Articulos recientes

Al navegar en nuestro sitio, aceptas el uso de cookies para fines estadísticos.

Mes: septiembre 2014

Opinión

Mi país no es un país, es un boliche

Desde el 11 de septiembre de 1973 Chile dejó de ser una república para convertirse en un almacén: todo se compra y se vende, todo tiene un precio. Es cierto que el espíritu de almacenero nos viene de los vascos, que llegaron a Chile en el siglo XVIII, “virtud” que se ha prolongado hasta nuestros días. Nuestros aristócratas compraban los títulos de nobleza en la península para ostentar esos escudos en sus casas solariegas.

Análisis

El otro terrorismo

El atentado ocurrido en el Metro es un hecho gravísimo y enteramente condenable, eso no está en discusión. Sin embargo, a raíz de este lamentable acontecimiento han proliferado otros hechos que son aún más inquietantes y ante los cuales se debe estar en máxima alerta, sobre todo, porque ellos sí que tienen la capacidad de alterar severamente el estado de derecho y la vida de las personas.

Entrevistas

El independentismo está empujando en Escocia, pero también en Cataluña y otras regiones

Entrevista a Guillermo Almeyra
El gran problema es que el independentismo está empujando fuertemente en Escocia, pero también en el País Vasco, en Cataluña, en Córcega (Francia), tuvo su momento en el Piamonte, en Italia, con la Liga Norte, es decir, la descomposición de los estados y la crisis general, la cesión de soberanía a la Unión Europea, hace que cada sector local de la burguesía desarrolle sus propios intereses.

Análisis

La separación de Escocia y el derrumbe del imperialismo británico

El trabajo de demolición política que desarrolla la crisis mundial a veces resulta lento pero siempre es implacable. El jueves 18 podría poner fin a la unidad política del Reino Unido, al cabo de 307 años. La unión de los parlamentos de Escocia y de Inglaterra, en 1707, fue un paso político de magnitud en el desarrollo de lo que sería el primer imperialismo moderno de la historia.

Salud

Contra hienas y chacales. Cuba reta al ébola en África

Ante la solicitud del Secretario General de la ONU y de la OMS, el ministro de Salud cubano informó que su país ya tiene 23 colaboradores médicos en Sierra Leona y 16 en Guinea. Así mismo, dio a conocer, que Cuba aportará una brigada de 165 integrantes, de los cuales 62 son médicos y 103 enfermeros y enfermeras con un promedio de 15 años de experiencia todos los cuales se han ofrecido voluntariamente para esta misión de alto contenido humanitario, dada la peligrosidad del virus.

Salud

En EE.UU se patentó el 26.11.2007 una variedad de virus de Ebola conocida como hEbola o EboBun

«Esta invención» produce los virus humanos Ebola (hEbola) de forma aislada en su versión denominada Bundibugyo (EboBun) en depósito en los Centros para el Control y Prevención («CDC»; Atlanta, Georgia, Estados Unidos de Norteamerica). Noviembre 26, 2007. Se le da el número de orden 200706291
Y sigue así «La presente invención se basa en la aislación e identificación de una nueva especie de virus de Ebola humano, EvoBun. EboBun fue aislado de un paciente sufriendo de fiebre hemorrágica en un brote reciente en Uganda»

Análisis

El crecimiento por el crecimiento

Es legítimo que cualquier persona, pueda en algún momento preguntarse ¿para qué le sirve a un país crecer económicamente?, y para algunos la respuesta puede ser casi instantánea, pues creen que existen beneficios que vienen en forma automática. Sin embargo, no es la intención juzgar a priori una respuesta simplificada, sino que, poner sobre la mesa algunos antecedentes que llaman a reflexionar de forma más holgada, acerca de los efectos que tiene para un país el hecho de crecer económicamente.

Cultura

Cantores que reflexionan

Si a Tito Fernández corresponde el lugar de cantor popular semi-campesino y semiurbano, quien toma ese lugar en la ciudad propiamente tal, primero en Valparaíso y luego en Santiago es Gonzalo Grondona, «El Payo». Payo es un auténtico periodista de la canción. Y en sus composiciones ha sabido reflejar el clima de la ciudad por donde ha pasado. […] es autor de canciones históricas como aquella dedicada a la Plaza Echaurren en Valparaíso, o aquella dedicada a II Bosco en Santiago.

Salud

Cuba envía 165 expertos a Sierra Leona para luchar contra el ébola

Mientras los países europeos hablan y teorizan sobre el ébola, y Estados Unidos envía solados para combatir la epidemia (sepa Dios como lo van a hacer), Cuba ha dado un gran golpe anunciando este viernes (12.09.2014) el despliegue de 165 médicos y enfermeras en Sierra Leona, el envío de personal de ayuda más masivo enviado por un Estado contra el brote de Ébola, que ya se ha cobrado más de 2.400 muertes en África.

WordPress Theme built by Shufflehound. piensaChile © Copyright 2021. All rights reserved.