazo a recibirnos por parte del gobierno chileno, hemos decidido suspender temporalmente nuestra huelga de hambre.
Consideramos que una etapa de nuestra lucha ha terminado y debemos pasar a otra en la que prima el desarrollo y fortalecimiento orgánico a nivel nacional y local, para lo cual en las próximas semanas llamaremos a todos los ex Prisioneros Políticos de Chile a un gran Encuentro Nacional, en el cual sentaremos las bases de un nuevo tipo de organización autónoma a los partidos políticos, particularmente los que forman parte de la Nueva Mayoría, y allí discutiremos la nueva estrategia de movilización a seguir.
Invitamos desde ya a los compañeros Ex Prisioneros Políticos del Exterior a sumarse a esta nueva fase de nuestro movimiento. El apoyo que pueden brindarnos se nos ha hecho imprescindible y ya ha sido demostrado durante todo el desarrollo de nuestra huelga de hambre. Una muestra de ello ha sido el haber logrado poner en tela de juicio la actitud indebida del Estado y Gobierno de Chile ante la opinión pública internacional, en las instancias de derechos humanos y parlamentos europeos.
Reiteramos que nuestras reivindicaciones principales son una Ley de Indemnización; el aumento de la pensión Valech; la compatibilidad de ésta con la de exonerado político; supresión del “secreto por 50 años” de los antecedentes entregados a la Comisión Valech y aprovechar toda esa información en la preparación de las querellas por tortura contra los victimarios, en vez de la impunidad actual; la calificación permanente de las víctimas de la dictadura cívico-militar y establecer que la pensión de sobrevivencia acceda al cónyuge o conviviente por un monto igual al 100 % de la pensión y permitir la adhesión de los beneficiarios PRAIS a FONASA, exentos de cotización.
Comité Nacional de Ex Prisioneros Políticos en Huelga de Hambre y Familiares
Víctor Hugo Morales Gabriel Montalba Víctor Hugo Alvarado
Iquique Arauco Puerto Montt
Santiago 9 de julio de 2015
Artículos Relacionados
Comunicado Público Huelga de Hambre Temuco
por Presos Políticos Mapuche (Chile)
11 años atrás 3 min lectura
Canadá: Organizaciones denuncian la violenta represión militar y policial contra la protesta social en Chile
por Organizaciones chileno-canadienses
6 años atrás 4 min lectura
Segunda Declaración Pública del Comité de Huelga de Hambre de Expresos Políticos de Iquique
por Expresos Políticos de Iquique (Chile)
10 años atrás 3 min lectura
Detección del virus ISA en un centro de cultivo de salmones de Chiloé
por CONATRASAL (Chile)
18 años atrás 2 min lectura
Por territorio y autonomía
por ORT Kalafken (Wallmapu, Chile)
10 años atrás 1 min lectura
Entregar el cobre con una taza del 5% de impuesto es castigar el futuro y presente de Chile
por Partido Democratacristiano de Antofagasta (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Kinzhal aniquiló élite de la OTAN en Chasiv Yar – ¿Por qué Occidente calla hasta hoy?
por Eco del Poder
44 segundos atrás
23 de agosto de 2025
Un devastador ataque con misiles Kinzhal en Chasiv Yar revela la vulnerabilidad de la OTAN y los asesores occidentales. Rusia redefine su estrategia militar, golpeando el mando y control del enemigo con precisión hipersónica.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
21 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.