Europa debe dejar de verse a sí misma como "el ombligo del mundo"
por Alexis Tsipras (Presidente de Grecia)
10 años atrás 2 min lectura
Europa debería dejar de verse a sí misma como «el ombligo de la Tierra» y entender que el centro del desarrollo económico mundial se está desplazando a otras regiones, ha instado el primer ministro griego, Alexis Tsipras.

«El mundo es diferente de lo que era antes. En Europa durante mucho tiempo teníamos la ilusión de ser el ombligo de la Tierra literalmente, el centro del mundo, y seguíamos viendo y confiando solo en nuestro entorno cercano y directo. Sin embargo, el centro económico del mundo se ha movido, abandonando ese lugar, ya que las nuevas fuerzas emergentes están desempeñando cada vez un papel más importante en el ámbito económico y geopolítico«, ha anunciado Alexis Tsipras durante una intervención en el Foro Económico Internacional que se celebra en San Petersburgo.
A su juicio, las relaciones internacionales están adquiriendo un carácter cada vez más multipolar. El papel del G8, la cooperación regional en Asia y el G20, así como el fortalecimiento de la cooperación en el seno de los BRICS constituyen una evidencia del mundo económico actual.
«Hay que poner fin al círculo vicioso de las sanciones de Occidente lo más pronto posible»
El primer ministro griego ha afirmado asimismo que hay que poner fin al círculo vicioso de sanciones que Occidente impuso a Rusia cuanto antes, informa RIA.
«La crisis en Ucrania ha abierto una nueva herida en el corazón de Europa: la herida de la inestabilidad. Y, por supuesto, es una muy mala señal para las relaciones internacionales, porque en lugar de la prosperidad y la cooperación económica en la región han comenzado procesos que conducen a la guerra, la militarización y la introducción de sanciones. Este círculo vicioso hay que romperlo lo más pronto posible», ha recalcado Tsipras.
Gracias a: RT
Fuente: http://www.primeminister.gov.gr/2015/06/19/13797
Fecha de publicación del artículo original: 19/06/2015
URL de esta página en Tlaxcala: http://www.tlaxcala-int.org/article.asp?reference=14999
Artículos Relacionados
Colegio de Periodistas de Chile emplaza al Estado a resolver a la brevedad el llamado “Caso Clarín”
por Colegio de Periodistas de Chile
9 años atrás 3 min lectura
Nicaragua: En Chile se aplican leyes ya derogadas para condenar a cadena perpetua a Enrique Villanueva Molina
por Organizaciones Militares y ex Militares (Nicaragua)
10 años atrás 11 min lectura
Evo Morales: «El que tiene que pedir perdón al pueblo peruano es Alan García»
por Embajada de Bolivia en Argentina
16 años atrás 3 min lectura
Falleció el Doctor Patricio Bustos Streeter
por CODEHS (Chile)
7 años atrás 2 min lectura
Resistencia en el Valle del Huasco
por Vecinos del Huasco (Chile)
20 años atrás 6 min lectura
Voto de chilenos en el extranjero: ¿reformar para discriminar?
por Germán Westphal (EE.UU.)
12 años atrás 3 min lectura
La urgencia de detener el fascismo
por Mesa Nacional Unitaria (Chile)
20 mins atrás
26 de noviembre de 2025
Cuando Chile se une, Chile avanza.
Cuando Chile se escucha, Chile crece.
Cuando Chile se organiza, Chile cambia.
¿Qué le ocurrió al capitán Toledo? Se debe determinar la causa real de su muerte
por Matías Burboa
1 día atrás
25 de noviembre de 2025
El dato más importante es que el Servicio Médico Legal (SML) NO ha entregado hasta hoy un resultado oficial sobre la causa de la muerte.
Mario Cruz Bustamante: cuando la danza se vuelve memoria
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
“Uno no baila solo por bailar.
Uno baila con los que ya no están, con los que vendrán
y con esta tierra que todavía pide ser escuchada”.
Gaza / Israel: de lo insólito a lo inédito con la reciente resolución 2803 del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
2 días atrás
24 de noviembre de 2025
«Gaza hoy no pide lo imposible. Pide claridad. No pide una victoria absoluta, sino un mínimo de certeza. Porque lo que más agota a un pueblo no son solo los bombardeos… es esperar el día siguiente sin saber cómo será.»