“No han entendido nada, la reforma está en la calle”
por Héctor Areyuna (Chile)
11 años atrás 2 min lectura
Miércoles 20 de agosto 2014
La mañana de este martes, la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios (ACES) protagonizó una toma en el acceso de la sede del ministerio de Educación, acción que terminó con la detención de tres manifestantes por parte de Carabineros.
En la ocasión, los estudiantes desplegaron un lienzo dedicado a las autoridades y a la clase política en el marco de la Reforma Educacional, el que apuntaba “NO HAN ENTENDIDO NADA. LA REFORMA ESTÁ EN LA CALLE”.
A través de las redes sociales, la ACES, señaló que no se “quedarán mirando” la tramitación de las modificaciones como ocurrió el año 2006 con el reemplazo de la LOCE por la LGE.
Durante la mañana, además, al menos tres liceos de la comuna de Conchalí amanecieron tomados por sus estudiantes, mientras que el Liceo Experimental Manuel de Salas, también se vio con pancartas y en “estado de movilización”.
La vocera de la ACES, Lorenza Soto, dijo que se trata de una “advertencia, pero efectivamente el movimiento estudiantil va a radicalizar sus acciones porque sabemos que acá la solución está en las calles y la tenemos que gestar nosotros y nosotras”.
Otros dirigentes estudiantiles, dentro de ellos, la presidenta de la FECH, Melissa Sepúlveda, realizaron una olla común en el bandejón central de la Alameda, donde llamaron a no tramitar la Reforma ni en “la cocina de (Andrés) Zaldívar, ni en la sobremesa con ningún empresario”.
Todo esto ocurrió a horas de la próxima marcha nacional, que convocó la Mesa Social por la Educación y que comenzará este jueves a las 10.30 horas en Plaza Italia.
Ante esto, la presidenta de la FEUC, Naschla Aburman, señaló que “es profundamente esencial que los actores vengan a demostrar cuánta fuerza tenemos y cuan convencidos estamos”.
Para la movilización han adherido un conjunto amplio de organizaciones, entre ellos la iniciativa ciudadana Marca Tu Voto, la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), y además, de acuerdo a lo establecido en la última sesión plenaria, también lo hará el Senado Universitario de nuestra Casa de Estudios.
Desde el órgano triestamental de la Universidad de Chile señalaron compartir el objetivo de “externalizar un anhelo compartido transversalmente en la sociedad chilena, como es la recuperación de un sistema de educación pública de calidad, inclusivo y transmisor de los valores democráticos”.
*Fuente: Radio de la U de Chile
Artículos Relacionados
Informaciones que Televisión Nacional decidió no dar a conocer (semana 37)
por Observatorio Ciudadano de la Información de TVN (Chile)
15 años atrás 2 min lectura
Liceo Carmela Carvajal de Prat, de Providencia, necesita tu apoyo
por Jorge
13 años atrás 1 min lectura
Saludo a la mujer en su lugar posible, en su sueño y en su lucha
por Tito Alvarado (Canadá)
17 años atrás 5 min lectura
Cuando me acuerdo de mi país
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
18 años atrás 8 min lectura
Kinzhal aniquiló élite de la OTAN en Chasiv Yar – ¿Por qué Occidente calla hasta hoy?
por Eco del Poder
44 segundos atrás
23 de agosto de 2025
Un devastador ataque con misiles Kinzhal en Chasiv Yar revela la vulnerabilidad de la OTAN y los asesores occidentales. Rusia redefine su estrategia militar, golpeando el mando y control del enemigo con precisión hipersónica.
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Wallmapu/ Caso Héctor Llaitul: se fija nueva audiencia y gendarmería modifica ficha del werken a última hora
por Andrés Figueroa Cornejo (Chile)
8 horas atrás
23 de agosto de 2025
«en la clasificación que realiza gendarmería existen 13 ítemes. Uno de ellos tiene relación con el uso de ‘Coa’ del interno. La nota es de 0 a 5, y a Héctor Llaitul le colocaron un 3, cuestión no menor. ¿Quién es el responsable último de este tipo de discriminaciones?», y agregó que «es preocupante que gendarmería considere que el mapudungun es un Coa, o sea, una jerga carcelaria. ¿Por qué se criminaliza la lengua de un pueblo originario, comparándola con una jerga? ¿No es evidente racismo lo que aquí ocurre?».
Lineamientos Programáticos UN CHILE QUE CUMPLE
por Jeannette Jara Román (Chile)
21 horas atrás
22 de agosto de 2025
Vivimos momentos históricos que demandan experiencia para lograr resultados concretos y capacidad de dialogar y avanzar en grandes acuerdos. Eso es lo que hoy vengo humildemente a ofrecer y comprometer. Mejoras concretas para las chilenas y chilenos, construidas de forma amplia con todas y todos los actores sociales y políticos. Mejorar las condiciones de vida de nuestras familias y barrios, mirando al futuro, de cara a los desafíos y oportunidades que nuestro país debe enfrentar. Es todo esto que les comparto lo que motiva mi candidatura presidencial. Pensar en un futuro esperanzador para Chile, especialmente para nuestros niños y niñas.