La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.

Nunca antes el bosque nativo Panul había estado tan cerca de su destrucción como ahora. El 8 de noviembre de este año, la inmobiliaria GESTERRA podrá presentar (por cuarta vez) su proyecto. Más de 1000 lujosas viviendas en el corazón del bosque, terminando para siempre con este valioso ecosistema.
Las autoridades políticas de todas las administraciones se han negado a otorgar protección oficial al bosque Panul. El actual alcalde de La Florida se comprometió a adoptar una política de cero edificaciones en la precordillera (consulta pública enero 2012), pero no ha cumplido su palabra y el Plan Regulador Comunal todavía no incorpora el bosque como “área de valor natural, libre de construcciones”.
Así también, durante el primer mandato de Bachelet, el gobierno se comprometió a proteger el Panul, y anunció financiamiento para transformar la precordillera de Santiago en un Parque Regional, como parte de un plan llamado “Santiago Verde” (2006). Nada de esto ocurrió, los fondos nunca se aportaron y el plan se canceló.
Recientemente, la Intendencia de Santiago se comprometió a obtener financiamiento, además de convocar a una mesa de trabajo con distintos ministerios para impulsar la expropiación. Para que esto ocurra, es necesario que el municipio cambie el Plan Regulador a la brevedad. A pesar de todas las negligencias, Rodolfo Carter todavía puede proteger el Panul.
Llevamos años de falsos compromisos y promesas rotas. Como Red Precordillera creemos que solo la comunidad organizada puede solucionar este conflicto, haciéndonos responsables del cuidado, uso y destino del bosque. El Estado tiene hoy la oportunidad única de revertir la terrible destrucción de las áreas verdes y los espacios públicos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, y nosotros, la tarea de hacernos cargo de nuestro territorio, creando el primer Parque Comunitario del país.

Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos, a las organizaciones comunitarias y ambientales, a los distintos medios de información, para que nos ayuden a difundir nuestro mensaje de resistencia contra el lucro inmobiliario, y a favor de la naturaleza y el buen vivir. Tenemos que dar una muestra de fuerza y unidad. Si hay voluntad política, el Panul puede ser expropiado ahora mismo.
Invitamos también a las organizaciones culturales, bandas musicales, grupos de danza y batucadas para que el SÁBADO 16 DE AGOSTO sean parte de ésta MARCHA CARNAVAL. Estamos convencidos de que hoy es el momento para construir un país distinto, que valore a las comunidades y su territorio, y por sobre todo, contribuya a sentirnos parte del lugar que nos alberga.
NO MÁS LUCRO CON NUESTRA VIDA. NI UN BOSQUE NATIVO MENOS.
¡A EXPROPIAR EL PANUL, PARQUE COMUNITARIO AHORA!
Toda la info en:
correo: redpanul@gmail.com
facebook: Panul Parque Público
twitter: @defensapanul, #AExpropiarElPanul
*Fuente: Red de la Precordillera
Artículos Relacionados
Fabricantes de plaguicidas gastan millones para ocultar desaparición de abejas
por Proyecto Censurado
10 años atrás 4 min lectura
México: Guerra sucia contra los pueblos del maíz
por Silvia Ribeiro (México)
10 años atrás 5 min lectura
Comunidades mapuche recurren de Protección por desastre ambiental asociado a fumigación aérea
por Lucía Sepúlveda (Chile)
4 años atrás 6 min lectura
Con Allende en la memoria – No a la impunidad
por Comisión Nacional de Derechos Humanos Chile-Suecia
2 años atrás 1 min lectura
La Amazonia: ni salvaje, ni pulmón, ni granero del mundo
por Leonardo Boff (Brasil)
6 años atrás 5 min lectura
Defendamos Chiloé: “Chile debe entender que esta es la gota que rebalsó el vaso”
por Medios Nacionales
9 años atrás 7 min lectura
Las 100 fotos del siglo: La última foto de Allende, 18/100
por Marie-Monique Robin (Francia)
14 horas atrás
09 de julio de 2025
En mi serie Las 100 fotos del siglo, dediqué un vídeo a la última foto del Presidente Allende, tomada en el Palacio de La Moneda mientras la aviación bombardeaba este símbolo de la democracia chilena.
No a la Normalización de la Ocupación de Palestina: Rechazo a la presencia de Tal Ben Shahar en Chile
por Red Chile-Palestina de Salud Mental
1 día atrás
08 de julio de 2025
El 9 de septiembre, en el Centro de Eventos San Carlos de Apoquindo, Santiago-Chile, está anunciado que un psicólogo estadounidense llamado Tal Ben Shahar, nacido en la Palestina Histórica Ocupada, quien trata temas como la “Felicidad”, vendrá a dictar sus charlas.
La ayuda como emboscada: la horrible nueva cara de la guerra de Israel en Gaza
por Eva Barlett (Canadá)
4 días atrás
06 de julio de 2025
«El régimen (israelí) está siendo juzgado por genocidio. Sus líderes están acusados de crímenes contra la humanidad. Israel está aislado. El régimen es ahora casi universalmente despreciado, al igual que lo fueron los regímenes nazi y del apartheid. La gente de todo el mundo está abrumadoramente del lado de Palestina. No se puede volver atrás del apartheid y el genocidio».
Gaza: Los indicios señalan que Israel utiliza de forma continuada la hambruna para perpetrar su genocidio contra la población palestina
por Amnistía Internacional (Chile)
6 días atrás
03 de julio de 2025
“Hay una crisis de leche en Gaza en general. Además, observamos que las madres recientes, como no comen adecuadamente o a causa del pánico, el trauma y la ansiedad, no pueden amamantar. Conseguir leche maternizada normal es una auténtica lucha. Pero si tu bebé tiene alergias, es casi imposible encontrar fórmulas especiales en ningún hospital de Gaza. Para los bebés, la imposibilidad de conseguir leche maternizada especial puede ser una condena a muerte”.