Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: marzo 2015

Opinión

De Washington a Caracas, el rey se desnuda

El repentino despropósito de que la Casa Blanca declare emergencia nacional alegando que la seguridad y la política exterior de su país están amenazadas por Venezuela, ha causado una coyuntura inaudita. Semejante argumento ofende la sensibilidad y la inteligencia de millones de latinoamericanos y abochorna a millares de ciudadanos pensantes en Estados Unidos. De nada vale la mojigata explicación de que con tal iniciativa se cumple un requisito legal norteamericano.

Historia - Memoria

Entrevista a Rafael Agustín Gumucio, en el año 1983, sobre Salvador Allende Gossens

Yo participé en dos de las conversaciones con la Democracia Cristiana y soy testigo de los esfuerzos hechos en el sentido de llegar a un entendimiento. En las conversaciones que se efectuaron en tomo al problema de la Universidad se les cedió en todo lo que pedían. Tanto se les cedió que Leighton que representaba a su partido, y que es un hombre recto y honesto, se desesperaba porque le habíamos dicho, sí, sí, sí a todo y a él lo llamaban por teléfono para decirle que pusiera otra exigencia en la tabla de discusión, que pidiera más y más.

Opinión

Conozco de muy cerca al Pueblo de Caimanes

Ella entonces cogió una tetera vieja que estaba bajo el mueble, le sacó la tapa y me hizo mirar su interior. No entendiendo nada aún y algo nerviosa hice lo que me decía : el interior de la vieja tetera estaba lleno de sarro de un extraño color verdoso… -varias de sus ollas – me contó luego- empezaron a ponerse igual y las botó. Pero no pensó que algo malo pasara hasta que de a poco entre conversas con las vecinas supo de extraños dolores de estómago y otras reacciones. -Y allí empezó la revelación-me explicó- de que algo muy malo pasaba con el agua que estaban bebiendo.

Opinión

Chile: La batalla por el agua del pueblo del Río Choapa

Tratarán de capitalizar el conflicto aparatos y eventuales caciquismos políticos funcionales al capital con miras a las elecciones de todo tipo. Los de arriba intentarán imponer sus intereses por desgaste. Pero históricamente el capitalismo produce indignación popular y la indignación popular, rebeldía e insubordinación. Y se trata de agua, de la materia liberada desde donde salimos y que nos ha hecho posibles. No es la lucha por un bono de fin de conflicto o la ampliación de la capacidad de endeudamiento de las personas. Aquí está en juego el principio de vida.

Análisis

Grecia y la lucha de clases

El drama de Grecia y los países del sur de Europa son la consecuencia de la acumulación de capital en desmedro del bienestar humano que se ha intensificado en la actual fase del capitalismo global. Los planes de austeridad con la rebaja de salarios, la reducción o eliminación del bienestar social, la privatización y la explotación del trabajo barato es la redistribución de la riqueza en favor de la clase económica a costa de un mayor empobrecimiento de la clase trabajadora. Un claro signo del triunfo de la clase alta.

Análisis

¿Uruguay en la Alianza del Pacífico?

En la actual encrucijada histórica, en la cual Suramérica aspira a dejar de ser el patio trasero del imperio, no hay lugar para cálculos mezquinos. Menos aún, como postula el nuevo canciller uruguayo, para poner el comercio por delante de la política. La alianza estratégica de Brasil con Argentina y Venezuela es uno de los motores de la soberanía de la región. La Alianza del Pacífico, por el contrario, remacha la dependencia.

Análisis

"La responsabilidad del Consejo de Seguridad de la ONU en el caso del Sahara Occidental"

“Habida cuenta de que la cuestión del Sahara Occidental ha estado en la agenda de las Naciones Unidas durante cuatro décadas, la solución puede ser la opción tercera y más radical, concretamente que el Consejo de Seguridad reconozca al Sahara Occidental como un Estado soberano. Desde el punto de vista legal, esta también sería una opción aceptable. Y no privaría al pueblo del Sahara Occidental de buscar una solución diferente a su autodeterminación en el futuro, si así lo deseara.”

Declaraciones

Trabajadores de Minera Collahuasi emplazan a presidente de la compañía por aportes a senador Fulvio Rossi

Es preocupante que la compañía se involucre en escándalos de corrupción política que han sorprendido a la ciudadanía, porque deja en muy mal pie ético a su plana ejecutiva. La pregunta que intranquiliza es, ¿por qué la empresa financia las actividades de un político que abiertamente está en campaña para reelegirse en el 2017?. Es extraño que la compañía financie la fundación de un discutible político y ni siquiera haya respondido a la petición de apoyo a la fundación educacional de nuestro sindicato, expresada personalmente a Usted y con la carpeta de un proyecto, a mediados de 2013, ya casi dos años atrás.

Entrevistas, Salud

“Las enfermedades olvidadas no se investigan, porque no afectan a los países ricos”

Entrevista a Toni Bayón, voluntario de Médicos Sin Fronteras
Las prioridades en la investigación médica, el precio final de los medicamentos, el conflicto entre salud pública y lucro privado o las consecuencias prácticas, y traducibles en vidas humanas, del sistema de patentes pueden apreciarse en las enfermedades “olvidadas” y en cuantas afectan singularmente a los países del Sur: la malaria, el chagas, la enfermedad del sueño, la leishmaniasis visceral, la fibrosis linfática, el dengue o la esquistosomiasis, entre otras.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.