Dos semanas de gobierno de la Nueva Mayoría y ya suman 5 los mapuche encarcelados
por Luis Garcia-Huidobro (Chile)
12 años atrás 2 min lectura
23 de marzo de 2014, 21:34 horas
Luis Garcia-Huidobro escribe en Facebook hace 20 minutos:
¿Sabían que desde que Bachelet volvió a la presidencia, 5 peñis más han sido encarcelados como presos políticos mapuche?
3 de ellos -2 peñi y una lamgencita- fueron encarcelados el mismo día en que el Intendente Huenchumilla pedía perdón al Pueblo Mapuche… el perdón salió en todos lados, pero el encarcelamiento de los peñi y la lamgen no. La lamgencita que fue encarcelada ese día fue forzada por la PDI, en un procedimiento ilegal, a firmar una declaración autoinculpatoria, sin presencia de abogado defensor, lo que luego fue ignorado por la defensoría, que hizo ojos ciegos durante la formalización.
Los otros 2 peñi fueron encarcelados, según confirma carabineros, porque su descripción coincide con quienes habrían tenido un enfrentamiento con carabineros, y detalla la descripción: «son hombres y son mayores de edad»… (plop!), le faltó decir «son mapuche».
Es de esperar que la dirigencia mapuche concertacionista no se tape los ojos y no caigan tan fácil otra vez con Bachelet. El perdón será válido cuando se libere el último de los Presos Políticos Mapuche. Nadie puede negar que hasta la última migaja asistencialista que algún gobierno de turno ha dado a algún mapuche, ha sido porque hay peñis y lamgenes dando una resistencia.
¿Qué sería del Pueblo Mapuche sin sus kona de ayer y de hoy?
Eso no lo pueden olvidar los dirigentes que querrán ser parte de la repartija de cargos y burocracia mapuche que seguramente ofrecerá o quizá ya está ofreciendo la Nueva Pillería. Sin Libertad a los Presos Políticos Mapuche no puede haber paz.
Artículos Relacionados
Colonia Dignidad: el ocultamiento prosigue – II Parte
por Carlos Ufer (Chile)
20 años atrás 13 min lectura
Cargadores ZOFRI: La esclavitud desde el Estado
por Alejandra Huerta (Iquique, Chile)
9 años atrás 4 min lectura
Japón: matanza de delfines
por Comité Local del MIR (Antofagasta - Chile)
18 años atrás 1 min lectura
Carabineros: Se esfuerzan por demostrar quién es más cobarde, agresivo y matón
por La Calle
6 años atrás 1 min lectura
Condena al pueblo saharaui.
por Arantza Chacón - Juan Soroeta (AIODH, Asociación Internacional para la Observación de los Derechos Humanos)
13 años atrás 5 min lectura
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Lo que Israel no quiere que sepas, narrado por una gran periodista
por Ayme Román (España)
3 horas atrás
02 de octubre de 2025
Entrevista a Teresa Aranguren, periodista de guerra veterana y analista de Oriente Medio. Teresa fue la única periodista mujer en cubrir el conflicto entre Irán e Irak en los años 80, y fue testigo directo de la Primera Intifada palestina. Ha entrevistado a figuras clave como Yasir Arafat.
«Yo también fui emigrante español e inmigrante en Alemania y Suecia»
por Luis Portillo Pasqual del Riquelme (España)
2 horas atrás
Imagen superior: La foto muestra a Don Luis Portillo del Riquelme, autor del presente artículo. Lo publicamos hoy, como un pequeño homenaje a quien nos ha enseñado despertando nuestro…
Violencia de Estado en Ecuador: La represión de Noboa cobra su primer muerto
por La BaseLatam
5 horas atrás
02 de octubre de 2025
En el episodio de hoy, 30/09/2025, Inna Afinogenova, Marco Teruggi y Estefanía Veloz hablan de Efraín Fuerez, de 46 años, quien fue asesinado en medio del paro nacional en Ecuador, con tres disparos presumiblemente de armas de largo alcance, solo en poder de las Fuerzas Armadas.