Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
El 13 de abril pasado, un grupo de ex presos políticos de la dictadura inició una huelga de hambre. Hoy, ya son cerca de 70 ex presos/as políticos de distintas ciudades de Chile quienes se han unido a esta protesta. Por esta razón, la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -Lorena Fries- visitó este martes las dependencias de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos humanos del Pueblo, CODEPU, lugar donde se encuentran actualmente 10 huelguistas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos.
En el encuentro, Lorena Fries pudo conversar con los ex presos políticos, quienes le agradecieron su presencia en el lugar y le transmitieron los motivos que los llevaron a tomar la decisión de impulsar una huelga de hambre. Las demandas de los ex presos/as políticos son: indemnización a cada uno de los ex presos/as políticos de Chile reconocidos por el Estado que fueron detenidos/as y torturados/as durante la dictadura; mejora de las pensiones que actualmente reciben los ex presos políticos, las cuales -según señalan- son muy bajas; eliminación de la incompatibilidad de las pensiones Valech y las de exonerados/as políticos/as, y la creación de una instancia de calificación permanente de las víctimas de la dictadura.
Sobre las reivindicaciones, Lorena Fries expresó que se encuentran en sintonía con lo planteado por el INDH en sus informes anuales. En ese sentido sostuvo que “hay que avanzar en la asesoría legal de las víctimas de detención y de prisión política y tortura, con la que hoy no cuentan, por parte del Estado; hay que avanzar también en homologar las pensiones y los beneficios a quienes fueron víctimas de tortura; y hay que avanzar también en levantar el secreto de 50 años respecto de la Comisión Valech I”, señaló.
La huelga comenzó el 13 de abril pasado y de ella se encuentran participando cerca de 70 ex presos/as políticos de Rancagua, San Felipe, Osorno, Valparaíso y Santiago. Las demandas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos se han extendido a otros grupos como el Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares, el cual se encuentra desde 2014 trabajando junto Ministerio del Interior en “una nueva ley de reparación de carácter general, que se funda en criterios de inclusividad, de no discriminación y dé garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país entre 1973 y 1990”, según consigna el Comando en un comunicado. El proyecto de ley fue entregado al Gobierno el 10 de abril pasado.
Sobre el estado de salud de los/as huelguistas, la Directora sostuvo que “los vi bien, de hecho los acaba de revisar personal de salud del PRAIS, tengo entendido además que los están revisando dos o tres veces al día dada la edad que tienen, estamos hablando de personas que están los más jóvenes alrededor de los 60 y los más viejitos en los 75 y más años. Respecto del estado de salud estamos conformes y esperamos que no pase nada malo”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
El Descaro se produce cuando el cinismo se normaliza
por Nelly Cárcamo (Chile)
6 años atrás 8 min lectura
Cómo los archivos en microfilme de la dictadura de Pinochet se hicieron humo
por Pascale Bonnefoy (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Álvaro Uribe bajo arresto domiciliario: oportunidad para la justicia
por La Jornada (México)
5 años atrás 3 min lectura
Presidente de Chile destituye al jefe de Carabineros y renuncian diez generales
por Actualidad RT
6 años atrás 2 min lectura
Un país en que se permite el maltrato a los niños es un país canalla
por Rafael Luis Gumucio Rivas, El Viejo (Chile)
9 años atrás 5 min lectura
Hoy habría cumplido 67 años. Se quedó en 18.💔
por Malva Hernández (Chile9
4 semanas atrás 30 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
1 día atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
1 día atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.