La convocatoria parte a las 15:00 horas, en Santa Amalia con Vicuña Mackenna. El recorrido es por Av. Vicuña Mackenna hasta la Municipalidad de La Florida.

Nunca antes el bosque nativo Panul había estado tan cerca de su destrucción como ahora. El 8 de noviembre de este año, la inmobiliaria GESTERRA podrá presentar (por cuarta vez) su proyecto. Más de 1000 lujosas viviendas en el corazón del bosque, terminando para siempre con este valioso ecosistema.
Las autoridades políticas de todas las administraciones se han negado a otorgar protección oficial al bosque Panul. El actual alcalde de La Florida se comprometió a adoptar una política de cero edificaciones en la precordillera (consulta pública enero 2012), pero no ha cumplido su palabra y el Plan Regulador Comunal todavía no incorpora el bosque como “área de valor natural, libre de construcciones”.
Así también, durante el primer mandato de Bachelet, el gobierno se comprometió a proteger el Panul, y anunció financiamiento para transformar la precordillera de Santiago en un Parque Regional, como parte de un plan llamado “Santiago Verde” (2006). Nada de esto ocurrió, los fondos nunca se aportaron y el plan se canceló.
Recientemente, la Intendencia de Santiago se comprometió a obtener financiamiento, además de convocar a una mesa de trabajo con distintos ministerios para impulsar la expropiación. Para que esto ocurra, es necesario que el municipio cambie el Plan Regulador a la brevedad. A pesar de todas las negligencias, Rodolfo Carter todavía puede proteger el Panul.
Llevamos años de falsos compromisos y promesas rotas. Como Red Precordillera creemos que solo la comunidad organizada puede solucionar este conflicto, haciéndonos responsables del cuidado, uso y destino del bosque. El Estado tiene hoy la oportunidad única de revertir la terrible destrucción de las áreas verdes y los espacios públicos, en una de las ciudades más contaminadas del mundo, y nosotros, la tarea de hacernos cargo de nuestro territorio, creando el primer Parque Comunitario del país.

Hacemos un llamado a las vecinas y vecinos, a las organizaciones comunitarias y ambientales, a los distintos medios de información, para que nos ayuden a difundir nuestro mensaje de resistencia contra el lucro inmobiliario, y a favor de la naturaleza y el buen vivir. Tenemos que dar una muestra de fuerza y unidad. Si hay voluntad política, el Panul puede ser expropiado ahora mismo.
Invitamos también a las organizaciones culturales, bandas musicales, grupos de danza y batucadas para que el SÁBADO 16 DE AGOSTO sean parte de ésta MARCHA CARNAVAL. Estamos convencidos de que hoy es el momento para construir un país distinto, que valore a las comunidades y su territorio, y por sobre todo, contribuya a sentirnos parte del lugar que nos alberga.
NO MÁS LUCRO CON NUESTRA VIDA. NI UN BOSQUE NATIVO MENOS.
¡A EXPROPIAR EL PANUL, PARQUE COMUNITARIO AHORA!
Toda la info en:
correo: redpanul@gmail.com
facebook: Panul Parque Público
twitter: @defensapanul, #AExpropiarElPanul
*Fuente: Red de la Precordillera
Artículos Relacionados
Armas transgénicas para extinguir especies
por Silvia Ribeiro (México)
9 años atrás 5 min lectura
Colusión y perdón: Grupo Matte CMPC y el nunca sabemos nada, con una larga huella de sangre
por Alfredo Seguel (Chile)
10 años atrás 10 min lectura
Naciones Unidas urge a América Latina a adoptar tratado vinculante sobre derechos humanos relacionados al ambiente
por Nicolás Boeglin (Costa Rica)
8 años atrás 13 min lectura
¿Hay alguien ahí que se acuerde de la biodiversidad?
por Pablo Jiménez y Eva García Sempere (España)
7 años atrás 13 min lectura
¿Qué nos enseñan los trágicos incendios en la Quinta Región de Valparaíso?
por Rodolfo M. Vega (Chile)
1 año atrás 3 min lectura
Aumentan drásticamente asesinatos de ambientalistas
por
10 años atrás 3 min lectura
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Escenarios de rebeldía: El Teatro Popular en Iquique y la Pampa
por Iván Vera-Pinto Soto (Iquique, Chile)
1 día atrás
26 de julio de 2025
Por las arenas del desierto chileno no solo corrieron trenes cargados de salitre. También resonaron versos, canciones y diálogos que encendieron la conciencia de miles de obreros. El teatro proletario fue mucho más que un entretenimiento: fue una tribuna de denuncia y un espacio de dignidad en medio de la explotación.
«Estamos ahora trabajando en medio de la muerte, y los tanques no están sino a unos pocos metros de nosotros…»
por Complejo Médico Nasser (Gaza, Palestina)
16 horas atrás
27 de julio de 2025
Estamos más cerca del final que de la vida.
Los soldados no distinguen entre un niño o un anciano, entre un médico o una enfermera.
Pero seguimos aquí, no porque no tengamos miedo. sino porque nuestra humanidad no nos permite marcharnos.
Detenidos, golpeados y encarcelados por denunciar el asesinato de niños palestinos
por Spanish Revolution
3 días atrás
25 de julio de 2025
La hipocresía de occidente cuando habla de la «Guerra de Israel en Gaza» no tiene nombre. Quienes expresan su solidaridad con Palestina en Europa y EE.UU. pagan sufriendo la represión brutal de la policía. ¿En qué mundo vivimos?