Chile: El combate de los trabajadores de Huachipato
por Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato (Chile)
12 años atrás 2 min lectura

Miércoles, 29 de Enero de 2014
Empresa no quiere negociar. Dirigentes están apostados a 75 mt. de altura, en la chimenea de la planta de acero hace 9 días.
Cuando han pasado 8 días arriba de la chimenea a 75 mts de altura en condiciones muy precarias, nos dirigimos a los trabajadores de Huachipato, de la región y del país, a las organizaciones sindicales, a la opinión pública, para informarles de lo siguiente.
En Carta fechada el día 27 de enero el Gerente General de CAP Acero nos ha comunicado la suspensión del proceso de la mesa de negociación por ellos propuesta y que nosotros habíamos aceptado. La razón de esta suspensión está argumentada en la condición de que terminemos nuestra acción y bajemos de la chimenea.
Previamente al tenor de esta Carta, el día sábado 25 la empresa ha decidido suspender cualquier suministro a la chimenea, colocando cadenas en la base de esta. Dicha información ha sido proporcionada por personal de Protección Planta apostado bajo la chimenea a las 18.30 horas del día 27, fecha en que los dirigentes sindicales, Soledad Barrueto y José Luis Gallegos se han dirigido a la Chimenea para hacer entrega de suministros, entre lo que se contaba la entrega de medicamentos para el dirigente Patricio Pérez, quien presenta una patología diabética, situación conocida por la empresa.
Estos hechos ponen en evidencia que la mesa de negociación, propuesta por la empresa, estaba condicionada a la bajada de la chimenea, lo que demuestra ser una maniobra, cuyo único fin perseguido es el término de nuestra acción. La empresa califica nuestra acción como presiones indebidas. Si nos referimos a ello tenemos que coincidir que esta acción se debe precisamente a las presiones indebidas de la empresa contra los derechos de los trabajadores.
Queremos señalar que la libertad sindical confiere un amplio margen para determinar lo que se estime necesario realizar en pos de la defensa de los derechos de los trabajadores. Durante los días ya transcurridos hemos enfatizado en que la empresa nos entregue las
garantías sobre las reivindicaciones que le hemos entregado. Por lo tanto nos mantendremos en la posición actual mientras la empresa no presente una solución real a lo que exigimos. La empresa deberá asumirlos costos que significan el corte de suministros.
Sindicato N°1 de Trabajadores de Huachipato
Artículos Relacionados
Conferencia Episcopal hondureña pide a Zelaya que no regrese al país y defiende su derrocamiento
por Europa Press
16 años atrás 2 min lectura
Moscú explica el porqué de las «falsas conjeturas» sobre el uso de armas químicas en Siria
por Actualidad RT
7 años atrás 5 min lectura
Michelle Bachelet no descarta acuerdo con comunistas
por Crónica Digital (Chile)
20 años atrás 2 min lectura
Asesinaron en Caracas al periodista José Ramón Tovar, director de "Ahora"
por Serpal
19 años atrás 2 min lectura
Perú: Marcha Nacional del Agua llegó a Lima con el reclamo de los pueblos
por Mariategui (Perú)
14 años atrás 5 min lectura
Bolivia tendrá este domingo elecciones no democráticas, amañadas, con el objetivo de destruir las conquistas sociales del pueblo
por TVU - Universidad Mayor de San Andrés (Bolivia)
12 horas atrás
14 de agosto de 2025
El presente debate, organizado por la TV Universitaria (Universidad de San Andrés), ofrece la posibilidad de formarse una opinión bastante objetiva de la actual situación de Bolivia, a días de las elecciones (domingo 17 de agosto). Una elección entre partidos que no representan la población, con candidatos que no residen en Bolivia, con propuesta de privatizar la educación, privatizar la salud, reducir el estado, en fin, esas recetas que sabemos a donde conducen. Y todo esto, en medio de los esfuerzos del gobierno por cerrar los contratos de venta de los yacimientos de litios.
Bolivia: parlamentarios denuncian que ocurrirá un fraude este domingo, mientras el gobierno prepara movilización de militares
por Medios Internacionales
2 días atrás
12 de agosto de 2025
El primer foco de crisis fue la selección de candidaturas. Lo que debería haber sido una etapa ordenada se convirtió en un enredo de impugnaciones, inhabilitaciones y acusaciones mutuas. El TSE no ofreció criterios claros, y la falta de reglas consistentes abrió espacio a la interpretación política. El punto de inflexión fue la inhabilitación de Evo Morales. Para la derecha, una decisión jurídica inevitable; para el pueblo boliviano, una jugada política encubierta. Ahora la suma de votos Nulos y Blancos amenazan superar al total del mejor candidato.
Jeannette Jara: “Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”
por Academia de Humanismo Cristiano
2 días atrás
12 de agosto de 2025
“Voy a postular a la Presidencia para ganar y hacer un buen gobierno”. En el espacio de conversación “Chile, Verdad y Leyenda” producido por la Universidad Academia de Humanismo Cristiano y conducido por Jaime Coloma, conocimos las expectativas de triunfo de la candidata Jeannette Jara, sus proyectos para el país y cómo logró equilibrar el interés por los problemas sociales con un desarrollo académico que la llevó a titularse de administradora pública y abogada.
Bolivia, elecciones que impidieron candidatura de Evo: Encuestas muestran que votos nulos, blancos e indecisos llegan ya al 30%
por Medios Internacionales
3 días atrás
11 de agosto de 2025
No es el voto nulo el que le abre las puertas a la derecha. A la derecha le abren las puertas quienes proscribieron y quienes se beneficiaron de la proscripción de Evo y de las organizaciones sociales del Instrumento Político. A la derecha le abre las puertas la desastrosa gestión del gobierno de Luis Arce.