Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Año: 2014

Derechos Humanos

Por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Manifiesto por la Dignidad y los Derechos Humanos de todos los Pueblos que habitan Chile

Convocatoria
Por los Derechos Humanos tod@s a La Moneda
10 de Diciembre a las 13:00 horas en Alameda con Morandé
El 10 de diciembre se conmemoran 66 años de la proclamación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. La humanidad reafirmó que la VIDA no tiene precio y que no existen razones que justifiquen las violaciones a los Derechos Humanos de los pueblos.

Análisis

Del triunfo en Uruguay al crecimiento de la Unasur

El cuadro político sudamericano continúa fijándose con sucesivas capas de denso óleo progresista y variados cromatismos según la ubicación, historia y capacidad de absorción de la tela. Le otorgan al conjunto de la región una tonalidad que -aún con indefiniciones y hasta importantes contradicciones- ratifica un rumbo opuesto al del resto del mundo, tanto hegemónico como de buena parte del subalterno. Mientras unos se estancan, los otros crecen. Mientras unos concentran la riqueza y repelen el empleo, otros la distribuyen aún tímidamente y crean fuentes de ocupación laboral. Mientras unos se enfrascan en guerras, ocupaciones y matanzas, otros las condenan e intentan integrarse en paz.

Análisis

Un TPP para beneficio de las transnacionales

Si bien Chile ya tiene un TLC con EE.UU., participará igualmente en este Tratado que se negocia secretamente. Hasta el momento, ciertas secciones de los 29 capítulos del tratado han sido filtradas. Cada una de ellas más aterradora que la otra. Una novedad de esta semana fue la publicación de Wikileaks de uno de los capítulos más importantes del documento, el de “propiedad intelectual”. En él se muestra cómo este acuerdo beneficiará a las grandes farmacéuticas dándoles la posibilidad de ampliar sus patentes, perjudicando así a millones de personas, cercenándoles la capacidad de acceder a medicamentos genéricos, los que son sustancialmente más económicos.

Derechos Humanos, Historia - Memoria

Primeros detenidos desaparecidos en Chile: La masacre de Ranquil (1934)

Semanas después, en el Senado, el democrático Juan Pradenas Muñoz señaló, sin ser desmentido, que de los 500 prisioneros solo habían llegado 23 detenidos a Temuco (una cifra parcialmente errónea de Pradenas, que tampoco fue alegada). Agregó: “¿Dónde están los demás, señor presidente? Si estas 500 personas estaban prisioneras no pudieron huir, y si hubiesen huido, la prensa habría dado cuenta de ello.

Historia - Memoria

Letras urgentes para el rodriguista Pedro Marín Hernández

Cuando definitivamente recuperaste la libertad, retomaste tu profesión de médico, te radicaste en el norte de Chile y por la prensa nos llegaban las noticias de que atendías de forma gratuita a una comunidad de pescadores en Antofagasta, como un buen samaritano y que formabas familia. Tu historia no está escrita todavía, estas son solo respetuosas letras urgentes y a la rápida, mereces mucho más, igual que tantos compañeros que enfrentaron a la dictadura con las armas de la dignidad.

Cultura, Historia - Memoria

Los miedos “liberales” de Roberto Ampuero

Por si Ampuero lo ignora, la desigualdad tributaria en Chile está a la vista, solo que para verla hay que elegir acertadamente los lentes. Según los lentes “liberales”, un país en donde los que ganan menos de 493.000 pesos mensuales están exentos de impuestos, y los que ganan más de 5.475.000 pesos deben pagar hasta un 40% de impuestos es un país ideal y su forma de tributar debe permanecer inamovible. Pero si esto se mira con los lentes limpios de la realidad objetiva (término que irrita a los conversos) veremos que ese 85 % de la población asalariada que exenta de pagar impuestos lo único que revela es un bajísimo nivel de ingresos, salarios de miseria, pensiones paupérrimas, enorme desigualdad en el reparto de riqueza.

Declaraciones

Roberto Ampuero, su polémico discurso y la ovación en Enade: “Fue emocionante”

Si a la derecha empresarial le encantó, Carlos Peña –rector de la UDP y actualmente el columnista más influyente del país– lo encontró desmesurado. “Roberto Ampuero se dedicó, en su intervención en la Enade, a exacerbar los temores irracionales y torpes de algunos empresarios que lo aplaudían de pie: la vuelta de la UP, el retorno de los sueños del estatismo, la dominación cultural…”, escribió ayer en su habitual columna de El Mercurio.
-Periodista: ¿No sentiste que te aplaudieron también porque ese discurso venía de un ex comunista?
-Ampuero: No, no creo que sepan.

Derechos Humanos

Snowden y el Dr. Martín Almada

El 24 de noviembre del 2014 Edward Snowden recibió en el parlamento sueco el PREMIO NOBEL ALTERNATIVO DE LA PAZ en reconocimiento a su labor en defensa de ”una sociedad abierta y liberal y por no haberse arrepentido de destapar la trama masiva de espionaje de comunicación telefónica y de Internet llevada a cabo en los Estados Unidos de Norte América” (Ultima Hora. Asunción, 25 de noviembre de 2014).

Agua y Alimentos

¿Por qué EE.UU. promociona los transgénicos y Rusia los prohíbe?

«Rusia ha prohibido por completo los transgénicos, y ha impuesto una moratoria a los organismos genéticamente modificados (OGM) de 10 años. Esa nación rechaza los transgénicos debido a los numerosos riesgos para la salud humana, mientras que EE.UU. continúa apoyando a consorcios como Monsanto y Syngenta», condena la periodista Christina Sarich en su artículo en el portal ‘Global Research’.

Cultura, Historia - Memoria

Cerro Chena: “Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron”

Frente a los planes de transformar el Cerro Chena en un centro cultural, ecológico e histórico, hay una omisión que no puede pasar inadvertida. Hay que dar cuenta a la ciudadanía de que el Cerro Chena tiene un pasado oscuro que no se ha develado en su totalidad. Hay que preservar lugares en los que cientos de compatriotas sufrieron. Justamente para que, así como el pucará, se conozca lo que allí se vivió.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.