Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2014

Historia - Memoria

Serán cenizas, pero tendrán sentido y polvo serán, mas polvo enamorado

En la carnicería de ese 21 de diciembre, los verdugos militares no distinguieron entre obreros, mujeres y niños: arremetieron cruelmente contra todo ser vivo que se les puso al frente; algo asimila esta matanza con los detenidos y luego desaparecidos de la tiranía de Augusto Pinochet, militares para quienes la vida nada vale.

Historia - Memoria

Estados Unidos consideró ofrecer asilo al dictador chileno Augusto Pinochet

Documentos recientemente descubiertos en archivos de EE.UU., revelan que una misión encabezada por el general John Galvin, del Ejército Norteamericano, fue a Chile en 1986 para evaluar las crecientes protestas callejeras y los esfuerzos de la guerilla para poner término al impopular régimen de Pinochet. Cuando EE.UU. comenzó a comprender la profundidad y pasión de la oposición, buscó “Una partida honorable para el Presidente Pinochet, quien sería recibido como un invitado del gobierno” (norteamericano)”.

Opinión

¿A quién favorecen los bombazos?

Sería largo y reiterativo relatar los múltiples atentados y asesinatos realizados por la dictadura. Algunos de ellos apoyados por operaciones de inteligencia para culpar a terceros de su acción. El caso más notorio -por su despliegue como por la saña comprometida- fue publicar en diarios externos desconocidos y en La Segunda (propiedad de Agustín Edwards en Chile) acerca de enfrentamientos entre opositores para “explicar” el asesinato de cientos de militantes en las cárceles clandestinas de la Dirección de Inteligencia de la dictadura. Curiosamente, como se aprecia en la gráfica, el mismo diario colocó un titular muy interesado el día siguiente de que estalló la bomba en el metro.

Análisis

Lo que está en juego en Brasil

No es simple imaginar las consecuencias de una eventual victoria de Marina Silva, a partir de esas posiciones. Sería el más amplio avance de Estados Unidos en mucho tiempo, después de su aislamiento cada vez más grande en América Latina y en el Sur del mundo. Eso es, en primer lugar, lo que está en juego en las elecciones de Brasil y que las hace tan importantes

Opinión

El país de huasamacos autoritarios

La derecha siempre ha sido partidaria del orden, pues lo necesita para garantizar el fetiche de la propiedad privada frente al ataque de los desposeídos o de quienes desde tiempos milenarios luchan por la igualdad entre los hombres. Alfredo Joselyn-Holt, en su libro El peso de la noche, escribía sobre el orden precario: “Nuestro connacional está en búsqueda permanente del orden: está siempre amenazado por el desorden de los terremotos, sequías e inundaciones y sabe que el orden es efímero y el miedo lo hace aferrarse a él”.

Opinión

“No puedes probar nada”

¿A quién o a quiénes benefician las bombas? Y hay muchas preguntas más que se derivan de esta, pero las respuestas las debe dar cada persona, porque yo no tengo pruebas de lo que pienso… por eso te pregunto:

¿Crees que las bombas pueden ayudar a crear un clima propicio para dictar leyes más represivas?
¿Crees que sin leyes represivas es posible mantener intacta esta Mini Democracia, cuantitativamente tan poco representativa?
¿Crees que leyes más represivas les permitirían a los políticos conservar sus privilegios?

Opinión

El día en que seguí el consejo de Mafalda y me bajé del mundo

Mirando las estrellas, perfectos lunares sobre el rostro del cielo, Mafalda se preguntaba: ¿Por qué habiendo mundos más evolucionados yo tenía que nacer en éste? Hace poco me tropecé con un titular que me recordó la duda de Mafalda, decía: “Con tres días de paz en el mundo se podría proporcionar una educación primaria básica para todos los niños de países de bajos ingresos”.

Análisis

Por una revolución en la educación chilena ¿En qué consiste la libertad de educación?

Para los constituyentes de 1980, la libertad, la igualdad y la justicia están supeditadas al mercado: el Estado garantiza a los “sostenedores” la libertad de emprender, es decir, el derecho ilimitado y sin control para fundar escuelas y universidades, sin mayores regulaciones estatales. El mercado, como es lógico, debe basar su éxito en la rentabilidad, y los métodos de enseñanza-aprendizaje están a su servicio.

Análisis

La política olvidada. Elecciones en Bolivia, Brasil y Uruguay

El mes próximo se dirime buena parte del futuro cercano del sur de América. Los procesos electorales en Brasil, Bolivia y Uruguay definirán, además de sus propias correlaciones locales de fuerzas, algunas proyecciones o tendencias sobre el resto del subcontinente. Lejos de toda homogeneidad, en cada país se expresan particularidades propias aunque guardan en común cierta indefinición de las magnitudes que, según resulten, pueden alterar los escenarios de manera relevante.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.