El independentismo está empujando en Escocia, pero también en Cataluña y otras regiones
por Mario Hernandez (Argenpress)
11 años atrás 5 min lectura
Mario Hernandez (MH): Continuando con “Metrópolis” nos vamos al panorama internacional con la participación de Guillermo Almeyra. Voy a empezar con una pregunta como si estuviéramos en Edimburgo el próximo jueves 18 de setiembre: ¿Debería Escocia ser un país independiente?Guillermo Almeyra (GA): El gran problema es que el independentismo está empujando fuertemente en Escocia, pero también en el País Vasco, en Cataluña, en Córcega (Francia), tuvo su momento en el Piamonte, en Italia, con la Liga Norte, es decir, la descomposición de los estados y la crisis general, la cesión de soberanía a la Unión Europea, hace que cada sector local de la burguesía desarrolle sus propios intereses.
Los sectores dominantes de Escocia no ven con buenos ojos que los bancos ingleses e Inglaterra se lleven el grueso de las ganancias del petróleo del Mar del Norte, entonces disputan por eso. Además, junto a esto están los pueblos, lo cual es viejísimo, desde siempre, desde antes de la formación a la fuerza de estos estados compuestos por diversas regiones incompatibles entre sí. Durante siglos los pueblos han estado pidiendo autonomía o incluso ahora independencia.
MH: Al Partido Nacionalista Escocés, que gobierna desde 2007, se lo califica de “Tories (conservadores) con kilt” que es la típica falda escocesa. ¿Cómo podemos interpretarlo?
GA: Durante mucho tiempo los nacionalistas se aliaron con los tories ingleses. Escocia era un feudo muy importante del Partido Laborista que actuaba en todo el Reino Unido y buscaba con un vago tinte socialista una solución general. La oposición a los socialistas eran sectores conservadores muy ligados al clero católico y al campo, que hacían alianzas de hecho con los conservadores. Con el desarrollo de la industria y, sobre todo, el petróleo y la pesca, Escocia se ha transformado bastante socialmente y se ha desarrollado, como en otras partes, el regionalismo.
La crisis los ha empujado a desarrollar el nacionalismo como pasó también en toda Bretaña, en Francia, y está pasando en España con Cataluña.
MH: ¿Se puede arriesgar un resultado para el jueves?
GA: Es posible que por la unión de fuerzas contrarias, por ejemplo, los laboristas que votan por el NO, por motivos distintos que también lo hacen los conservadores, los sectores católicos y campesinos más conservadores, que parecen tener una ligera mayoría, pero no es nada seguro que gane, tampoco el SI.
Si gana el NO la lucha por la independencia no va a parar porque la diferencia va a ser pequeña. Si gana el SI va a haber un gran problema, aunque tampoco lo haría por una gran diferencia, con el gobierno inglés que no querrá darles nada de lo que piden los independentistas, en primer lugar el control del petróleo.
Cataluña es el motor de la economía española y Madrid no puede tolerar que se rompa esa dependencia
MH: Usted mencionó Cataluña donde el próximo 9 de noviembre se hará otra consulta, pero el jueves pasado hemos visto una movilización muy importante que según las estimaciones de la Guardia Urbana sumó a 1.800.000 personas.
GA: En Cataluña es evidente que habrá una decisión electoral a favor del SI, de la independencia, el gran problema aquí es qué quiere hacer con ella el sector dominante de la burguesía catalana que siempre fue muy fuerte, subordinada a Madrid pero muy fuerte y con cierto peso también allí.
En realidad ha declarado varias veces que Cataluña es catalana, también hay declaraciones en el sentido de impedir que se hable español cuando hay un montón enorme de inmigrantes extremeños, andaluces, castellanos, aragoneses que no hablan catalán y, además, van a querer una relación privilegiada con la Unión Europea. Eso va a crear una crisis de Estado muy importante y, al mismo tiempo, se opone a la única salida posible para la crisis social en España que es la unión de todos los pueblos españoles contra la derecha y los conservadores.
Sin duda, se necesitan respetar los derechos democráticos, las autonomías, incluso el derecho a la independencia de los pueblos pero, al mismo tiempo, hay que luchar por una acción común de los trabajadores de cualquier parte por una federación de las diversas regiones para romper el centralismo.
MH: En Cataluña está más complicado porque Madrid, a diferencia de Londres, está muy firme en no aceptar los resultados del plebiscito, incluso el Tribunal Constitucional ha anticipado que vetaría un referéndum en Cataluña.
