“Dejen de comportarse como cómplices silenciosos en las sistemáticas violaciones a los DDHH ocurridas en Dictadura”
por Expresos Políticos Provincia de Talagante (Chile)
10 años atrás 2 min lectura
CARTA DE APOYO A LOS EX-PRESOS POLITICOS
DE LA DICTADURA CIVICO MILITAR EN HUELGA DE HAMBRE
Los Ex-Presos Políticos de la Dictadura Cívico Militar, de la Provincia de Talagante, entregan su total apoyo a los compañeros y camaradas, que se encuentran hasta el día de hoy en huelga de hambre, en diferentes partes de nuestro país. Esta medida está enmarcada en una solicitud a promesas hechas por los Gobiernos post dictadura a cumplir la oferta manifestada de una nueva “LEY DE REPARACION QUE LOGRE SATISFACER NUESTRAS DEMANDAS HISTORICAS”.
Instamos al Ejecutivo y a las autoridades de turno, que es de suma urgencia tener un pronunciamiento a fin de que se les otorgue una real reparación a todas las víctimas del terrorismo de Estado; quienes sufrimos detenciones ilegales, prisión política, tortura y exilio a partir de la ruptura democrática, con el Golpe Cívico Militar del 11 de Septiembre de 1973. Los cuales hasta hoy, año 2015, todavía no recibimos reparación justa y digna por todo el daño causado.
También creemos y consideramos de suma importancia, que la actitud pasiva de los gobiernos, demostrada hasta aquí, se abandone de una vez por todas, que dejen de comportarse como cómplices silenciosos a las sistemáticas violaciones a los derechos humanos ocurridas en Dictadura por agentes del Estado.
Deseamos manifestar también nuestra preocupación por la salud de nuestros compañeros en huelga de hambre, todos ellos pertenecen a la tercera edad, además que no hay registro de personas en huelga de hambre de ese segmento de edad, lo que dificulta a médicos a diagnosticar consecuencias, de ahí es que consideramos que se le dé una pronta solución a esta problemáticas y no tengamos que lamentar desgracias.
Por lo tanto es que nos parece relevante hacer eco a las demandas de nuestros camaradas a fin de masificar y romper con el silencio de los medios de comunicaciones nacionales.
1) Aumento del monto de pensión Valech al monto de pensión Rettig.
2) Compatibilidad entre la pensión Valech y de Exonerados Políticos.
3) Enviar al parlamento proyecto de indemnización y
4) Eliminación de los archivos secretos que mantienen en completa inmunidad a violadores de Derechos Humanos.
Con todo nuestro apoyo y solidaridad:
Nelson Regulo Carmona Favio | 6180405-6 |
Roberto Segundo Carmona Favio | 3645592-6 |
Manuel Rodrigo Villablanca Hernandez | 6034472-8 |
Luis Gonzalo Villablanca Hernandez | 6034472-8 |
Luis Sergio Bernal Ayala | 4672323-6 |
Gabriel Fernando Esquivel F | 676235-6 |
Nelson Caceres Soto | 56866424- |
Rene Gustavo Rojas | 4633845-6 |
Carlos Alberto Bravo Pastor | 2666311-3 |
Aliro Santander C | 5723521-7 |
Fernando Daniel Saga Fuentes | 5148250-6 |
Luis Barraza Ovalle | 4726067-1 |
Pedro Nunez Donoso | 6079303-4 |
Eloy del Carmen Hidalgo Lizama | 4143070-2 |
Hector Eduardo Garcia Maturana | 5672257-2 |
Jose Hernan Carcamo Morales | 5844243-7 |
Eduardo Enrique Gonzalez Beltran | 4939434-9 |
Moises Colihuin Antihuil | 4765618-4 |
Expresos Políticos Provincia de Talagante
En Talagante, Mayo de 2015
Artículos Relacionados
Los obispos del CELAM cuestionan el Acuerdo de Asociación Transpacífico
por Ivàn de Vargas (Zenit)
9 años atrás 2 min lectura
Organizaciones chileno canadienses solidarizan con estudiantes chilenos
por Organizaciones Chileno-Canadienses
14 años atrás 3 min lectura
Jorge Sharp renunció a Convergencia Social tras conflicto con Boric por acuerdo constitucional
por Cooperativa.cl
5 años atrás 1 min lectura
Nicaragua debe vivir en paz
por Vía Campesina y CLOC (Managua, Nicaragua)
7 años atrás 7 min lectura
Un desenlace fatal puede significar un antes y un después en la armonía democrática del pais
por Instituto Nacional de Derechos Humanos
15 años atrás 2 min lectura
Manifiesto de la IV Minga Global por la Madre Tierra
por Organizaciones Indígenas del Continente
13 años atrás 4 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
3 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
3 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.