Santiago se sumó a huelga de hambre de más de 60 ex presos políticos en 6 ciudades de Chile
por Comunicaciones Villa Grimaldi
10 años atrás 2 min lectura
“Los representantes de los partidos políticos de la Nueva Mayoría están más preocupados por la crisis de legitimidad que de las demandas de los civiles. Nos indigna que conspiren con la derecha para terminar con la falta de confianza por parte de la gran mayoría de los chilenos”, señaló la organización en una declaración emitida este martes en apoyo a las demandas de más de 60 ex presos políticos a los poderes ejecutivo y legislativo que están en huelga de hambre.
Villa Grimaldi dio a conocer su postura luego que el director de esa entidad, Alberto Rodríguez, visitara a Raúl Vargas, de 75 años de edad, Luis Ayala, 75, Odesa Flores, 72, Antonio Quilaqueo, 63, Rafael Villalobos, 62 y Mercedes Maldonado de 57 años de edad, quienes comenzaron un ayuno este lunes en Avenida Bulnes 188, sede de Codepu. Todos fueron controlados este mediodía por un equipo de médicos y paramédicos del Programa de Reparación Integral en Salud (PRAIS), quienes tomaron la presión arterial y vacunaron a los huelguistas contra el virus de la influenza.
Los ex presos políticos de la dictadura reclaman una mejora de las pensiones, eliminación de la incompatibilidad entre los beneficios “Valech” y “Rettig” y una instancia de calificación permanente de las víctimas de la dictadura.
Villa Grimaldi señaló compartir “la decepción que produce constatar que las promesas de campaña no se cumplen y nos encontramos ante dirigentes que se han paralizado producto de sus propios errores”.
“Es indispensable emprender una política que traspase la incredulidad y el hastío de un pueblo cansado de comprobar una desigualdad más. (…), la cual “queda patente si comparamos los 156 mil pesos de la pensión Valech con las millonarias y fraudulentas campañas electorales”, expresó el texto de la organización que agrupa a sobrevivientes, familiares y amigos del ex centro de tortura y exterminio.
Villa Grimaldi dijo que la huelga de hambre “es una medida muy difícil, considerando además que ustedes son, en su mayoría, personas de la tercera edad. Pero era su último recurso frente a la sordera de los gobernantes y de los legisladores”.
Por último, expresó su apoyo y voluntad de seguir luchando junto a los huelguistas de hambre quienes “se están movilizando para exigir el respeto que se merecen”.
Contacto: Comunicaciones Villa Grimaldi, Carlos Antonio Vergara 9 573 8569
Zona de los archivos adjuntos
Vista previa del archivo adjunto Controlmédicohuelguistas.JPG
Artículos Relacionados
Documental “Lugares desaparecidos. Rastros de los centros de tortura y exterminio en Santiago”
por Iván Iturriaga (Chile)
5 años atrás 1 min lectura
Sistema de Salud: Cuba vs. EE.UU.
por Micke Moore (EE.UU.)
10 años atrás 1 min lectura
¿Hasta dónde puede llegar el odio, el racismo, el desprecio, hacia quienes vivimos honradamente de nuestro trabajo?
por Angel Nuñez (piensaChile)
4 años atrás 2 min lectura
Referéndum en Cataluña: Alto Comisionado para los Derechos Humanos de Naciones Unidas pide a España investigar violencia policial
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 4 min lectura
Parlamentarios suecos piden término a la prisión preventiva de los presos de la revuelta en Chile
por Parlamentarios (Suecia)
5 años atrás 1 min lectura
ESSAL y el derecho humano al agua
por José Aylwin (Chile)
6 años atrás 9 min lectura
Africa: El Sahel desafía al colonialismo francés
por La Base (España)
15 horas atrás
08 de agosto de 2025
En el programa de hoy, Irene Zugasti y Eduardo García recorren Burkina Faso, Níger o Mali para explicar los cambios geopolíticos determinantes en el Sahel a través de figuras como Ibrahim Traoré y de la memoria panafricanista de Thomas Sankara o Patrice Lumumba. ¿Cómo afecta a Francia? ¿Qué papel juegan Rusia o China? Con el analista Alejandro López de Descifrando la Guerra.
Homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por independencia y libertad
por Sergio Rodríguez Gelfenstein (Chile)
1 día atrás
7 de agosto de 2025
Nunca en los últimos 200 años, los pueblos han dejado de luchar, nunca en 200 años el pueblo boliviano ha dejado de luchar y si nos reunimos hoy aquí es porque queremos rendir merecido homenaje al pueblo boliviano en su larga lucha por la independencia y la libertad cuando se cumplen 200 años de creada la república.
El artista palestino que dibujó un niño para dibujar la humanidad
por Olga Rodríguez (España)
6 horas atrás
08 de agosto de 2025
“Me enfrentaba a ejércitos con caricaturas y dibujos de flores, esperanza y balas”,
Guerra del Sáhara Occidental: El supuesto dron saharaui que “cambiará el juego” y que preocupa a Marruecos
por ECSaharaui
1 día atrás
07 de agosto de 2025
Lo que Marruecos teme en estos momentos con el recrudecimiento de los enfrentamientos armados en el Sáhara Occidental son los drones kamikaze, o lo que se conoce como los «aviones suicidas». Las bases de las fuerzas de ocupación marroquí y sus puntos militares fijos serán un blanco fácil de golpear y destruir si el Frente Polisario decide introducir aviones suicidas en el campo de la batalla.