GA: Cataluña es el motor de la economía española y Madrid no puede tolerar que se rompa esa unidad formal, esa dependencia. Siempre Madrid intentó imponer a la fuerza un estado centralizado, Franco que era gallego, condenaba con pena de muerte a los vascos y catalanes si hablaban en sus idiomas. Quería castellanizar a todos y esa ha sido una tendencia permanente de la monarquía española también, porque aunque no tengan fuerzas para hacerlo, las ganas no las pierden. Entonces, indudablemente, van a hacer todo lo posible para que Cataluña no ejerza plenamente sus derechos.
En Ucrania, Putin consiguió una semi-victoria importante
MH: Otra región donde hay que contar 2.600 muertos y más de 1.000.000 de refugiados y desplazados, pero que también se ha pronunciado a favor de la autonomía, ha sido el este de Ucrania donde el pasado viernes 5 de setiembre se arribó a un acuerdo de cese el fuego que busca poner fin a los 5 meses de guerra civil.
GA: Es evidente que Putin consiguió una semi-victoria importante porque el gobierno de Kiev, a pesar de que trata de reforzar su unidad con la OTAN y la Unión Europea, está con la espalda contra la pared.
Militarmente perdió, económicamente está en las últimas, depende totalmente del abastecimiento y el mercado ruso y ha tenido que aflojar en esta autonomía que va a ser bastante importante porque corresponde a una semi-independencia por tres años para poder discutir después en mejores condiciones. Es una tregua larga, pero a favor de Rusia que está afirmando su papel imperial. Acaba de exigirle a Kazajstán que compre solamente en Rusia, tiene demandas con Bielorrusia en la misma línea y va a querer reforzarse en Ucrania, tanto es así que acaba de hacer elecciones en Rusia pero también en Crimea como si fuera territorio ruso desde siempre, que en parte lo ha sido. Hay una tregua, la pulseada persiste, pero hasta ahora la va ganando Putin.
*Fuente: Argenpress
Artículos Relacionados
Manuel Riesco: No podemos dejar que pase más tiempo sin empezar el proceso constituyente
por Diario Uchile
10 años atrás 2 min lectura
Monedero se confiesa ante Pablo Iglesias: ‘Yo sé que tú eres de los que no traicionan’
por Pablo Iglesia (España)
4 años atrás 4 min lectura
“Lo que quedó marcado a fuego en mi memoria fueron los acontecimientos del día del golpe”
por Salvador López Arnal (Rebelión)
10 años atrás 13 min lectura
«Cierran a Cuba crédito, mercado e inversiones y luego dicen que nuestro sistema económico no se sostiene»
por CubaDebate
6 años atrás 1 min lectura
«Si un periodista servil a la derecha sufriera lo mismo que yo lo transformarían en un héroe»
por Santiago Mayor (Actualidad RT)
7 años atrás 6 min lectura
Boric: “Hay que entregar más poder a los territorios y mayores facultades a los gobiernos regionales”
por Tabita Moreno (Concepción, Chile)
3 años atrás 25 min lectura
Presidente del Sindicato de Starbucks: «Se hacen millonarios a costa de la precarización laboral»
por Canal Ciudadano (Chile)
3 días atrás
4 de abril de 2025
En entrevista con El Ciudadano, el presidente del sindicato de Starbucks, Antonio Páez, se refirió al acuerdo alcanzado entre los trabajadores y la empresa tras más de tres semanas de movilización.
«Rechazamos ex-CNI (Tejas Verdes) como Director de SECPLA en San Antonio»
por Fundación por la Memoria San Antonio (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
«Le exigimos al Sr. Ovalle que entregue los antecedentes (de Tejas Verdes) que sin duda alguna están en su conocimiento en virtud de su rango de oficial mientras fue parte de la CNI, además de exigir su inmediata desvinculación de los organismos municipales.»
El empresario Morstadt debe a CONADI el pago del predio en disputa con Julia Chuñil
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
Julia Chuñil es mujer, mapuche, y campesina, y tenía 72 años cuando desapareció. Su vida y su historia hasta el 8 de noviembre de 2024 están marcadas por la violencia racista, de género y la violencia de clase, a la que se sumó en los últimos años la violencia extractivista. Ahora la suerte de la defensora de bosques y aguas de su territorio ancestral, depende de una justicia patriarcal.
Embajadora marroquí en grupo organizador de celebración del Premio Nobel de Gabriela Mistral (!?)
por La Marejada (Chile)
3 días atrás
04 de abril de 2025
En una controvertida decisión que cuestiona su compromiso declarado con los «derechos humanos en cualquier parte del mundo», el Gobierno de Chile encabezado por Gabriel Boric y su Ministra de Cultura, Carolina Arredondo, y su Ministra de la Mujer, Antonia Orellana, han integrado a la Embajadora de Marruecos en Chile, Kenza El Ghali, al grupo organizador de los eventos de conmemoración de los 80 años del Premio Nobel a la poetisa, literata, diplomática y educadora chilena Gabriela Mistral.