En días pasados Hermógenes Pérez de Arce celebraba en una columna en un diario digital, que la buena conducta observada por el público chileno en Copa América se debía al alto costo de las entradas que solamente pudieron ser compradas por los ABC1 y no por los C2, C3 y otros de menor pelaje, que según él, son los que van a los estadios y causan toda suerte de tropelías.
Hoy, en la vejez, y donde solamente es requerido en programas semifaranduleros de la televisión, que necesitan mostrar personajes excéntricos y payasescos, que en su caso todavía niega que en Chile hubo violaciones a los DD.HH. en la dictadura y que Pinochet se merece el Premio Nobel de la Paz, Hermógenes debe estar refocilándose con lo sucedido con Arturo Vidal.
Mal que mal, de alguna manera lo sucedido con el jugador de la Selección Nacional y que juega en Italia, vendría a confirmar sus percepciones clasistas y discriminatorias, de que la “cuna” hace al hombre. ¿Pero es tan así?
Sabido es que Arturo Vidal proviene de una muy baja condición social y económica y que contra todo pronóstico logró gracias a sus méritos y su madre, llegar a las alturas en que se encuentra y volar tan alto como el Ferrari de $160 millones que destrozó, pero que no logra encontrar el equilibrio entre sus responsabilidades como futbolista profesional y el legítimo derecho a la distracción.
La vida de jugadores como Arturo Vidal y la gran mayoría de los futbolistas que constituyen una élite, los ha llevado a vivir en un mundo irreal. La fama y la fortuna a muy temprana edad y la idolatría que provocan los hace sentirse por encima de todo y de todos. Tanto como los empresarios de esos colegios privados– y que son ABC1 –a los que Hermógenesconsidera un dechado de virtudes y que, sin embargo, cometen tropelías peores que chocar un auto comprado a punta de correr 90 minutos, y que por varios miles de millones, han estafado reiteradamente al fisco.
¿Qué es peor, una noche de juerga a costo personal o coludirse en los precios para esquilmar aún más los bolsillos de millones de enfermos por el oligopolio farmacéutico que en cualquier país “ABC1” habría sido disuelto?¿En qué categoría social situamos a los productores de pollos que delinquieron concertando precios y producción para encarecer el valor del producto que mayoritariamente compran los C2 y C3?
¿Forwards truchos, caso Cascadas, uso de información privilegiada, cohecho, boletas y facturas ideológicamente falsas, no son pero es que haber nacido en una humilde población en San Joaquín?
El desfile de ABC1 en los tribunales ha dado mucho que hablar el último tiempo y si las fiscalías no son amedrentadas, esta procesión debiera continuar. Los numerosos delitos que han ido aflorando, a diferencia de lo sucedido con Arturo Vidal, no tienen un pitazo final, y muestran que la mayor crisis política que se vive el país, continuará a no mediar un real cambio institucional, que sólo lo puede dar una asamblea constituyente.
El autor, Cristian Bustos, es periodista
@bustoc
Artículos Relacionados
Colombia: ¿»Operación Ituango»… para recibir la visita de la Corte Penal Internacional?
por Lucy Roessler (Colombia)
17 años atrás 7 min lectura
De pendejos, demonios y otra yerbas
por Cristian Joel Sánchez. (Chile)
12 años atrás 5 min lectura
Con Fernando Lugo, ¿Habrá justicia para Orlando Letelier?
por Luis Agüero Wagner (Paraguay)
17 años atrás 4 min lectura
El golpismo del diario The Wall Street Journal
por Emir Sader (Brasil)
11 años atrás 3 min lectura
El ridículo de la “posición común” de la Unión Eurpea contra Cuba
por Oscar Barrantes Rodríguez (Costa Rica)
12 años atrás 17 min lectura
Petro en la CELAC: la soledad es el camino de la extinción; pero como humanidad debemos unirnos y ayudarnos
por Presidente Gustavo Petro (Colombia)
2 mins atrás
12 de abril de 2025
Cada uno por su lado no tendrá más opción que extinguirse. Algún grupo sobrevivirá, el más poderoso y el que más se junta, quizás. Entonces, en esta tensión entre multilateralismo y soledad que se ha lanzado como consigna en el mundo, lo económico es apenas una expresión, no más.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
Gaza: mensaje al Dr. Mahmoud Abu Amsha, asesinado por no abandonar a sus pacientes
por Medios Internacionales
21 horas atrás
11 de abril de 2025
Cuando el ejército israelí asaltó el norte de Gaza y la mayoría de los médicos huyeron para salvar sus vidas, Mahmoud se quedó. Él y el Dr. Hussam Abu Safiya fueron los últimos en mantener la línea en el Hospital Kamal Adwan. Mahmoud, el único cirujano que quedaba, trabajó incansablemente en un lugar que se había convertido más en un cementerio que en un hospital.
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 semana atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.