“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Miércoles 20 de agosto 2014
La mañana de este martes, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) protagonizó una toma en el acceso de la sede del ministerio de Educación, acción que terminó con la detención de tres manifestantes por parte de Carabineros.
En la ocasión, los estudiantes desplegaron un lienzo dedicado a las autoridades y a la clase política en el marco de la Reforma Educacional, el que apuntaba “NO HAN ENTENDIDO NADA. LA REFORMA ESTÁ EN LA CALLE”.
A través de las redes sociales, la ACES, señaló que no se “quedarán mirando” la tramitación de las modificaciones como ocurrió el año 2006 con el reemplazo de la LOCE por la LGE.
Durante la mañana, además, al menos tres liceos de la comuna de Conchalí amanecieron tomados por sus estudiantes, mientras que el Liceo Experimental Manuel de Salas, también se vio con pancartas y en “estado de movilización”.
La vocera de la ACES, Lorenza Soto, dijo que se trata de una “advertencia, pero efectivamente el movimiento estudiantil va a radicalizar sus acciones porque sabemos que acá la solución está en las calles y la tenemos que gestar nosotros y nosotras”.
Otros dirigentes estudiantiles, dentro de ellos, la presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, realizaron una olla común en el bandejón central de la Alameda, donde llamaron a no tramitar la Reforma ni en “la cocina de (Andrés) Zaldívar, ni en la sobremesa con ningún empresario”.
Todo esto ocurrió a horas de la próxima marcha nacional, que convocó la Mesa Social por la Educación y que comenzará este jueves a las 10.30 horas en Plaza Italia.
Ante esto, la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman, señaló que “es profundamente esencial que los actores vengan a demostrar cuánta fuerza tenemos y cuan convencidos estamos”.
Para la movilización han adherido un conjunto amplio de organizaciones, entre ellos la iniciativa ciudadana Marca Tu Voto, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), y además, de acuerdo a lo establecido en la última sesión plenaria, también lo hará el Senado Universitario de nuestra Casa de Estudios.
Desde el órgano triestamental de la Universidad de Chile señalaron compartir el objetivo de “externalizar un anhelo compartido transversalmente en la sociedad chilena, como es la recuperación de un sistema de educación pública de calidad, inclusivo y transmisor de los valores democráticos”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Sábado 2 junio: IV Marcha Por el Agua y la Vida del Valle del Huasco
por
18 años atrás 2 min lectura
Este sábado es el lanzamiento oficial de la campaña “Marca tu Voto”
por El Mostrador (Chile)
12 años atrás 1 min lectura
Convocan a manifestación para exigir Asamblea Constituyente
por Camila Medina (Chile)
11 años atrás 5 min lectura
Protesta el 11 de marzo, en el ¡Año de la Movilización Social!
por Comando por los Derechos Sociales y Populares (Chile)
14 años atrás 9 min lectura
Unidad para la Recuperación de la Soberanía Popular
por Carlos Tomic (Chile)
9 años atrás 2 min lectura
Organizaciones alistan Gran Marcha por el Agua: “Debe ser un Derecho Constitucional
por Paula Correa
12 años atrás 4 min lectura
Presentación del recién creado Archivo Nacional de la Memoria
por Archivo Nacional (Chile)
3 horas atrás
18 de mayo de 2025
Su trabajo se centrará en aquellos fondos y colecciones que custodia el AN relacionados con las violaciones a los DDHH en contexto de la dictadura, tanto aquellos generados por el Estado así como también, fondos privados de valor patrimonial. Asimismo, esta nueva unidad busca apoyar y fortalecer los procesos técnicos para el tratamiento de estos documentos, junto con reunir, facilitar el acceso y poner en valor dicha documentación.
Presentación de tres libros sobre Colonia Dignidad
por PiensaPrensa (Chile)
3 horas atrás
15 de mayo de 2025
Tres libros sobre Colonia Dignidad: «Colonia Dignidad: entre el recuerdo y el olvido”, Meike Dreckmann-Nielen; «Del Hospital «El Lavadero» al Hospital «Villa Baviera»” de Evelyn Hevia Jordán; «El caso Colonia Dignidad” de Jan Stehle
Traoré y el Sáhara Occidental
por Isabel Lourenço (Portugal)
1 día atrás
17 de mayo de 2025
Thomas Sankara no solo fue un líder que habló contra el colonialismo; fue un hombre que actuó en coherencia. En 1984, realizó una visita oficial de solidaridad a los territorios liberados del Sáhara Occidental, donde se reunió con combatientes del Frente Polisario, expresando abiertamente su apoyo a la lucha del pueblo saharaui por la independencia frente a la ocupación marroquí. Su mensaje fue claro: “La lucha del pueblo saharaui es la nuestra, es la de todos los pueblos que rechazan el colonialismo y la dominación”.
Chile: Solidaridad con el Sahara Occidental
por América Latina mejor sin el TLC
1 día atrás
17 de mayo de 2025
En el Seminario Internacional organizado por la Plataforma América Latina y el Caribe Mejor Sin TLC realizado en Santiago de Chile. Mohamed Zrug, embajador saharaui de la RASD 🇪🇭 y del Frente Polisario_ expuso sobre las luchas de nuestros pueblos contra el colonialismo y por comercio justo y llamó a la unidad de los pueblos de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños #CELAC y de la #UniónAfricana