La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.

Nunca antes el bosque nativo Panul había estado tan cerca de su destrucción como ahora. El 8 de noviembre de este año, la inmobiliaria GESTERRA podrá presentar (por cuarta vez) su proyecto. Más de 1000 lujosas viviendas en el corazón del bosque, terminando para siempre con este valioso ecosistema.
Las autoridades políticas de todas las administraciones se han negado a otorgar protección oficial al bosque Panul. El actual alcalde de La Florida se comprometió a adoptar una política de cero edificaciones en la precordillera (consulta pública enero 2012), pero no ha cumplido su palabra y el Plan Regulador Comunal todavía no incorpora el bosque como “área de valor natural, libre de construcciones”.
Así también, durante el primer mandato de Bachelet, el gobierno se comprometió a proteger el Panul, y anunció financiamiento para transformar la precordillera de Santiago en un Parque Regional, como parte de un plan llamado “Santiago Verde” (2006). Nada de esto ocurrió, los fondos nunca se aportaron y el plan se canceló.
Recientemente, la Intendencia de Santiago se comprometió a obtener financiamiento, además de convocar a una mesa de trabajo con distintos ministerios para impulsar la expropiación. Para que esto ocurra, es necesario que el municipio cambie el Plan Regulador a la brevedad. A pesar de todas las negligencias, Rodolfo Carter todavía puede proteger el Panul.
Llevamos años de falsos compromisos y promesas rotas. Como Red Precordillera creemos que solo la comunidad organizada puede solucionar este conflicto, haciéndonos responsables del cuidado, uso y destino del bosque. El Estado tiene hoy la oportunidad única de revertir la terrible destrucción de las áreas verdes y los espacios públicos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, y nosotros, la tarea de hacernos cargo de nuestro territorio, creando el primer Parque Comunitario del país.

Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos, a las organizaciones comunitarias y ambientales, a los distintos medios de información, para que nos ayuden a difundir nuestro mensaje de resistencia contra el lucro inmobiliario, y a favor de la naturaleza y el buen vivir. Tenemos que dar una muestra de fuerza y unidad. Si hay voluntad política, el Panul puede ser expropiado ahora mismo.
Invitamos también a las organizaciones culturales, bandas musicales, grupos de danza y batucadas para que el SÁBADO 16 DE AGOSTO sean parte de ésta MARCHA CARNAVAL. Estamos convencidos de que hoy es el momento para construir un país distinto, que valore a las comunidades y su territorio, y por sobre todo, contribuya a sentirnos parte del lugar que nos alberga.
NO MÁS LUCRO CON NUESTRA VIDA. NI UN BOSQUE NATIVO MENOS.
¡A EXPROPIAR EL PANUL, PARQUE COMUNITARIO AHORA!
Toda la info en:
correo: redpanul@gmail.com
facebook: Panul Parque Público
twitter: @defensapanul, #AExpropiarElPanul
*Fuente: Red de la Precordillera
Artículos Relacionados
Documental: “El gas de la muerte”
por
10 años atrás 1 min lectura
«La ciudad de 15 minutos». P’allá vamos! O mejor dicho, p’allá nos llevan
por Medios
2 años atrás 5 min lectura
Organizaciones campesinas de Coquimbo ignoradas por la política de Desarrollo Rural del gobierno de Piñera
por Lucía Sepúlveda Ruiz (Chile)
5 años atrás 5 min lectura
Hasta la última gota: La expansión de paltos seca dos comunidades más en Chile
por Diego Alonso Bravo C. (Chile)
6 años atrás 17 min lectura
El cambio climático, el TPP y Piñera
por Julián Alcayaga O. (Chile)
6 años atrás 5 min lectura
Chile: La corrupción del agua
por Felipe Menares Velasquez (Chile)
7 años atrás 7 min lectura
Jefferson: «Las instituciones bancarias son más peligrosas para nuestras libertades que todos los ejércitos permanentes»
por Diversos Medios Internacionales
6 días atrás
29 de marzo de 2025
“El Dinero es Deuda” es un documental didáctico donde se explica cómo se crea y funciona el dinero, una vez visionado, uno ya puede hacerse una idea de cómo funciona nuestro agradable mundo financiero y social. Es espeluznante entre otras frases que mencionan en el documental la del banquero Meyer Rothschild, fundador de la dinastía Rothschlid: «Denme el control del dinero y ya no importará quién haga las leyes«
Gaza: un territorio arrasado por Israel sostenido por mujeres
por Ana Garralda
6 días atrás
28 de marzo de 2025
Doctoras, trabajadoras humanitarias o periodistas de la Franja de Gaza describen los retos que enfrentaron en 15 meses de guerra: lidiar con jornadas extenuantes de trabajo y la supervivencia de sus familias, la falta de agua y saneamiento, la proliferación de enfermedades o la amenaza constante de la muerte.
Siroco saharaui en el Festival de Málaga
por David Bollero (España)
2 semanas atrás
20 de marzo de 2025
La alfombra roja del Festival de Málaga se teñirá hoy jueves del dorado de la arena saharaui. Javier Corcuera estrena Mariem, película que homenajea la figura de la cantante saharaui Mariem Hassan, fallecida en 2015.
Colonialismo ecológico y derechos indígenas: una crítica ecosocialista de la salmonicultura en Chile
por Lonko Daniel Caniullán, Dr. Guido Asencio y Rodrigo Andrade Ramírez (Chile)
2 semanas atrás
19 de marzo de 2025
La industria del salmón en Chile surgió en la década de 1980, bajo la dictadura de Pinochet, como parte de la transformación neoliberal del país. Lo que comenzó como un experimento, se ha convertido en una industria de exportación multimillonaria que produce aproximadamente el 30% del salmón de cultivo del mundo.