Directora del INDH visita a ex Presos Políticos de la dictadura que se encuentran en Huelga de Hambre
por El Ciudadano
10 años atrás 3 min lectura
El 13 de abril pasado, un grupo de ex presos políticos de la dictadura inició una huelga de hambre. Hoy, ya son cerca de 70 ex presos/as políticos de distintas ciudades de Chile quienes se han unido a esta protesta. Por esta razón, la Directora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) -Lorena Fries- visitó este martes las dependencias de la Corporación de Promoción y Defensa de los Derechos humanos del Pueblo, CODEPU, lugar donde se encuentran actualmente 10 huelguistas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos.
En el encuentro, Lorena Fries pudo conversar con los ex presos políticos, quienes le agradecieron su presencia en el lugar y le transmitieron los motivos que los llevaron a tomar la decisión de impulsar una huelga de hambre. Las demandas de los ex presos/as políticos son: indemnización a cada uno de los ex presos/as políticos de Chile reconocidos por el Estado que fueron detenidos/as y torturados/as durante la dictadura; mejora de las pensiones que actualmente reciben los ex presos políticos, las cuales -según señalan- son muy bajas; eliminación de la incompatibilidad de las pensiones Valech y las de exonerados/as políticos/as, y la creación de una instancia de calificación permanente de las víctimas de la dictadura.
Sobre las reivindicaciones, Lorena Fries expresó que se encuentran en sintonía con lo planteado por el INDH en sus informes anuales. En ese sentido sostuvo que “hay que avanzar en la asesoría legal de las víctimas de detención y de prisión política y tortura, con la que hoy no cuentan, por parte del Estado; hay que avanzar también en homologar las pensiones y los beneficios a quienes fueron víctimas de tortura; y hay que avanzar también en levantar el secreto de 50 años respecto de la Comisión Valech I”, señaló.
La huelga comenzó el 13 de abril pasado y de ella se encuentran participando cerca de 70 ex presos/as políticos de Rancagua, San Felipe, Osorno, Valparaíso y Santiago. Las demandas de la Unión Nacional de Ex Presos Políticos se han extendido a otros grupos como el Comando Unitario de Ex Prisioneros Políticos y Familiares, el cual se encuentra desde 2014 trabajando junto Ministerio del Interior en “una nueva ley de reparación de carácter general, que se funda en criterios de inclusividad, de no discriminación y dé garantías de no repetición de las graves violaciones a los derechos humanos ocurridas en el país entre 1973 y 1990”, según consigna el Comando en un comunicado. El proyecto de ley fue entregado al Gobierno el 10 de abril pasado.
Sobre el estado de salud de los/as huelguistas, la Directora sostuvo que “los vi bien, de hecho los acaba de revisar personal de salud del PRAIS, tengo entendido además que los están revisando dos o tres veces al día dada la edad que tienen, estamos hablando de personas que están los más jóvenes alrededor de los 60 y los más viejitos en los 75 y más años. Respecto del estado de salud estamos conformes y esperamos que no pase nada malo”.
*Fuente: El Ciudadano
Artículos Relacionados
Barco de la paz en Valparaiso y FUNA a la estatua de Merino
por Guillermo Correa Camiroaga (Vaparaiso, Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Museo de la Democracia o la invisibilización de la memoria
por Higinio Espergue (Chile)
8 años atrás 3 min lectura
«La forma moralmente más repulsiva de actuar es dejar morir a la gente…»
por Defensoría del Pueblo (Perú)
3 años atrás 1 min lectura
Corte de Apelaciones revoca prisión preventiva para ex carabinero que cegó a Fabiola Campillai
por Diario Uchile
4 años atrás 2 min lectura
Partió Martín Almada, incansable luchador por los DD.HH., descubridor de las Actas del «Plan Condor»
por piensaChile
1 año atrás 1 min lectura
La 'Oración por la lluvia' de Palestina: cómo Israel utiliza el agua como arma de guerra
por Ramzy Baroud (Palestina)
9 años atrás 7 min lectura
Brigadier en retiro, José Zara, uno de los asesinos del General Prats, sale en libertad
por piensaChile
18 horas atrás
26 de agosto de 2025
Esta es información exclusiva de 24 Horas, en pocos minutos saldrá en libertad desde Punta Peuco José Zara Holger, Brigadier en retiro del Ejército que cumplió 15 años de condena por el asesinato del comandante en jefe del Ejército Carlos Prats y su esposa Sofía Cuthbert
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Fracaso total: comunidades mapuche rechazan la consulta indígena de Boric sobre tierras
por Medios Nacionales
1 día atrás
25 de agosto de 2025
La gran apuesta del Gobierno y de la llamada Comisión por la Paz para encauzar el conflicto territorial con el pueblo mapuche se vino abajo. La consulta indígena, iniciada el 13 de agosto, debía recoger opiniones y acuerdos sobre un nuevo sistema de tierras. En cambio, lo que ha dejado es un reguero de protestas, suspensiones y comunicados de rechazo en distintos territorios mapuche.
Gaza / Israel: Estados Unidos anuncia nuevas sanciones contra jueces y personal de la Corte Penal Internacional (CPI)
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
3 días atrás
23 de agosto de 2025
«Lo que está ocurriendo en Gaza no es una operación militar, es una agresión a gran escala contra nuestro pueblo. Son masacres contra civiles inocentes. Nada en el derecho natural ni en el derecho internacional permite atacar a civiles y perpetrar contra ellos ataques tan indiscriminados y bárbaros»