En días pasados Hermógenes Pérez de Arce celebraba en una columna en un diario digital, que la buena conducta observada por el público chileno en Copa América se debía al alto costo de las entradas que solamente pudieron ser compradas por los ABC1 y no por los C2, C3 y otros de menor pelaje, que según él, son los que van a los estadios y causan toda suerte de tropelías.
Hoy, en la vejez, y donde solamente es requerido en programas semifaranduleros de la televisión, que necesitan mostrar personajes excéntricos y payasescos, que en su caso todavía niega que en Chile hubo violaciones a los DD.HH. en la dictadura y que Pinochet se merece el Premio Nobel de la Paz, Hermógenes debe estar refocilándose con lo sucedido con Arturo Vidal.
Mal que mal, de alguna manera lo sucedido con el jugador de la Selección Nacional y que juega en Italia, vendría a confirmar sus percepciones clasistas y discriminatorias, de que la “cuna” hace al hombre. ¿Pero es tan así?
Sabido es que Arturo Vidal proviene de una muy baja condición social y económica y que contra todo pronóstico logró gracias a sus méritos y su madre, llegar a las alturas en que se encuentra y volar tan alto como el Ferrari de $160 millones que destrozó, pero que no logra encontrar el equilibrio entre sus responsabilidades como futbolista profesional y el legítimo derecho a la distracción.
La vida de jugadores como Arturo Vidal y la gran mayoría de los futbolistas que constituyen una élite, los ha llevado a vivir en un mundo irreal. La fama y la fortuna a muy temprana edad y la idolatría que provocan los hace sentirse por encima de todo y de todos. Tanto como los empresarios de esos colegios privados– y que son ABC1 –a los que Hermógenesconsidera un dechado de virtudes y que, sin embargo, cometen tropelías peores que chocar un auto comprado a punta de correr 90 minutos, y que por varios miles de millones, han estafado reiteradamente al fisco.
¿Qué es peor, una noche de juerga a costo personal o coludirse en los precios para esquilmar aún más los bolsillos de millones de enfermos por el oligopolio farmacéutico que en cualquier país “ABC1” habría sido disuelto?¿En qué categoría social situamos a los productores de pollos que delinquieron concertando precios y producción para encarecer el valor del producto que mayoritariamente compran los C2 y C3?
¿Forwards truchos, caso Cascadas, uso de información privilegiada, cohecho, boletas y facturas ideológicamente falsas, no son pero es que haber nacido en una humilde población en San Joaquín?
El desfile de ABC1 en los tribunales ha dado mucho que hablar el último tiempo y si las fiscalías no son amedrentadas, esta procesión debiera continuar. Los numerosos delitos que han ido aflorando, a diferencia de lo sucedido con Arturo Vidal, no tienen un pitazo final, y muestran que la mayor crisis política que se vive el país, continuará a no mediar un real cambio institucional, que sólo lo puede dar una asamblea constituyente.
El autor, Cristian Bustos, es periodista
@bustoc
Artículos Relacionados
Gripe en España: casi 800.000 casos, 52.000 ingresados y 15.000 muertos
por Medios
6 años atrás 3 min lectura
Carmen Lazo Carrera, una vida ejemplar
por Ozren Agnic Krstulovic (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
Paradojas de la dictadura y democracia chilena
por Eduardo Hurtado (Chile)
17 años atrás 7 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.