Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
El 13 de abril pasado, un grupo de ex presos políticos de la dictadura inició una huelga de hambre. Hoy, ya son cerca de 70 ex presos/as políticos de distintas ciudades de Chile quienes se han unido a esta protesta. Por esta razón, la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -Lorena Fries- visitó este martes las dependencias de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos humanos del Pueblo, CODEPU, lugar donde se encuentran actualmente 10 huelguistas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos.
En el encuentro, Lorena Fries pudo conversar con los ex presos políticos, quienes le agradecieron su presencia en el lugar y le transmitieron los motivos que los llevaron a tomar la decisión de impulsar una huelga de hambre. Las demandas de los ex presos/as políticos son: indemnización a cada uno de los ex presos/as políticos de Chile reconocidos por el Estado que fueron detenidos/as y torturados/as durante la dictadura; mejora de las pensiones que actualmente reciben los ex presos políticos, las cuales -según señalan- son muy bajas; eliminación de la incompatibilidad de las pensiones Valech y las de exonerados/as políticos/as, y la creación de una instancia de calificación permanente de las víctimas de la dictadura.
Sobre las reivindicaciones, Lorena Fries expresó que se encuentran en sintonía con lo planteado por el INDH en sus informes anuales. En ese sentido sostuvo que “hay que avanzar en la asesoría legal de las víctimas de detención y de prisión política y tortura, con la que hoy no cuentan, por parte del Estado; hay que avanzar también en homologar las pensiones y los beneficios a quienes fueron víctimas de tortura; y hay que avanzar también en levantar el secreto de 50 años respecto de la Comisión Valech I”, señaló.
La huelga comenzó el 13 de abril pasado y de ella se encuentran participando cerca de 70 ex presos/as políticos de Rancagua, San Felipe, Osorno, Valparaíso y Santiago. Las demandas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos se han extendido a otros grupos como el Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares, el cual se encuentra desde 2014 trabajando junto Ministerio del Interior en “una nueva ley de reparación de carácter general, que se funda en criterios de inclusividad, de no discriminación y dé garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país entre 1973 y 1990”, según consigna el Comando en un comunicado. El proyecto de ley fue entregado al Gobierno el 10 de abril pasado.
Sobre el estado de salud de los/as huelguistas, la Directora sostuvo que “los vi bien, de hecho los acaba de revisar personal de salud del PRAIS, tengo entendido además que los están revisando dos o tres veces al día dada la edad que tienen, estamos hablando de personas que están los más jóvenes alrededor de los 60 y los más viejitos en los 75 y más años. Respecto del estado de salud estamos conformes y esperamos que no pase nada malo”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
¡Sin Memoria y DD.HH. no hay democracia! ¡Por una ley de Sitios de Memoria ahora!
por Red Nacional de Sitios de Memoria (Chile)
5 meses atrás 2 min lectura
Después de 43 años, ex presas políticas en Pisagua se querellarán contra carceleros que las vejaron
por Anyelina Rojas V. (Iquique, Chile)
9 años atrás 3 min lectura
Argentina: Cerraron la Secretaría de DD.HH., el Centro Cultural Conti y el Archivo de la Memoria.
por Mario Sadras / Leonardo Martín (Radio Gráfica, Argentina))
4 meses atrás 8 min lectura
Pequeñas reflexiones para afrontar el nuevo año
por SERPAL
8 años atrás 3 min lectura
Carta al Papa para que interceda ante FFAA: «Para que terminen con el pacto de silencio y nos digan dónde están nuestros seres queridos»
por AFEPI (Iquique, Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Corte Suprema anula juicio contra cuatro carabineros involucrados en desaparición de José Vergara
por Francisco Palma A. (Chile)
7 años atrás 3 min lectura
Campaña para exigir la expropiación de la Ex-Colonia Dignidad
por Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Colonia Dignidad y la Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
3 días atrás
02 de mayo de 2025
Señor Boric: «nos dirigimos a Ud. para exigir que sean adoptadas todas las medidas necesarias, que aseguren sin tardar la expropiación de la ex Colonia Dignidad y cumplir así con el deber histórico de proteger los derechos humanos, hacer justicia y dar señales claras para que nunca más ocurran estas prácticas fascistas.»
Por la libertad de todos los presos políticos de la revuelta, de los comuneros mapuches
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
5 días atrás
30 de abril de 2025
La Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia y la Red Internacional de Apoyo a los Presos Políticos en Chile (RIAPPECH) damos inicio a una campaña de recolección de firmas digitales para solicitarle al presidente Gabriel Boric Font que haga uso de sus atribuciones como presidente, para otorgarle el indulto a todos los presos políticos que aún permanecen en las cárceles del país.
Maldivas ratifica prohibición de entrada al país de israelíes
por Prensa Latina (Malé, Islas Maldivas)
2 semanas atrás
18 de abril de 2025
El Gobierno de Maldivas reafirmó su firme solidaridad con la causa palestina y su firme compromiso con la promoción y protección de los derechos del pueblo palestino, indicó la fuente oficial.
El nuevo negocio de Israel: acarrear turistas, por US$ 800, para que vean la destrucción de Gaza
por Resumen Latinoamericano Contrainformación
3 semanas atrás
15 de abril de 2025 En la Palestina ocupada la perversidad, el sadismo y la criminalidad van de la mano de sus ejecutores… los sionistas. Pruebas al canto: …